Seleccionar página

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

por | 25-04-23 | Castilla y León, España, Europa, Madrid, Naturaleza, Provincia de Segovia, senderismo

7 picos en el Puerto de Navacerrada es junto a la ruta del pico Peñalara y sus lagunas una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid. Una ruta que no es excesivamente complicada. Si quieres subir hasta las cimas entonces te tendrás que preparar para hacer el cabra y deberás tener una forma física en condiciones.

1.- ¿De dónde sale la ruta?. ¿Cómo llegar?

Del Puerto de Navacerrada parte la ruta de los 7 picos. Este puerto separa la provincia de Madrid de Segovia. La ruta parte de la vertiente madrileña, para ir posteriormente por el límite entre las dos comunidades, y finalmente transcurre por Castilla y León y el llamado Camino Schmid.

Existen varias formas de llegar al Puerto de Navacerrada:

En coche

  • Desde Madrid: puedes llegar en coche por la carretera de Colmenar (M-607) para posteriormente desviarte por la M601 al Puerto de Navacerrada. Existe un aparcamiento en el propio puerto en el lado segoviano.Puede ser una opción si vas un día entre semana, pero probablemente te obligará a pegarte un madrugón si quieres encontrar plaza un fin de semana o un festivo. El aparcamiento es gratuito y utilizable mientras haya plazas. ¡Suerte y madruga!.
  • Desde Castilla León: puedes acceder desde la CL-601 que viene de Segovia. El aparcamiento es el mismo.

En tren

Sin duda la forma mas atractiva desde Madrid de llegar al Puerto de Navacerrada es en tren. La línea es la C9 y pertenece a la línea de cercanías. Parte desde Cercedilla y hace una parada posterior en el puerto de Cotos. Para llegar a Cercedilla desde Madrid puedes tomar la línea C2 desde Atocha, o la línea C8 desde Chamartín.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

¿ Sabías qué ?...

  1. – La línea C9 desde Cercedilla al puerto de Navacerrada fue inaugurada en 1923.
  2. – Tiene una longitud de 18,2 Km. y un desnivel de 616 m., partiendo desde los 1.214 m. de Cercedilla hasta los 1.830 m. del puerto de Cotos.
  3. – El billete ida y vuelta cuesta 17,40 euros y tarda unos 40 minutos.
  4. – Puedes comprarlos sólo en las máquinas de autoventa o en las taquillas de las estaciones de cercanías de Madrid.
  5. – Sólo hay 90 plazas disponibles en cada trayecto y puedes reservar los billetes hasta con seis días de antelación. Estate atento que vuelan.
  6. – Mas información de horarios en la página: www.renfe.com

En bús

Hay varias opciones para llegar al Puerto de Cotos en autobús. Desde el intercambiador de Moncloa puedes coger el 691. También puedes llegar en cercanías a los Molinos o Cercedilla, y desde allí tomar el SE hasta el puerto. Puedes tener mas información de los horarios y paradas de estos autobuses en la página web de avanza.

2.- Algo sobre el puerto de Navacerrada

El puerto de Navacerrada a 1.858 m. de altitud separa las provincias de Madrid y Segovia. El proyecto fue realizado en 1778 por Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado. Para cruzarlo se exigía un portazgo o impuesto. Fue paso habitual de reyes camino de su palacio en la Granja, durmiendo en la fonda real.

En la actualidad es una zona muy frecuentada con numerosos restaurantes, cafeterías , hoteles, la pista de esquí y una escuela de esquí. Uno de los típicos sitios donde escapan de la gran ciudad  los madrileños el fin de semana.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

El rutómetro: ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

LONGITUD: 10,14 Km.

DESNIVEL: 557 m.

CIRCULAR:

SENDERO TIPO: moderado y algunas escaladas a los poco son complicadas.

TIEMPO ESTIMADO: 6 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua. Puede ser aconsejable llevar bastones.

HIT DE LA RUTA: la vista de los siete picos desde las cumbres de ellos, el bosque en la zona del Camino Schmid y las vistas desde arriba de los valles.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: ruta de montaña para hacer con buen tiempo. Cuidado con las subidas a los picos porque hay que trepar y hay huecos grandes entre las piedras.

3.- Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

El comienzo se sitúa en el mismo Puerto de Navacerrada, en su lado izquierdo según se llega de Madrid y pasando el restaurante Dos Castillas. Allí compramos unos bocatas antes de empezar la ruta. Primeramente realizaremos un tramo de subida por terreno suelto por el  lateral de las vallas de las pistas de esquí para principiantes.

Llegamos así a un punto desde el cual tuvimos buenas vistas del Puerto de Navacerrada y de las pistas de esquí en la falda de la bola del Mundo.

La Virgen de las Nieves

A continuación nos dirigiremos hasta la Virgen de las Nieves, un pico donde se encuentra una tosca escultura de la Virgen, pero muy concurrida y popular, Allí te llevará un rato hacerte una foto (rincón instagrameable se dice ahora…). Te pongo una foto de cuando hice la ruta por primera vez en el 2011 con la Virgen y la luna.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

Después de las fotos, toca subir al alto del Telégrafo a 1.975 m. de altura por un camino cuesta arriba con piedras sueltas y zona boscosa. Desde la cima hay muy buenas vistas de la Bola del Mundo y la Maliciosa mirando hacia el comienzo de la ruta. También hay vistas del embalse de Navacerrada y Valmayor hacia la parte madrileña y del embalse del Pontón Alto y la propia ciudad de Segovia hacia la parte castellano-leonesa.

Hacia los 7 picos

Seguidamente por la pradera de los siete picos llegarás al primero, en este caso es el numerado como séptimo pico. Para hacer la ruta tienes dos opciones. La primera opción es trotar cual cabra e ir subiendo todos los picos y yendo por el cordal (opción que obviamente elegí). La segunda opción es ir por un camino que va por la derecha de las cimas y desde allí subir al pico que más rabia te dé.

Desde la cima del séptimo pico tienes una visión de todos los picos que vas a subir después, del sexto al segundo.

Ruta 7 picos en Puerto de Navacerrada

Ya sólo nos queda seguir el camino hasta el segundo  pico  y disfrutar de las excelentes vistas que se ven desde las cimas. También podrás fantasear con las raras formaciones rocosas…

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada en Madrid

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

Y qué me decís de esto…¿es un pez con flequillo? laughing

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

Comenzamos el descenso

Una vez que hemos llegado al segundo pico, debes saber que el primero no se sube, por lo menos en esta ruta. Mirando hacia la Comunidad de Madrid desde el segundo pico podrás ver este primer pico, que normalmente no es objeto de ninguna ruta.

Desde este segundo pico empezaremos la vuelta. Bajamos por una ladera con un bosque de pinos de ramas retorcidas hasta llegar a la pradera del Ventoso. Allí aprovechamos para comernos el bocata que habíamos comprado al inicio de la ruta.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

El Camino Schmid

Una vez alcanzada la pradera del Ventoso, a continuación tomaremos a la derecha el camino Schmid. Este sendero une el Puerto de Navacerrada con el Valle de Fuenfría y está bastante concurrido. Transcurre por una  masa forestal de grandes pinos y es un sendero muy popular también en invierno cuando tiene nieve.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

El sendero termina en la Residencia Militar de Cogorros. Desde allí tomaremos un camino asfaltado donde podemos ver al fondo la bola del Mundo y finalmente llegaremos al Puerto de Navacerrada. Espero que disfrutes de esta ruta de los 7 picos en el Puerto de Navacerrada.

Ruta 7 picos en el Puerto de Navacerrada

También te puede interesar...

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

La rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son un clásico dentro del senderismo madrileño. Cientos de personas, sobre todo el fin de semana, se...

Ruta pico Peñalara y lagunas

Ruta pico Peñalara y lagunas

La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.