Seleccionar página

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

por | 07-08-20 | Castilla y León, España, Provincia de Zamora

Toro es la ciudad más monumental de la provincia de Zamora, después de la capital de provincia. Pero no sólo es una ciudad que puede ofrecerte monumentos artísticos, también puedes disfrutar de su amplia historia, su gastronomía, su bello emplazamiento sobre un cerro elevado sobre el Duero (La barranquera ) y por supuesto, de sus caldos con Denominación de origen con visitas a bodegas. ¿A qué estás deseando saber qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día?

Mínimo es recomendable estar un día completo, aunque dependerá de tu forma de viajar, si es más relajada o más rápida. Nosotros en concreto estuvimos dos mañanas de dos días diferentes.

1.- Situación y cómo llegar a Toro en Zamora

Toro se encuentra al sureste de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León. Está a sólo 33 Km. de Zamora, a 77 Km. de Valladolid y a 63 Km. de Salamanca. De Madrid dista 230 Km, lo que le hace un destino abarcable de un día desde la capital.

Si quieres llegar en autobús el teléfono de la estación de autobús de Toro es el 980 521 281 por si deseas informarte de horarios.

Para información sobre trenes puedes contactar con el teléfono 902 43 23 43. Cuenta con un tren de media distancia que para en la localidad y que cubre la línea desde Valladolid a Puebla de Sanabria.

2.- Algo sobre la historia de Toro (Zamora)

La teoría más aceptada es que en el emplazamiento del actual Toro, hubo un antiguo castro de origen celtibérico. Parece ser que el primer asentamiento vacceo desapareció con la conquista de Aníbal y posteriormente hay escasas huellas romanas, visigodas y musulmanas. 

La ciudad fue repoblada en el siglo IX por el infante don García, siendo de esta época el alcázar y el primer recinto defensivo de la ciudad. Toro fue creciendo poco a poco teniendo un papel decisivo como ciudad fronteriza, hasta que a comienzos del siglo XIII, reinando Alfonso IX de León,  se construye una segunda cerca y se promulga el fuero de la villa que supuso el despegue de la horticultura y el viñedo.

Toro siguió desarrollándose con el impulso de la corona al conceder a Toro una feria franca los 15 días siguientes a la virgen de agosto. A finales de la Edad Media la ciudad se había convertido en uno de los principales núcleos urbanos de la Corona de Castilla. 

La batalla de Toro

Tras la muerte de Enrique IV de Castilla se produjo una crisis sucesoria entre los partidarios de la hija del fallecido rey, Juana la Beltraneja, y los partidarios de la hermana del rey, Isabel la Católica. En este contexto se produjo la batalla de Toro el 1 de marzo de 1476 entre ambos partidarios, y a pesar de ser una batalla de incierto ganador, finalmente  supuso un espaldarazo a las aspiraciones al trono de Isabel en detrimento de Juana la Beltraneja y al rey Alfonso V de Portugal que la apoyaba.

En 1505 se reúnen en Toro las Cortes de Castilla para confirmar el testamento de la difunta reina Isabel y promulgar las leyes de Toro sobre derecho civil.

Tras un bache en el siglo XVII vuelve a la bonanza económica sobretodo por las rentas de los viñedos. Sin embargo la nueva división territorial de España de 1833 en el que Toro pierde la capitalidad de la provincia supone un declive definitivo.

El Toro de hoy es un destino turístico de primer nivel por su abundante patrimonio artístico y como destino enológico

3.- Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Pulsa la imagen para ver en grande

Es Conjunto Histórico-Artístico desde 1963. Todo recorrido turístico debería empezar por la oficina de turismo para que os den un mapa y os indiquen los horarios de los monumentos. En este caso la oficina de turismo está en el alcázar

– Alcázar y verraco celtibérico (1)

Se trata de una fortificación defensiva de planta cuadrada y siete torreones defensivos construida en el siglo X y que formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad, aunque ha sufrido numerosas reconstrucciones posteriores.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Ha sido almacén de pólvora, e incluso cárcel (Aún puede verse en su interior la torreta de vigilancia). Ahora alberga el centro de recepción de visitantes. En su puerta se encuentra el verraco celtibérico de la segunda edad del hierro que da nombre a la ciudad y define su blasón.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Se puede subir al adarve del alcázar y desde allí se tienen unas espléndidas vistas de la colegiata y de la vega del Duero.

 

v

Precio: Gratis

Contacto:  980 694 747   turismo@toroayto.es

www.turismotoro.com

– Colegiata de Toro (2)

Desde el alcázar puedes pasear hasta la colegiata de Toro por el paseo del espolón (3) con magníficas vistas sobre la vega del río Duero y el puente medieval, hasta llegar a la colegiata de Toro, sin duda el monumento más representativo de la ciudad y un imprescindible entre las cosas qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Es un edificio que comenzó a construirse en tiempos de Fernando II de León, en la segunda mitad del siglo XII, y su construcción duró hasta bien entrado el siglo XIII. Con planteamientos cercanos a las catedrales de Zamora y Salamanca es un templo de transición entre el románico y el gótico.

Tiene planta de cruz latina con tres naves y cabecera con tres ábsides semicirculares típicos del románico. Posee una torre en el lado oeste y un característico cimborrio en el crucero  de carácter bizantino y emparentado con los de las catedrales de Zamora y Salamanca. Una auténtica filigrana de piedra.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

La colegiata posee tres puertas, dos exteriores y una puerta interior. Destaca la puerta norte exterior, uno de los mejores ejemplos del románico zamorano, y que es la puerta por la que se accede actualmente al templo.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Está compuesta por 4 arquivoltas y destacan sobretodo los 24 ancianos del apocalipsis con sus instrumentos musicales.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Una verdadera joya

Pero la verdadera joya de la colegiata es la puerta de la Majestad situada en el interior por la tardía construcción de la capilla de Santo Tomás que la protegió. Es una de las mejores puertas del gótico español, con la peculiaridad que conserva intacta su policromía original. Tenemos que pensar que las portadas era habitual que estuvieran decoradas, al fin y al cabo, eran como libros para la gente que no sabía leer.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

La portada representa la coronación y la dormición de la virgen principalmente.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Aunque también nos relata temas como el Juicio final o la Parusía, con imágenes muy impactantes.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Son destacables también en la portada  ocho grandes figuras que están bajo doseletes y que tienen relación con la virgen María, con una talla muy minuciosa.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

En la capilla de Santo Tomás podemos ver restos de enterramientos, algunas tallas y orfebrería.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Dentro del templo destacan 4 esculturas adosadas a las columnas del segundo tramo de la nave central, que representan a San Gabriel, la virgen embarazada, Santiago y San Juan, esculturas de mediados del siglo XIII.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

En el centro de crucero podemos observar el cimborrio, mucho más airoso en el exterior que en el interior del templo.

Hay varios retablos dentro del templo, aunque destacan dos tumbas en el ábside central que corresponden a Juan Rodríguez de Fonseca y María de Ulloa.

Y una virgen con una mosca

En la sacristía pueden verse dos obras de arte notables: un calvario de marfil y carey del siglo XVII y el famoso cuadro de la Virgen de la mosca del siglo XVI con una calidad exquisita, y llamado así, por la mosca que posa sobre el manto de la virgen.

Que ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Se puede subir a la torre donde tendrás unas buenas y cercanas vistas del cimborrio de la colegiata. Cuando fuimos había un sistema de semáforos para subir y bajar por el tema del coronavirus y te retrasaba mucho, así que casi no llegamos a la visita concertada con la oficina de turismo.

Recomendación

Si quieres ahorrar, hay una entrada conjunta para visitar la colegiata y las iglesias del Santo Sepulcro, San Lorenzo el Real, San Sebastián de los Caballeros y San Salvador de los Caballeros. Todas las visitas son muy interesantes, no hay nada de relleno y la entrada conjunta te costará 5 euros. (ya sólo la colegiata cuesta 4 euros).

Es una buena iniciativa para ver el patrimonio religioso de la ciudad, y más que estamos acostumbrados a hacer muchas visitas y que las iglesias de pueblos y ciudades estén cerradas, a pesar de ser un patrimonio que es de todos.

Horarios

Los horarios de los 5 monumentos son:

Verano:  De martes a sábado: 10 30-14 00/17 00-19 30; Domingos y festivos: 10 30-13 00/17 00-19 30

Invierno:  De martes a sábado: 10 00-14 00/16 30-18 30; Domingos y festivos: 10 00-13 00/16 30-18 30

Puedes comprar la entrada conjunta en cualquiera de los 5 monumentos.

Mas información en la web www.torosacro.com

 

– Plaza de toros y bodega tradicional (4 y 5)

Estos dos monumentos los junto porque ambos son los que se ven a través de una visita guiada de la oficina de turismo.

Plaza de toros

La plaza de toros de Toro se construyó en 1828 y es la tercera más antigua de Castilla y León y una de las más antiguas de España. Conserva la construcción con  materiales tradicionales (ladrillo, adobe y tapial), y tiene ciertas similitudes con los antiguos corrales de comedias. Tras su compra por parte del Ayuntamiento, está siendo cuidada con mimo.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Aquí han toreado grandes del toreo como Lagartijo, El Espartero o Frascuelo. Las entrada a la plaza tienen los nombres de los toreros célebres que allí torearon.

Al lado de la plaza de toros está el teatro Latorre, un bonito teatro isabelino que nosotros no pudimos ver porque estaba cerrado.

Bodega tradicional

Tras visitar la plaza, nos acercamos a la plaza mayor, y en una calle cercana entramos en una antigua bodega tradicional. Podemos ver un antiguo lagar de viga y te explican el proceso tradicional de la elaboración del vino. Si os fijais, muchas casas disponen de zarceros, lo que indica que existen numerosas bodegas subterráneas bajo las casas de la ciudad.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

v

Precio: La entrada cuesta 3 euros

Visita:  La visita es guiada y sale de la oficina de turismo. Hay que llamar para reservar con antelación

Página web de la bodega: 

www.bodegahistoricadelvinodetoro.es/

– Iglesia del Santo Sepulcro (6)

Para entrar está incluida en el paquete de entradas de Toro sacro. Es una iglesia mudéjar del siglo XII que perteneció a los Caballeros del Santo Sepulcro inicialmente y pasó en el siglo XV a la Orden de Malta.  Da a la plaza mayor y  no puede verse en todo su esplendor por tener anexos varios edificios.

Aunque ha sido modificada en siglos posteriores, destaca su bello interior de tres naves y cabecera de tres ábsides semicirculares. En su interior está el Cristo barroco de la expiración y varios pasos de la Semana Santa de Toro. También destaca la armadura de par y nudillo de la nave central, el alfarje del coro y una pintura de un pantocrátor románico.

– San Salvador de los Caballeros (7)

Incluida en el ticket de Toro sacro. Debe su nombre a los Caballeros templarios, establecidos en la localidad en el siglo XII. La iglesia es un bello ejemplo mudejar del siglo XIII de tres naves y con tres bellos ábsides. Sus muros y bóvedas estuvieron recubiertos de pinturas que desaparecieron, quedando sólo hoy restos de pinturas del siglo XVI.

 Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

En su interior se ha instalado un museo de arte sacro con obras de otras iglesias de Toro y de la comarca.

Destacan un sarcófago del siglo XIV de la iglesia de Arbás, un cristo crucificado del siglo XIII y parte de un calvario del siglo XIV.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

– San Lorenzo el Real (8)

Se puede entrar también con el ticket conjunto de Toro sacro. Es sin lugar a dudas una de las iglesias más bellas de Toro y me encantó por su uniformidad, sólo rota por una capilla que sobresale en la parte trasera. Me ha parecido como que la  iglesia  emulara un modelo de otros países europeos, pero no he encontrado ninguna literatura  al respecto, así que es simplemente una opinión personal.  La iglesia es de nave única de estilo mudéjar y construida en ladrillo sobre un basamento de piedra.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Me sorprendió el juego de luces y sombras que creaban los vanos ciegos de ladrillo de la fachada. Solemos menospreciar la arquitectura de ladrillo frente a la de piedra, pero es un injusto menosprecio.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Un epitafio

En el interior podemos encontrar varios enterramientos, aunque el más destacable es el de Pedro de Castilla y Salazar y Beatriz de Fonseca, nieto del rey Pedro I de Castilla. En sus epitafios puede leerse:

Aquí está sepultado el noble cavallero Don Pedro de Castilla, nieto del Rei Don Pedro, sancta gloria aya. Falleció domingo XXIII días de março anno del nascimiento de Nuestro Salvador de 1492”, y “Aquí esté sepultada la mui virtuosa señora Doña Beatriz de Fonseca, sancta gloria aya, mujer que fue de dicho Don Pedro. Falleció miércoles a XXII días de agosto anno del Señor de 1487

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Destaca también el artesonado del coro, pero la obra de arte más importante de la iglesia es el retablo del siglo XV de Fernando Gallego.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Pintor gótico español, el más destacado del estilo hispanoflamenco en la zona de Salamanca y su área de influencia.  Esta es una obra de madurez, de gran calidad, el último de los retablos pintados por el autor. Para la misma iglesia pintó Cristo bendiciendo, que actualmente se encuentra en el Museo del Prado.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Ya saliendo, pudimos contemplar su puro ábside y el cercano palacio de los Condes de Fuentesaúco, no visitable. Sin duda esta iglesia es un imprescindible qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

– Iglesia de San Sebastián de los Caballeros (9)

También se puede entrar con la entrada conjunta de Toro Sacro. Comenzada en el siglo XIII, fue recontruida en el siglo XVI. No os dejéis engañar por la pobre apariencia enterior de la iglesia, ya que en el interior se guarda un interesantísimo conjunto de pinturas murales provenientes del monasterio de Santa Clara.

Las pinturas son del siglo XIV y corresponden al primer gótico lineal, cuando aún no se conocía la perspectiva. Así que son composiciones en dos dimesiones y trazos lineales.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

– Monasterio de Sancti Spiritus (10)

Fundado en 1308 por la infanta de Portugal, doña Teresa Gil, ricahembra de Castilla y personaje muy vinculado a Valladolid, donde residió y murió,  y que dicen las malas lenguas, fue amante del rey castellano Sancho IV. El monasterio fue favorecido por los reyes castellanos y actualmente puedes cruzarte aún con las monjas en las visitas.

El exterior del monasterio es muy sencillo, pero que esto no te desanime porque te aseguro que el interior no va a defraudarte. La vista empieza con el coro, donde puede verse la tumba de la fundadora, aún con restos de la policromía original.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Sin embargo en el coro hay otro sepulcro que destaca mucho más. Se trata del magnífico mausoleo gótico en alabastro de la reina Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla por su matrimonio con Juan I.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

h

Docucharla: ¿quién es Beatriz de Portugal?

Beatriz de Portugal  fue hija del rey Fernando I de Portugal y de su esposa la reina Leonor Téllez de Meneses. Por su matrimonio con el rey Juan I de Castilla, Beatriz se convirtió en reina consorte de Castilla, y a la muerte de su padre, su madre asumió la regencia de Portugal en nombre de Beatriz, la cual fue proclamada reina.

La oposición a la regencia, el temor de un dominio castellano y de la pérdida de la independencia portuguesa, produjeron una rebelión popular y una guerra civil​ en la que se enfrentaron por un lado, el maestre de Avís, hermano ilegítimo de Fernando y proclamado regente y defensor del reino, y por otro, el rey Juan I de Castilla, marido de Beatriz, que había tomado el título de rey de Portugal por derecho de su esposa, había invadido el reino y había obtenido el traspaso del gobierno de la regencia de Leonor.

Finalmente, el maestre de Avís fue proclamado rey de Portugal, y Juan I de Castilla fue definitivamente derrotado en Aljubarrota.

Desde entonces la reina Beatriz se ocupó y preocupó del mantenimiento de los exiliados portugueses en Castilla fieles a su causa dinástica al trono portugués, y tras la muerte de su marido pasó a un segundo plano en la corte castellana.

Mira  qué magnífico el artesonado de la cabecera.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Las sargas

Desde la iglesia pasamos a la antigua sala capitular, el espacio más antiguo del monasterio aunque muy remodelado. Destacan sus dos enormes sargas del siglo XVI de la crucifixión y la caída de Jesús. Las sargas eran telas pintadas que se utilizaban como decoración y eran más baratas que los tapices. Se utilizaban como puertas para los órganos o como cortinas para cubrir los retablos en época de Cuaresma.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Por último visitamos el refectorio del monasterio, una sala de 40 metros de larga y que aún conserva el mobiliario original. Aquí podemos apreciar otra colección de sargas, algunas con reminiscencias italianas y otras flamencas.

Damos por concluida así la visita a esta histórico monasterio que es un fijo entre las cosas qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día, no sin antes claro, pasarnos por la parte de las monjas para comprar unos exquisitos dulces hechos por ellas. Puedes si quieres comprarlos por internet.

v

Precio: La entrada cuesta 4,5 euros 

Información: Para más información tfno.: 650 441 143

Visita: Visita guiada que dura unos 45 minutos.Desde el 11   de abril al 13 de diciembre los horarios son: 10 30, 11 30, 12 30, 16 30, 17 30.

Compra de dulces por internet: 

http://dulcessantispiritus.com/

inicio.asp

– Palacios de Toro: Palacio de los condes de Requena (11); palacio de las leyes (12) y palacio de los Marqueses de Alcañices (13)

Toro tiene numerosos palacios y casas nobles. Los tres elegidos son mis favoritos.

El palacio de los condes de Requena, originalmente un palacio gótico del siglo XV, ha sido muy modificado a lo largo de la historia, siendo desde cuartel hasta colegio. Del palacio destacan sus dos patios: un patio de piedra y madera con escenas de caza y tauromaquia y el patio del siete, llamado así por su curiosa forma.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

Del palacio de las leyes sólo queda su hermosa portada gótica tras ser pasto de las llamas en 1923. Mes y medio después de la muerte de la reina Isabel se celebraron en este palacio las Cortes de Toro donde se proclamó reina  a Doña Juana y se leyó el testamento de Isabel, en cuyas disposiciones está el origen de la iniciativa legislativa conocida como las leyes de Toro, antecesoras del código civil.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

En el interior del palacio de los Marqueses de Alcañices se celebró la boda de Juana, hija de Carlos I, con el príncipe heredero de Portugal don Juan Manuel, y aquí falleció el poderoso valido de Felipe IV, el conde Duque de Olivares. El palacio, con tres grandes plantas,  sufrió múltiples reformas posteriores y actualmente no es visitable.

– La Plaza Mayor (14)

La Plaza Mayor de Toro es el centro neurálgico de la ciudad. Destacan en uno de sus lados  casas con soportales, típicas de las plazas castellanas. En esta misma plaza está situada la iglesia  del Santo Sepulcro, y justo enfrente, se encuentra el edificio del Ayuntamiento, proyecto de Ventura Rodríguez de 1778 en estilo barroco-clasicista.

Qué ver en Toro en Zamora en un día

– Las puertas de la ciudad: Arco postigo (15); Torre del reloj (16); Puerta de corredera (17) y puerta de Santa Catalina (18)

Toro tuvo dos recintos de murallas. Actualmente no quedan restos de las murallas, sólo de las puertas de acceso a dichos recintos.

En el primer cinturón de murallas se situaba la puerta del mercado, actualmente llamada torre del reloj por la esbelta torre barroca del siglo XVIII que se asienta sobre la antigua puerta. Cuenta la leyenda que el mortero de la torre se amasó con vino porque abundaba más que el agua en la ciudad.

Qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día

También de este primer recinto se conserva un antiguo postigo que tiene un relieve de la Anunciación.

En el segundo cinturón de murallas que tuvo la localidad se conservan dos puertas: La puerta de corredera construida en el siglo XVII en el hueco de la muralla y que parece un arco triunfal romano, y la puerta de Santa Catalina, cercana a la iglesia del mismo nombre.

Qué ver en Toro en Zamora en un día

– El puente sobre el Duero (19)

 En Toro se le llama romano porque quizás se asentara sobre un puente anterior de esa época. El actual data del siglo XII y es de estilo románico tardío, con sillería y arcos apuntados. Es una zona habitual de pesca y desde el puente hay unas espléndidas vistas de la ciudad, ineludible entre las cosas qué ver y hacer en toro en Zamora en un día.

Qué ver en Toro en Zamora en un día

Os he indicado lo más importante qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día, pero no dudéis que en vuestros paseos por la ciudad veréis muchos más monumentos… monasterio de Santa Sofía, palacio de Bustamante, palacio de los marqueses de Castrillo, casa de la nunciatura, y un largo etcétera.

2.- El vino y las bodegas de Toro

Se comenta que el vino de Toro, al ser antes fuerte y recio, era el ideal para aguantar las largas travesías hacia América, y así fue el primer vino que se bebió en aquel continente. También era un vino muy difundido en la Edad Media en los Países Bajos. Un vino que se lleva cultivando en estas tierras desde tiempo de los romanos.

La literatura

De la importancia del vino de toro desde antiguo da buena cuenta la literatura:

Luis de Góngora compara  el color del vino con los rubíes:

En el dedo de un doctor

Engastado en oro vi

Un finísimo rubí,

Porque es siempre este color

El antídoto mejor

Contra la melancolía;

Yo, por alegrar la mía,

Un rubí desaté en oro;

El rubí me lo dio Toro,

El oro Ciudad Real.

¿Hice mal?

El Arcipreste de Hita en su libro del Buen Amor:

Et aun vos diré más de quanto aprendí,

do an vino de Toro, non envían baladí,

El vino de Toro de ahora es una denominación de origen a caballo entre la provincia de Zamora y Valladolid, siendo Toro el centro de la denominación. Son vinos que utilizan diferentes tipos de uva, pero sobretodo utilizan la uva autóctona tinta de Toro.

Para aprender sobre el vino de Toro nada mejor que visitar las numerosas bodegas de la zona. Puedes ver la bodega tradicional que se enseña a través de las visitas turísticas del Ayuntamiento, tal y como te he explicado con antelación, o sino, visitar bodegas particulares.

Las bodegas visitables

Algunas de las bodegas en las que puedes hacer visita son las siguientes:

Valbusenda: https://bodegasvalbusenda.es/.     Con varias visitas, hotel y spa.

Valdigal: https://www.valdigal.com/

Matarredonda:  http://www.matarredonda.es/.

Piedra: https://bodegaspiedra.com/. Con varios tipos de visitas.

Fariña: https://www.bodegasfarina.com/ Con varias visitas diferentes

Divina Proporción:   https://www.divinaproporcionbodegas.es/ Con visita o visita+comida

Bodegas liberalia  https://www.liberalia.es/

Otra buena opción es irse al pueblo de al lado, Morales de Toro, a 7 Km de Toro,  y visitar el museo del vino de las bodegas Pagos del Rey, se podría decir el centro de interpretación oficioso de la denominación de origen:

http://www.pagosdelreymuseodelvino.com/

3.- De tapeo por Toro

No puedes irte de Toro sin probar su vino en alguno de los numerosos bares de la localidad. La calle de tapeo por excelencia en Toro es la calle Puerta del Mercado, que va desde la torre del reloj hasta la Plaza Mayor.  Bares como la esquina de Colás, el bar Alegría 3.1, el mesón Zamora o Latinta, son solo alguno de los locales donde puede saborear la tinta de Toro acompañada de bacalao, morro, delicias de gamba, torreznos, queso zamorano de denominación de origen o las típicas calandracas: una salchicha rodeada de jamón york y queso y con masa de gabardina.

Como veréis en pleno agosto teníamos sed y las copas estaban ya vacías cuando hicimos la foto. ¡Un fallo perdonable laughing!. Ir de tapeo y probar sus vinos es otro imprescindible qué ver y hacer en Toro en Zamora en un día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.