Seleccionar página

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

por | 17-04-23 | España, Madrid, Naturaleza, senderismo

La rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son un clásico dentro del senderismo madrileño. Cientos de personas, sobre todo el fin de semana, se desplazan a este punto de la sierra (o lo intentan) para entrar en contacto con la naturaleza. Y vaya si lo consiguen, con picos por encima de los 2.000 metros y bellas lagunas que descubrir dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

1.-  ¿Cómo llegar al Puerto de Cotos?

El Puerto de Cotos  separa Madrid de Segovia, aunque las  rutas que voy a proponerte salen todas de la vertiente madrileña.

Existen varias formas de llegar al Puerto de Cotos:

En coche

  • Desde Madrid: puedes llegar en coche desde el puerto de Navacerrada y a través de la carretera SG-615 que te deja en el puerto. También desde la Nacional 1 desviándote por la M-604, que pasa por Lozoya y Rascafría hasta llegar al puerto. Existe un aparcamiento en el propio puerto en el lado madrileño, que puede ser una opción si vas un día entre semana, pero probablemente te obligará a pegarte un madrugón si quieres encontrar plaza un fin de semana o un festivo. El aparcamiento es gratuito y utilizable mientras haya plazas. ¡Suerte y acuéstate pronto!.
  • Desde Castilla León: desde la CL-601 que viene desde la Granja de San Ildefonso, deberás tomar la SG-615 al llegar al puerto de Navacerrada. El aparcamiento es el mismo de la vertiente madrileña y ciertamente los problemas son los mismos también.

En tren

Sin duda la forma mas atractiva de llegar al Puerto de Cotos es en tren. La línea es la C9 y pertenece a la línea de cercanías, partiendo desde Cercedilla y haciendo parada también en el puerto de Navacerrada. Para llegar a Cercedilla desde Madrid puedes tomar la línea C2 desde Atocha, o la línea C8 desde Chamartín.

Ruta circular al pico Peñalara y sus lagunas

¿ Sabías qué ?...

  1. – La línea C9 desde Cercedilla al puerto de Navacerrada fue inaugurada en 1923.
  2. – Tiene una longitud de 18,2 Km. y un desnivel de 616 m., partiendo desde los 1.214 m. de Cercedilla hasta los 1.830 m. del puerto de Cotos.
  3. – El billete ida y vuelta cuesta 17,40 euros y tarda unos 40 minutos.
  4. – Puedes comprarlos sólo en las máquinas de autoventa o en las taquillas de las estaciones de cercanías de Madrid.
  5. – Sólo hay 90 plazas disponibles en cada trayecto y puedes reservar los billetes hasta con seis días de antelación. Estate atento que vuelan.
  6. – Mas información de horarios en la página: www.renfe.com

En bús

Hay varias opciones para llegar al Puerto de Cotos en autobús. Desde el intercambiador de Moncloa puedes coger el 691. También puedes llegar en cercanías hasta los Molinos, y desde allí tomar el SE hasta el puerto. Por último otra opción es desde la localidad de Rascafría tomar el SE hasta Cotos. Puedes tener mas información de los horarios y paradas de estos autobuses en la página web de avanza.

2.- Algo sobre el puerto de Cotos y su emblema: el pico de Peñalara

Cotos

El puerto de Cotos  a 1.830 m. de altitud, separa las provincias de Segovia y Madrid. Para acceder lo podemos hacer desde Rascafría, la Granja de San Ildefonso o desde el puerto de Navacerrada. Dispone de una estación de ferrocarril que lo comunica con Cercedilla, así como dos restaurantes (entre ellos la mítica Venta Marcelino), la casa del parque y el edificio del Club Alpino Español. Desde el puerto se accede a la estación de esquí de Valdesquí.

El nombre de Puerto de Cotos se lo debe a unos hitos que colocó Carlos III para separar sus tierras de las vecinas del monasterio del Paular. El rey compró estas tierras para cazar allá por el siglo XVIII.  Podemos aún observar en el lugar algunos de estos hitos que dan nombre al puerto. Las numerosas rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son el objeto de este post.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

Pico de Peñalara

El pico de Peñalara forma parte del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, y es el pico más alto de esta sierra. Además, con sus 2.428 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de Segovia y de Madrid. Consta de bosque de pinos hasta una altura de 1.900 metros, dando paso a partir de ahí a praderas alpinas y matorrales de alta montaña.

Es bien conocido su circo glaciar y las numerosas lagunas donde habitan varias especies de anfibios. Nada más y nada menos que 135.000 visitantes disfrutan al año de la zona, es por ello que suele estar bastante masificada.

3.- Rutas  en el Puerto de Cotos en Madrid

La casa del parque de la Sierra de Guadarrama es el comienzo de las rutas en el Puerto de Cotos en Madrid. Está situada frente al aparcamiento. Fuimos a informarnos de la rutas que podíamos hacer, aunque teníamos muy claro nuestro objetivo. Durante la visita hicimos una foto de las rutas disponibles para hacer en la zona y que recomienda la casa del parque.

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

Os he repintado con mayor o menor destreza las rutas para que las veáis mejor, y sobretodo no las confundáis con la línea perfectamente delineada que lo que hace es delimitar el Parque Nacional y no señala ninguna ruta.

Las rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son las siguientes:

Ruta circular a las lagunas y al pico de Peñalara

Esta es sin duda la ruta más completa que se puede hacer en el Puerto de Cotos en Madrid, pero también es la más exigente. Tras un tramo común de color azul, tomarás el desvío a la derecha que te lleva a las lagunas (de amarillo en el mapa). Tendrás que tomar un pequeño tramo que te llevará a la laguna más famosa del parque, la laguna Grande. Posteriormente y tras regresar al sendero de nuevo irás viendo laguna tras laguna hasta llegar a la última, la laguna de los Pájaros.

Seguidamente empezarás la subida para posteriormente ir a través de las cimas del risco de los pájaros y el risco de los claveles hasta llegar a la cima del pico Peñalara. Se trata realmente de unir el final de la ruta marcada en amarillo con el final de la ruta marcada en azul. Este tramo no lo marcan en las rutas del parque ya que es delicado al ir por todos los riscos entre grandes bloques de piedra irregulares, pero si estáis en forma podéis hacerlo sin problema.

Desde el pico de Peñalara comenzará el descenso pasando por las cimas de Hermano Mayor y Hermano Menor, hasta finalmente llegar a la casa del parque en un tortuoso descenso.

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

El rutómetro. Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

LONGITUD: 13,33 Km.

DESNIVEL: 653 m.

CIRCULAR:

SENDERO TIPO: moderado con partes difíciles

TIEMPO ESTIMADO: 6 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua. Puede ser aconsejable llevar bastones.

HIT DE LA RUTA: la vista del circo de Peñalara, la subida a la cumbre y disfrutar de las lagunas.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: la ruta está bastante bien indicada. Nosotros la realizamos a principios de abril y había pequeños restos de hielo. Ten en cuenta que esta ruta hay que realizarla con buen tiempo. El tramo de los riscos de los pájaros y claveles puede ser peligroso para gente con poca experiencia en senderismo, además la  bajada desde los riscos a la laguna de los pájaros o la subida de ese mismo tramo en la ruta hecha al revés, puede ser peligrosa si hay tramos con hielo.

Subida al Pico de Peñalara

Sin duda estamos antes uno de los imprescindibles entre las rutas en el Puerto de Cotos en Madrid. Podemos acortar la ruta anterior haciendo sólo la subida al Peñalara, que es la ruta marcada en azul en el plano. La ruta es ida y vuelta, así que para subir tendrás una pronunciada subida con poca sombra y bastante material suelto, y para bajar lo mismo. Nosotros como hicimos la ruta circular pero por el lado derecho, nos ahorramos esta subida, pero eso sí, sufrimos la bajada. Te dejo como siempre el track de la ruta.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

El rutómetro. Ruta al pico Peñalara

LONGITUD: 11,09 Km.

DESNIVEL: 622 m.

CIRCULAR: no

SENDERO TIPO: moderado

TIEMPO ESTIMADO: 5 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua. Puede ser aconsejable llevar bastones.

HIT DE LA RUTA: la llegada al pico más alto de Madrid y Segovia.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: hay poco sombra en la subida y se hace larga. Hay que tener cuidado en la bajada por el terreno suelto.

Ruta a la laguna Grande de Peñalara

Comenzaremos en la casa del parque y recorreremos un camino de tierra ancho entre grandes pinares. El primer tramo de la ruta es común a la ruta circular y la ruta del pico Peñalara. Al llegar el mirador de la Gitanilla y al depósito de agua, tomaremos el desvío de la derecha hacia las lagunas. Continuamos por un camino con pendiente suave hasta alcanzar la choza del guarda. Aquí tomaremos el desvío a la laguna Grande. Ya sólo te queda un pequeño tramo y disfrutar del magnífico paisaje.

Seguramente estamos hablando de la ruta más popular entre las rutas en el Puerto de Cotos en Madrid.

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

El rutómetro. Ruta a la laguna Grande de Peñalara

LONGITUD: 6,7 Km.

DESNIVEL: 160 m.

CIRCULAR: no

SENDERO TIPO: fácil

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua.

HIT DE LA RUTA: ver la laguna más fotogénica de Peñalara

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: está prohibido bañarse en la laguna. Respeta las normas.

La laguna de los pájaros

Este trekking inicialmente coincide con la ruta de la laguna Grande, sin embargo al llegar a la choza del guarda, en vez de tomar el desvío a la laguna Grande tienes que tomar el camino al resto de las lagunas (obviamente puedes ir hasta la laguna Grande y volver a la bifurcación).  Es la ruta amarilla marcado en la foto de las rutas.

Tras la bifurcación de la choza del guarda y ascendiendo unos metros, llegarás al mirador de Javier. Desde aquí te espera una subida suave y prolongada que va a ir pasando por todas las lagunas del parque. Tras las lagunillas, te encontrarás las 5 lagunas y la laguna de los claveles, para finalmente llegar a tu punto final: la laguna de los pájaros. Desde aquí, y tras disfrutar del entorno, sólo te queda regresar por el mismo camino.

Ruta circular al pico de Peñalara y sus lagunas

El rutómetro. Ruta a la laguna de los pájaros

LONGITUD: 9,23 Km.

DESNIVEL: 340 m.

CIRCULAR: no

SENDERO TIPO: fácil

TIEMPO ESTIMADO: 3,5 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua.

HIT DE LA RUTA: ver todas las lagunas de Peñalara

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: está prohibido bañarse en la lagunas. Respeta las normas.

Refugio Zabala

Sí ya has hecho gran parte de las rutas en el Puerto de Cotos en Madrid, puede probar algo nuevo subiendo hasta el refugio Zabala. Te voy a proponer una ruta que va directa  al refugio, aunque debes saber que se puede llegar también desde la laguna Grande y desde un desvío señalizado en la ruta de subida al pico de Peñalara.

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid

El rutómetro. Ruta al refugio Zabala

LONGITUD: 5,34 Km.

DESNIVEL: 271 m.

CIRCULAR: no

SENDERO TIPO: moderado

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí

A TENER EN CUENTA: está prohibido bañarse en la lagunas. Respeta las normas.

Ruta circular por Pingarrón y camino de las vueltas (RV9)

Por último podemos hacer esta ruta marcada en rosa en el plano. Las ruta comienza en la aparcamiento de Cotos hasta alcanzar el refugio albergue del Pingarrón. Seguiremos descendiendo hasta el arroyo de las Guarramillas, donde muy cerca se encuentra la poza Sócrates. A partir de ahí ascenderemos hasta llegar a un punto con unas magníficas vistas.

Posteriormente en descenso llegaremos al arroyo de las Cerradillas y cruzaremos varios puentes, hasta llegar a una bifurcación donde ya comenzaremos el ascenso final  hasta el aparcamiento de nuevo.

El rutómetro. Ruta circular por Pingarrón y camino de las vueltas

LONGITUD: 9,16 Km.

DESNIVEL: 300 m.

CIRCULAR:

SENDERO TIPO: moderado

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas

RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua.

PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC:pincha aquí

A TENER EN CUENTA: hay varias pozas en la zona pero nos dijeron que ahora no se puede acceder para respetar las normas del parque.

También te puede interesar...

Ruta pico Peñalara y lagunas

Ruta pico Peñalara y lagunas

La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.