Seleccionar página

Ruta pico Peñalara y lagunas

por | 09-04-23 | España, Madrid, Naturaleza, senderismo

La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular que nos permitió ver las lagunas y el pico el mismo día. Sin embargo puedes hacer varias rutas desde el Puerto de Cotos.

1.- ¿De dónde sale la ruta?. ¿Cómo llegar?

Del Puerto de Cotos parte la ruta del pico de Peñalara y sus lagunas. Este puerto separa Madrid de Segovia, pero la ruta sale de la vertiente madrileña.

Existen varias formas de llegar al Puerto de Cotos:

En coche

  • Desde Madrid: puedes llegar en coche desde el puerto de Navacerrada y a través de la carretera SG-615 que te deja en el puerto. También desde la Nacional 1 desviándote por la M-604, que pasa por Lozoya y Rascafría hasta llegar al puerto. Existe un aparcamiento en el propio puerto en el lado madrileño, que puede ser una opción si vas un día entre semana, pero probablemente te obligará a pegarte un madrugón si quieres encontrar plaza un fin de semana o un festivo. El aparcamiento es gratuito y utilizable mientras haya plazas. ¡Suerte y acuéstate pronto¡.
  • Desde Castilla León: desde la CL-601 que viene desde la Granja de San Ildefonso, deberás tomar la SG-615 al llegar al puerto de Navacerrada. El aparcamiento es el mismo de la vertiente madrileña y ciertamente los problemas son los mismos también.

En tren

Sin duda la forma mas atractiva de llegar al Puerto de Cotos es en tren. La línea es la C9 y pertenece a la línea de cercanías, partiendo desde Cercedilla y haciendo parada también en el puerto de Navacerrada. Para llegar a Cercedilla desde Madrid puedes tomar la línea C2 desde Atocha, o la línea C8 desde Chamartín.

Ruta circular al pico Peñalara y sus lagunas

¿ Sabías qué ?...

  1. – La línea C9 desde Cercedilla al puerto de Navacerrada fue inaugurada en 1923.
  2. – Tiene una longitud de 18,2 Km. y un desnivel de 616 m., partiendo desde los 1.214 m. de Cercedilla hasta los 1.830 m. del puerto de Cotos.
  3. – El billete ida y vuelta cuesta 17,40 euros y tarda unos 40 minutos.
  4. – Puedes comprarlos sólo en las máquinas de autoventa o en las taquillas de las estaciones de cercanías de Madrid.
  5. – Sólo hay 90 plazas disponibles en cada trayecto y puedes reservar los billetes hasta con seis días de antelación. Estate atento que vuelan.
  6. – Mas información de horarios en la página: www.renfe.com

En bús

Hay varias opciones para llegar al Puerto de Cotos en autobús. Desde el intercambiador de Moncloa puedes coger el 691. También puedes llegar en cercanías hasta los Molinos, y desde allí tomar el SE hasta el puerto. Por último otra opción es desde la localidad de Rascafría tomar el SE hasta Cotos. Puedes tener mas información de los horarios y paradas de estos autobuses en la página web de avanza.

2.- Algo sobre el pico de Peñalara y el puerto de Cotos

Peñalara

El pico de Peñalara forma parte del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, y es el pico más alto de esta sierra. Además, con sus 2.428 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de Segovia y de Madrid. Consta de bosque de pinos hasta una altura de 1.900 metros, dando paso a partir de ahí a praderas alpinas y matorrales de alta montaña.

Es bien conocido su circo glaciar y las numerosas lagunas donde habitan varias especies de anfibios. Nada más y nada menos que 135.000 visitantes disfrutan al año de la zona, es por ello que suele estar bastante masificada.

Cotos

El puerto de Cotos  a 1.830 m. de altitud, separa las provincias de Segovia y Madrid. Para acceder lo podemos hacer desde Rascafría, la Granja de San Ildefonso o desde el puerto de Navacerrada. Dispone de una estación de ferrocarril que lo comunica con Cercedilla, así como dos restaurantes (entre ellos la mítica Venta Marcelino), la casa del parque y el edificio del Club Alpino Español. Desde el puerto se accede a la estación de esquí de Valdesquí.

El nombre de Puerto de Cotos se lo debe a unos hitos que colocó Carlos III para separar sus tierras de las vecinas del monasterio del Paular. El rey compró estas tierras para cazar allá por el siglo XVIII.  Podemos aún observar en el lugar algunos de estos hitos que dan nombre al puerto.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

El rutómetro. Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

LONGITUD: 13,33 Km.

DESNIVEL: 653 m.

CIRCULAR:

SENDERO TIPO: moderado con partes difíciles

TIEMPO ESTIMADO: 6 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua. Puede ser aconsejable llevar bastones.

HIT DE LA RUTA: la vista del circo de Peñalara, la subida a la cumbre y disfrutar de las lagunas.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: la ruta está bien indicada. Nosotros la realizamos a principios de abril y había pequeños restos de hielo. La ruta hay que realizarla con buen tiempo. El tramo de los riscos de los pájaros y claveles puede ser peligroso para gente con poca experiencia en senderismo. La bajada desde los riscos a la laguna de los pájaros o la subida de ese mismo tramo en la ruta hecha al revés, puede ser peligrosa si hay tramos con hielo.

3.- Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

En primer lugar comentar que esta ruta circular se puede hacer subiendo primeramente al pico de Peñalara y posteriormente en descenso visitar las lagunas, o como lo hicimos nosotros visitar primero las lagunas y después llegar al pico de Peñalara. Como  podrás ver en la ruta que te voy a adjuntar al final del post, nosotros fuimos por la derecha de la bifurcación, al contrario que quien hizo la ruta de Wikiloc.

Creo sinceramente que es mejor la opción que elegimos nosotros, porque la subida al Peñalara en primer lugar es por un camino de piedras sueltas con bastante pendiente y casi sin sombra. Ya nos costó bajar, así que subir tienen que ser una fiesta.

Desde la casa del parque comienza la subida, que en su primer tramo es común.

Ruta circular al pico Peñalara y sus lagunas

Comenzamos la ruta

Vamos subiendo ligeramente a través de un pinar hasta llegar al mirador de la Gitana y el antiguo depósito de agua al que han adosado una caseta de madera con paneles informativos. Desde el mirador de la Gitana contemplarás una buena vista de la Cuerda Larga y la cabecera del valle del Lozoya. Además en un reloj de sol podrás reconocer marcadas las cumbres de los alrededores.

En este punto se encuentra la bifurcación y el comienzo de la ruta circular, donde nosotros tiramos a la derecha en dirección a las lagunas.

Seguirás subiendo pero de manera suave y los árboles son cada vez más escasos. Dejarás a tu izquierda la fuente del Cedrón, que no está tratada, y finalmente llegarás a la choza del guarda desde donde verás una explanada llamada la Hoya de la laguna Grande con el circo de Peñalara al fondo. En este punto está la bifurcación para el resto de lagunas, pero nosotros nos dirigimos hacia la laguna Grande.

Ruta circular al pico de Peñalara y a sus lagunas

Llegada a la laguna Grande de Peñalara

Arribar a la laguna Grande es uno de los hitos de esta ruta circular al pico Peñalara y sus lagunas. Llegamos tras una pequeña subida desde la choza y el espectáculo es digno de aplauso. Recuerdo hace bastantes años cuando hice esta misma ruta y podías bañarte en la laguna, sólo para valientes claro porque el agua es hielo. Sin embargo ahora perteneciendo al Parque Nacional está todo mucho más controlado y como consecuencia de ello la laguna está cercada para impedir el baño.

Este es un punto habitual de descanso y contemplación entre los transeúntes, es por ello que escoge una roca y relájate.

Desde la laguna Grande, puedes seguir la ruta de wikiloc y hacer el cabra montaña arriba, o como te recomiendo, regresar a la choza y tomar el desvío a las lagunas, donde remontarás hasta alcanzar el mirador de Javier. Nosotros hicimos el cabra y desde arriba se tiene una bonita vista de la laguna, pero te repito que no es recomendable porque te sales de los senderos y hay mucha roca y arbustos.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

Preciosas vistas

Seguidamente seguirás subiendo poco a poco y disfrutarás de una vista magnífica de la estación de Valdesquí y la bola del Mundo. En nuestro caso cuando fuimos la estación no tenía nada de nieve ya.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

El siguiente punto es el mirador de las lagunillas, pequeñas lagunas que verás en la parte de abajo y que son hogar de varias especies de anfibios. Luego descenderás hasta ellas y continuarás subiendo a continuación hasta tu nuevo objetivo…

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

Las 5 lagunas y la laguna de los claveles

Llevamos ya casi 4 Km. de ruta y llegamos a las conocidas como 5 lagunas. En las proximidades nos comimos el bocata que habíamos comprado en el bar del Puerto de Cotos tan tranquilamente. El motivo reponer fuerzas claro…

Ruta circular al pico Peñalara y a sus lagunas

Siguiendo con la leve subida dejamos atrás la laguna de los Claveles, hasta llegar más tarde a la última de las lagunas que vamos a ver en el recorrido, la laguna de los pájaros. Esta laguna también suele estar muy concurrida, como consecuencia que es el destino final de muchos excursionistas que aquí se dan la vuelta hacia el Puerto de Cotos de nuevo, o debido a que la gente toma fuerzas antes de la subida final al pico.

Subida al pico Peñalara

Desde la laguna de los pájaros comenzamos una larga y abrupta subida hasta llegar al pico de Peñalara.  La subida estaba peligrosa debido a los tramos de hielo que quedaban todavía, aunque más peligroso era para los que hacían la ruta al revés y bajaban.

Para alcanzar el pico de Peñalara tenemos que ir por la cresta del risco de los pájaros (2.265 m.) y el risco de los claveles (2.387 m.). Desde arriba tenemos buenas vistas de la laguna de los pájaros, de Rascafria y del embalse de Pinilla a lo lejos. Vamos justo en el límite entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León, teniendo que trepar y saltar entre grandes rocas.

A nuestra derecha veremos la ciudad de Segovia, el Palacio de la Granja y el gran hueco de la estación del AVE de Segovia, bastante lejos de la ciudad por cierto.

Ruta circular por el pico Peñalara y sus lagunas

Llegamos a la cumbre

Por fin llegamos a la cumbre del pico de Peñalara, que por cierto estaba bastante concurrida. Obviamente no podía faltar la foto con uno de los mojones de la cumbre, el que está un poquito más abajo, debido a que el de arriba estaba como la parada de metro de Gran Vía…

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

Empezamos la bajada hacia el Puerto de Cotos, y lo hicimos pasando por las cumbres del Hermano Mayor (2.284 m.) y del Hermano Menor (2.269 m.). El camino es tortuoso, sin árboles o árboles muy pequeños y lleno de grandes piedras, es por ello que esta parte se nos hizo la más pesada de la ruta. ¡No quiero pensar subir por aquí con calor¡.

Finalmente llegamos de nuevo hasta la casa del parque y nos tomamos una bebida bien fresquita que nos lo merecíamos. Habíamos disfrutado mucho esta ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas.

También te puede interesar...

Rutas y que ver en Castronuño

Rutas y que ver en Castronuño

La localidad está enclavada en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el único espacio natural protegido de la provincia de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.