Qué ver y hacer en Jinja
Qué ver y hacer en Jinja
Jinja está considerada la capital de la aventura del este de África, por lo tanto hay muchas cosas que ver y hacer en Jinja. Si hay una palabra con la que relaciono a Jinja es adrenalina. Yo estuve dos días, pero es un destino perfecto para descansar a la orillas del Nilo, así que si lo deseas puedes alargar la estancia más tiempo. Entre la actividades que ver y hacer en Jinja, nosotros hicimos las siguientes:
- Hacer un paseo en barco por el Nilo al atardecer en Jinja.
- Rafting de grado 5 en el Nilo
- Ver el nacimiento del río Nilo en Jinja
- Ver amaneceres, atardeceres de fábula y fauna sin moverte del alojamiento.
1.- Cómo llegar a Jinja
Jinja está a 80 Km. al noreste de Kampala. La carretera está bastante bien de firme aunque hay mucho tráfico y gente en la carretera. Desde Kampala es fácilmente accesible en autobús, o en minibuses taxi (matatu). En el alojamiento que elegimos daban la opción de coger un transporte gratuito desde Kampala.
Nosotros fuimos desde el aeropuerto de Entebbe, donde nos recogió el conductor de la empresa de alquiler del vehículo. Tardamos unas tres horas.
Desde Kenia hay buses directos con varias compañías desde Nairobi, Eldoret y Nakuru.
2.- Hacer un paseo en barco por el Nilo en Jinja al atardecer
Hay dos tipos de paseo en barco por el Nilo. Uno es el atardecer, que es el que hicimos nosotros y el que te recomiendo hacer. El otro es a la hora de la comida. Ambos incluyen la comida o merienda. El barco sale de las instalaciones donde nosotros teníamos el alojamiento, el Explorers River Camp. Habíamos reservado con anterioridad y nuestro paseo en barco empezaba a las 17 00 h., así que nos dimos una vuelta por las instalaciones y nos presentamos 5 minutos antes a embarcarnos.
Un paseo en barco solos…
Nuestra sorpresa fue cuando vimos que estábamos nosotros dos solos en el barco, ¡ Un barco entero para nosotros!. Al dejar el muelle pudimos ver el alojamiento en lo alto de la orilla y los toboganes que hay para tirarte al río. El alojamiento tiene un emplazamiento privilegiado.
Nos pusieron una cantidad de comida bestial, así que tuvimos que esforzarnos mucho. Menos mal que lo regamos con unas botellitas de la cerveza Nile.
En el trayecto podemos ver diferentes poblados y mucha gente en la orilla que ve a las barcas pasar. También vimos varias barcas que devolvian a los escolares a sus aldeas.
El río sirve para todo…para limpiar una parte de la moto, para tender la ropa, o para bañarse. Un paseo en barco por el Nilo es como un gran chapuzón etnográfico que nos permite ver el día a día de los ugandeses y su intensa relación con el río.
También, por supuesto, el Nilo es importante para la propia subsistencia de los ugandeses. Es muy habitual ver pequeñas barcas artesanas que tienen que ser continuamente achicadas, y que sirven para pescar.
Cuando empezamos a ver el flamante nuevo puente sobre el Nilo, el barco ya da la vuelta para regresar al alojamiento.
Muchas aves en el trayecto
A lo largo del recorrido pudimos ver bastantes aves: cormoranes, ibis, águilas, garcetas y los omnipresentes martines pescadores lanzándose en picado hacia sus presas.
De vuelta llegó el gran momento del paseo en barco. El cielo empezaba a teñirse de rojo y pudimos ver el Nilo en todo su esplendor.
Un atardecer de ensueño
Siempre quedará en nuestra retina este precioso atardecer. El Nilo se había reservado un huequito en nuestro corazón viajero. Un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.
Lugar de salida: Explorers River Camp
Contratación: https://www.raftafrica.com/
Precio: Al atardecer 45 dólares y a la hora de comer 30 dólares.(2020)
Duración: 2 horas
3.- Hacer rafting de grado 5 en Jinja por el río Nilo
El rafting por el Nilo es un imprescindible entre las cosas qué ver y hacer en Jinja. Es junto con el rafting en el Zambeze, cerca de las cataratas Victoria, el mejor de África.
Hay tres modalidades de rafting que podemos contratar:
- Rafting día completo grado 5. (En una lancha con seis personas más el guía). 20 Km. 4 o 5 horas en el río.
- Rafting día completo extremo grado 5. (Vas sólo en un kayak con un instructor). 25 Km. 4 o 5 horas en el río.
- Rafting día completo grado 3. Familiar. 25 Km y 4 o 5 horas en el río.
Nosotros elegimos la opción de día completo grado 5. Sabemos lo divertido que es compartir estos momentos con más gente.
Docucharla: Los grados en el rafting. Nuestro recorrido.
Existen 6 grados en el rafting:
- Clase 0: Aguas planas.
- Rápido nivel 1: rafting calmado pero un poco mas agitado.
- Nivel II: Hay ya algunas turbulencias, pequeños remolinos o pozos.
- Rápido nivel III: Es de mayor complejidad. Es el primer nivel de aguas blancas, llamadas así por el color de la espuma al golpear el agua. Ya empezamos a sentir la adrenalina.
- Nivel IV: Dirigido a personas con experiencia en aguas turbulentas pero predecibles. Hay pozos, corrientes paralelas, remolinos y olas altas.
- Nivel V: Es el más difícil y es para expertos y profesionales. Requiere gran técnica y conocimiento del río. Contiene olas y pozos con grandes remolinos, corrientes laterales y cañadones estrechos.
Como veis, a lo largo de la historia ha habido otros rápidos en el río, pero estos han desaparecido debido a la construcción de presas. En la actualidad hay 6 rápidos: dos de grado 5, dos de grado 4 y dos de grado 3, con nombres muy tranquilizadores, por cierto…
Preparativos
Del hotel nos trasladaron a las instalaciones de Nile River Explorer, y allí nos dieron un desayuno con café, leche, sandía, piña, maracuyá y rollitos de una especie de tortilla. Tras el desayuno nos dieron las instrucciones de seguridad y nos proporcionaron los chalecos y cascos.
Una vez equipados partimos en autobús hacia el río y una vez allí, tras otra charla de seguridad, montamos en las barcas. Había dos barcas grandes para seis personas y dos pequeñas para hacer extreme. Íbamos acompañados de una barca grande de avituallamiento, y de varias barcas pequeñas que básicamente se encargan de recogerte si vuelcas. También iba un fotógrafo en una de ellas.(Las fotos te las regalan)
Ya estábamos en la barca…¡ esto no tenía vuelta atrás !. Yo con mi sempiterna gorra, y Pedro con la gopro enganchada al casco. ¡ Había que grabar el momento !
¿Qué queréis saber ya si nos despanzurramos?. Un momento…os voy a contar antes si es seguro o no.
¿Es seguro hacer el rafting?
¿Te has rayado con la docucharla? Piensas que si el grado 5 es para profesionales, ¿ Cómo lo vas a hacer tú?. La respuesta es que el profesional va contigo en la barca y el conoce el río exhaustivamente. Tú solo le haces caso, remas cuando él te dice…y te caes cuando el Nilo quiere.
El rafting es una actividad de aventura, y como tal tiene sus riesgos. Riesgos que pueden ser iguales que si vas a hacer un treking por la montaña o haces espeleología, por ponerte dos ejemplos. Es una actividad donde es muy probable que te vayas al agua, y tras un momento de confusión, saldrás a la superficie debido a tu chaleco. Hay numerosos ojos puestos en ti que están controlándote por si la barca se hunde. Así que es una actividad relativamente segura. Claro está que tienes que saber nadar y no tener miedo al agua. También tienes que tener una forma física decente y una edad con espíritu aventurero.
¿Y los cocodrilos?… ¡ Juan Ángel, no nos habías dicho nada de los cocodrilos ¡. Pues si, hay cocodrilos, pero no suelen sentirse muy cómodos en los sitios de los rápidos, asi que tranquilo. En 20 años no ha habido incidentes.
¿Y los hipopótamos?…No hay hipos, podéis estar tranquilos
Comienza la fiesta, los tres primeros rápidos.
El primer rápido se llama Overtime. Estamos esperando a que lo pase el grupo anterior. Esta espera se hace interminable. Por una parte tienes miedo, y por otra parte estás deseando que llegue el gran momento. Consta de una primera bajada pequeña para ir abriendo boca. La pasamos bien, pero la adrenalina se dispara porque hemos visto al grupo anterior y sabemos lo que se nos viene encima, en la segunda parte.
Pasamos por una zona rocosa y con remolinos no demasiado fuertes antes de afrontar la segunda parte del rápido.
La segunda parte es una cascada con una fuerte pendiente. Contenemos el aire y allá vamos.
¡ Lo habíamos superado ! El segundo rápido, de grado 4, se llama Retrospect y está muy cerca del primero. Lo pasamos sin caernos, pero el otro grupo tuvo alguna dificultad añadida…dos de sus miembros tenían mucho calor…
¡ A ver si esto no va a ser tan difícil !. Para llegar al tercer rápido, llamado Bubugo, hay que esperar unos 40 minutos en los que vas tranquilo y remando de vez en cuando. Afrontamos el tercer rápido con optimismo y cierta suficiencia, tras el éxito de los dos anteriores. Es de grado 3, no parece gran cosa decíamos…no parece de lejos muy dificil…hasta que te metes.
Se masca la tragedia…
El resultado fue que volcamos y sólo uno consigue agarrarse a la cuerda de la barca. A los demás la corriente nos arrastra lejos, pero yo me llevo la palma. Cuando consigo visualizar la barca estoy a ¡ más de 100 metros !. Me relajo y otra lancha me rescata, para luego devolverme con mis compañeros. Un rápido de tercera categoría había podido con nosotros.
Rápido Superhole y tiempo de comer
El cuarto rápido, llamado superhole, es de grado 3 y es el más suave. Echamos pie a tierra en una pequeña isla de río, y desde allí te tirabas con una tabla al río hasta llegar al rápido. La idea es hacer una especie de surf en el rápido. Tengo que decir que lo intenté un par de veces pero no lo conseguí. Pedro tuvo más suerte.
Allí en una caseta que tienen aprovechamos para comer, una especie de kebab y piña. Tras reponer fuerzas, estamos dispuestos a afrontar los dos últimos rápido del río.
Los dos últimos rápidos
¿ Ya te has convencido que estamos ante un imprescindible qué ver y hacer en Jinja ? El río ahora estaba tranquilo y tocaba remar. Llegamos a la orilla y pusimos pie a tierra. Llegamos a un rápido donde el agua caía con muchísima violencia. ¿Vamos a pasar eso?. Estábamos todos temblando. Pero si habíamos puesto pie a tierra era para pasar aquel rápido y hacer el siguiente. ¡ Menos mal !. Aprovechamos y nos hicimos una foto de grupo de barca.
La primera parte del rápido, llamado Itanda, de grado 5, lo habíamos salvado poniendo pie en tierra, pero la segunda parte no era moco de pavo. Es un rápido muy largo y hay remolinos por todos los sitios.
De repente la barca se puso en vertical y dos personas y el guía conseguimos aferrarnos a la barca y no caer, el resto se dispersaron a lo largo del río. Era la segunda vez que volcábamos.
Nos quedaba el último rápido, que está muy cerca. Se llama Vengeance, y es de grado 3. Da miedo por el nombre, pero hay que decir que lo pasamos sin complicaciones.
Ya solo nos quedaba disfrutar de las orillas del río hasta que llegamos al punto donde nos recogían. Habíamos pasado una jornada inolvidable, y vuelvo a decir, es un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.
Lugar de salida: Explorers River Camp
Contratación: https://www.raftafrica.com/
Compañía: Nile River Explorers (del mismo grupo que el alojamiento)
Precio: Grado 5- 100 dólares. Grado 5 extremo- 160 dólares (2020)
Duración: Todo el día
Recomendación
Si haces el rafting grado 5 y el paseo en barco, te harán un descuento. Las dos actividades te costarán 120 dólares. (2020)
Si haces el rafting desde Kampala y te alojas en el Explorers River Camp, o haces cualquier otra actividad de las señaladas, tendrás el transporte ida-vuelta desde Kampala gratis. Nosotros no lo usamos y nos podíamos haber ahorrado dos días de alquiler de coche con guía.
No se te olvide echarte crema solar
4.- Ver en Jinja el nacimiento del río Nilo
Desde el alojamiento, se tardan unos 25 minutos en llegar a las fuentes del río Nilo. Tienes que pagar la entrada del parque y accedes a un sitio con casetas de venta de recuerdos, comida y un grupo de danza típico ugandés a los que les tienes que pagar por hacerles una foto. Puedes darte una vuelta por la orilla del río y ver el monumento a Gandhi ya que parte de sus cenizas se esparcieron aquí.
En busca del nacimiento en barca
Si realmente quieres ver lo que llaman las fuentes del Nilo, tienes que coger un barco. El barco si vas en grupo te puede salir a cuenta, pero si vas dos personas , como fue el caso, es un dineral para lo que luego ves. Nada más empezar, al otro lado del río, puedes ver entre la arboleda el monumento a Speke que fue el descubridor de las fuentes del Nilo.
En el trayecto podemos ver numerosas aves: garcetas, garzas, martínes pescadores, águilas, varios tipos de cormoranes…
…incluso un par de varanos que con su larga lengua olisqueaban todo a su paso.
La caseta de la Coca Cola…
Llegamos a una isla com una estridente caseta con publicidad de coca cola, que resulta ser un criadero de palomas y una tienda de souvenirs/bar. Allí desembarcamos y pudimos ver el que dicen que es el lugar exacto de las fuentes del Nilo. Se aprecia como si manara un flujo de agua de las profundidades.
Allí aprovechamos y nos hicimos la foto de rigor para inmortalizar el momento.
Tras ello seguimos nuestro periplo hasta llegar a la otra orilla y arrivar a un barrio de pescadores y el puerto.
Se mezclan imágenes de las duras condiciones en que viven los ugandeses ribereños con imágenes idílicas de postal.
Damos así por finalizado este paseo en barca para localizar las míticas fuentes del Nilo. ¿Nos hemos sentido como exploradores o hemos pagado demasiado dinero para ver algo muy turístico y que es más mito que otra cosa?. Cada cual tendrá su propia respuesta. Para nosotros no es un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.
Docucharla: El Nilo. Historia de un descubrimiento.
Algo sobre el Nilo
El Nilo está considerado el río más largo con 6.853 Km.. A grandes rasgos, el Nilo se compone de dos ramales que se unen cerca de Jartum, en Sudán, para discurrir en un sólo flujo hasta el delta en Egipto.
- Nilo blanco: nace en el lago Victoria, recorre Uganda, Sudán del sur y Sudán.
- Nilo Azul: nace en el lago Tana en Etiopia y pasa por Etiopia y Sudán.
Lo que se ve en Uganda como las fuentes del río Nilo es en realidad el antiguo emplazamiento de las cataratas Ripon, desaparecidas con la construcción de la presa. Así que en tal caso, el nacimiento sería el propio lago Victoria. No obstante el lago Victoria está alimentado por flujos bastante importantes de agua, así que en realidad tampoco sería el nacimiento del río Nilo. Actualmente el nacimiento del río Nilo varía según las fuentes consultadas. De todas formas, puedes visitar un lugar mítico de los descubrimientos del siglo XIX.
Historia breve del descubrimiento
- Seguramente los antiguos egipcios conocían el trazado del Nilo hasta que se bifurca en Jartum.
- Herodoto intentó remontar su corriente para buscar su nacimiento, pero en la primera catarata se paró. A 950 Km del comienzo.
- Nerón envió una expedición que superó la confluencia del Nilo azul y Blanco, pero que al llegar a las cenagosas marismas de Sudán oriental (Sudd) tuvo que parar. Siglo I d.c.
- Con la campaña de Napoleón a Egipto, Dominique Vivant rescata del olvido la búsqueda del nacimiento del río Nilo.
- En 1872 el belga Linant recorre el Nilo Blanco alejándose 250 Km de Jartum.
- En 1838, el virrey de Egipto, Mehmet Ali, organizó una expedición que superó los pantanos del Sudd. Cuatro años después, otra expedición egipcia llega cerca del lago Alberto.
- En 1857, la Real Sociedad Geográfica de Londres, patrocinó a Richard Burton y a John H. Speke, una expedición. Partieron desde la costa del Índico. Mientras que Burton se recuperaba de su salud en Tabora, Speke llegó al lago Victoria y proclamó que aquel era el nacimiento del río Nilo. Burton siempre negó este hecho y tuvieron agrias polémicas.
- En 1862 Speke acompañado por James A. Grant, daría por resuelto que el nacimiento está en el lago Victoria, pero sin aportar pruebas concluyentes.
- El infame Henrý Morton Stanley (El de la famosa frase «Dr. Livingstone supongo»), uno de los personajes más oscuros de la historia, circunvaló el lago Victoria y dio por buenos los argumentos de Speke.
Emplazamiento: Jinja
Precio entrada parque: Unos 25 euros
Precio entrada parque: Unos 75 euros la barca.(2020)
Duración: 1 h-1h 30′
5.- Ver en Jinja amaneceres, atardeceres de fábula y fauna sin moverte del alojamiento.
Una de las mejores cualidades de nuestro alojamiento, el Explores River Camp, son las magníficas vistas del Nilo que se tenían desde él. Sentarse a ver el atardecer mientras te tomas una cerveza Nile, o ver el amanecer mientras desayunas, pueden ser unas de las cosas más gratificantes qué ver y hacer en Jinja.
Además en el alojamiento nosotros vimos dos tipos de monos, cercopitecos de cola roja y cercopitecos verdes. Estaban muy activos, comían y jugueteaban en los árboles cercanos al bar.
Bueno…no todos estaban tan activos…
6.- Otras actividades qué ver y hacer en Jinja
Además de las actividades que hicimos nosotros, puedes realizar más si tu estancia se prolonga. Nosotros no las hemos probado pero estaríamos encantados que nos contaras tu experiencia:
- Kayak en el río Nilo en aguas tranquilas. ( Nile sup, con posibilidad de contratarlo directamente en el Explorers River Camp )
- Paseo a caballo. Verás las orillas del río y un pueblo tradicional ugandés. (Nile horseback safaris)
- Paseo en quad o minigolf (All terrain adventures)
- Bicicleta de montaña (Explorers biking safaris)
- SUP: Stand up paddle board (Nile sup)
- Safaris de pesca (Jinja fishing safaris)
- Bañarse en el Nilo con toboganes. ( esta actividad la podíamos hacer en nuestro alojamiento directamente. No nos bañamos porque ya lo hicimos sobradamente en el rafting )
7.- Explorers River Camp. Nuestro alojamiento en Jinja
Además de saber qué ver y hacer en Jinja, es muy importante elegir un buen alojamiento. Para nuestra estancia en Jinja elegimos el Explorers River Camp, situado a 8 Km. de Jinja, en la zona conocida como Bujagali y a orillas del río Nilo. Puedes elegir entre diversos tipos de alojamiento, con costes para todos los bolsillos.
- Tienda propia
- Dormitorio para 6
- Tienda para dos del alojamiento
- Habitación con baño interior
Esta última opción es la que escogimos nosotros para mayor comodidad y por disponer de baño interior, que para nosotros es fundamental.
Las habitaciones son sencillas y disponen de mosquitera y ventilador. El gecko también viene gratis .
Una de las mejores cosas del alojamiento es su situación elevada sobre la orilla del Nilo, y sus magníficas vistas del río desde el bar.
Para reservar en la página: www.raftafrica.com
- Opción económica y con varias posibilidades de alojamiento para todos los bolsillos
- Desde aqui sale el paseo en barco por el Nilo y te recogen para hacer el rafting, ya que pertenece a la misma empresa.
- Las vistas del Nilo son espectaculares y hay fauna para ver ( monos)
- Buen ambiente joven, suele haber mucha marcha.
- Traslado desde Kampala gratis
- Aunque digan que tiene wifi, funcionaba muy mal.
- Son extremadamente lentos en el restaurante/bar
- El ambiente joven a veces puede ser ruidoso.
Qué ver en Akagera National Park en Ruanda
Tras el genocidio producido en Ruanda en 1994, numerosos refugiados se establecieron en el Akagera National Park. Para proteger su ganado...
También te puede interesar...
Que ver en Mota del Marqués en Valladolid
La localidad está enclavada en las estribaciones occidentales de los montes Torozos. No me podéis negar que el nombre de la localidad es precioso,...
Que ver y hacer en Chiloé en Chile
En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...
@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.