Seleccionar página

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

por | 24-01-24 | América, animales salvajes, Chile, Naturaleza, Patrimonio de la Humanidad, senderismo

Sin dudarlo, este es mi parque nacional favorito de Chile, y junto con su vecino Parque Nacional de los Glaciares argentino, de los mejores de América del Sur. Montañas que te quitarán el hipo, lagos, glaciares y animales salvajes, son algunas de las cosas que ver y hacer en Torres del Paine en Chile.

 

1 .- ¿Cómo llegar a Torres del Paine en Chile?

El punto de partida  para llegar a Torres del Paine es la localidad de Puerto Natales. Allí puedes alquilar un coche y en unas dos horas llegarás al parque. 

A Puerto Natales puedes llegar en avión desde Puerto Montt y Santiago de Chile. Debido a no ser un aeropuerto muy grande, también puedes volar al aeropuerto de Punta Arenas en Chile y el Calafate en Argentina. Desde Punta Arenas tardarás unas 3 horas en llegar a Puerto Natales, y o bien, alquilas un coche, o coges un bus.  Tardarás desde el Calafate  a Puerto Natales unas 5 horas. Ten en cuenta que es ruta internacional y pasa una frontera. Puedes hacerla en vehículo de alquiler o en autobús. La opción del bus es la que elegimos nosotros.

v

Buses: La compañía que te lleva desde el Calafate o Punta Arenas a Puerto Natales, es la misma que te lleva desde Puerto Natales a los diferentes puntos del parque. Se llama Bus-Sur

Más información: página web

2 .- ¿Cuándo ir a Torres del Paine en Chile?

La mejor fecha para ir al parque es su verano austral, que coincide con nuestro invierno. Desde noviembre a marzo son los mejores meses. Llévate algo de abrigo para las noches, y ten en cuenta, que el clima es muy cambiante. Un impermeable también estaría bien.

3 .- ¿Dónde comer en Torres del Paine en Chile?

Te recomiendo que te lleves comida y agua porque no hay muchas opciones para comer dentro del parque. Sin embargo puedes comer algo en la zona de Pudeto, en el centro de recepción de la zona central, en guardería Pingo, en la zona de Serrano, y en los hoteles diseminados por el parque.

4.-  Puntos de entrada al parque nacional de Torres del Paine

Existen tres posibles «porterías» de acceso al parque, y podrás usar cada uno en función de tus necesidades:

– Portería Laguna Amarga: está situado al este del parque y muy cerca del centro de recepción de visitantes, que es el punto de acceso al sendero más popular del parque, el trekking al mirador de la base de las Torres. Funciona de 8 30 a 20 h. en temporada alta y de 8 30 a 17 30 h. en temporada baja.

– Lago Sarmiento: situada muy cerca de la anterior y con los mismos horarios de acceso.

– Serrano: situada en el sur del parque y donde se encuentran la mayor parte de los hoteles. Es la puerta más cercana a Puerto Natales. En temporada alta abre de 7 00 a 22 00 h. y en temporada baja de 8 30 a 18 15 h.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

v

Compra de entradas: la página del parque nacional recomienda comprar las entradas con 24 horas de antelación. Puedes hacerlo en esta enlace.

Información del parque: más información en la página web del parque de Torres del Paine.

Descárgate el mapa del parque: obtenlo aquí.

5-  Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Son muchas las posibilidades que nos ofrece este parque creado en 1959 y con 227.298 hectáreas. Sus impresionantes miradores, sus rutas, su fauna…Acompáñame y sigue leyendo si quieres saber que poder ver y hacer en Torres del Paine en Chile.

A) Sendero base Torres del Paine

Si tuviera que elegir una entre las cosas que ver y hacer en Torres del Paine en Chile, sin pensarlo, elegiría este trekking. Tengo que decir que es una actividad en la que es recomendable tener una buena forma física, ya que la caminata es larga y con bastante pendiente acumulada. Sin embargo, llegar al final y poder disfrutar del lago y de los tres picos de granito de Torres del Paine, compensa cualquier esfuerzo realizado, hazme caso.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

El trekking comienza en el centro de bienvenida, donde podéis dejar el coche. Si venís en bús desde Puerto Natales, llegaréis a la puerta de Laguna Amarga, y allí después de comprar la entrada si no la habéis comprado con antelación, podréis coger una lanzadera hasta el centro de bienvenida.

Nada mas comenzar el sendero llegaremos a la Hostería las Torres. Desde allí comenzaremos la primera subida fuerte adentrándonos en el valle del río Ascencio.  Más adelante llegaremos al refugio chileno, un sitio con tiendas de campaña en un bosque y donde se puede pernoctar.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Nos vamos acercando…

A partir de allí cruzaremos numerosos torrentes e iremos por un terreno boscoso mas o menos llano. Pero esto solo es un espejismo, ya que tras una hora aproximadamente llegaremos al tramo más difícil del recorrido, y que tras una hora de camino por rocas sueltas y una fuerte pendiente, nos deja en el mirador de la base de las torres.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Ya solo te queda disfrutar de uno de los espectáculos naturales mas alucinantes que hayas visto, descansar un poquito y comer algo para coger fuerzas para la bajada que te llevará unas 3 horas hasta el punto de partida.

El rutómetro. Trekking al mirador de las Torres del Paine

LONGITUD: unos 20 Km.

DESNIVEL: 805 m.

CIRCULAR: ida y vuelta

SENDERO TIPO: exigente

TIEMPO ESTIMADO: 8 horas. 

RECOMENDACIONES: Tomátelo con calma

HIT DE LA RUTA: Cuando llegas al mirador después de sortear piedras como una cabra.

B) Circuito W y circuito O

Si vas con mucho tiempo al parque, hacer cualquiera de estos dos circuitos debería estar entre las cosas imprescindibles que ver y hacer en Torres del Paine en Chile.

El circuito W se llama así por la forma que dibuja en un mapa. Tiene 71 Km. y habitualmente se realiza en 4 o 5 días. Puedes dormir en campamentos o en refugios, que te aconsejo reserves previamente.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

La primera etapa coincide con la del mirador de la base de torres del Paine que hemos explicado antes, durmiendo en el sector central. En la segunda etapa disfrutaremos de vistas espectaculares de los Cuernos del Paine, y llegaremos al sector francés. El tercer día afrontaremos un trekking de ida y vuelta donde disfrutaremos del mirador francés y el mirador británico, alojándonos en el sector Paine Grande.

Llegaremos hasta el mirador del glaciar Grey el cuarto y último día y volveremos en catamarán por el lago Pehoe hasta el sector Pudeto donde podremos coger el bús de vuelta, dando por finalizado nuestro circuito W.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Circuito O

El circuito O es aún más largo y salvaje que el circuito W, al que incluye, ya que discurre por zonas del parque menos transitadas. Con 93,2 km., lo habitual es invertir 8 días en recorrerlo. El día 5 desde el Sector Central llegarás a Serón tras un trayecto de 14 km y 290 m. de desnivel.

Llegarás a Dickson el sexto día en un trayecto de 18,7 km. y 360 m. de desnivel, con vistas del lago y del río Paine. Los Perros los alcanzarás el séptimo día, un tramo de 12,5 Km. y desnivel de 430 m. por un bosque y con vistas finales al glaciar de los Perros. Alcanzarás el Sector Grey el día 8, donde enlazas con el circuito W de nuevo. Este tramo tiene 17,2 Km. y 890 m. de desnivel y atraviesa el Paso Jhon Gardner con unas vistas estupendas.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

v

¿Cómo hacer los trekkings?: puedes hacerlos por libre, lo que te obligará a reservar con antelación los refugios y campamentos, o puedes contratar una agencia que te lo organice todo y así te resulte más cómodo.

Página de reservas de agencias para el trekking organizado: reserva en esta  página web

Si vas por tu cuenta: reserva los alojamientos con antelación en Las Torres Patagonia y en Vértice Patagonia

C) Otros senderos en el parque nacional

Al igual que se puede hacer el sendero al mirador de la base de las torres de manera independiente, también puedes hacer otros trozos del circuito W de manera que sean un trekking único, como por ejemplo:

– Sendero circular entre Sector Paine Grande y Sector Italiano: Ruta de unas 7 horas circular  y 21,7 Km., que coincide parcialmente con trazados del circuito W. Comienza desde el Muelle del Transbordador Paine Grande en el Lago Pehoe hasta alcanzar el Campamento Italiano por la ribera oeste el Lago Skottsberg. El regreso es por la ribera este del lago. Durante todo el trayecto tendremos hermosas vistas del lago y de las montañas del parque.

– Trekking entre Sector Paine Grande y Sector Grey: también forma parte del circuito W, en concreto su última etapa. Con 22,2 Km, tardaremos aproximadamente 6h 30 en completar esta ruta de ida y vuelta. Tendremos magníficas vistas de las montañas y del lago y glaciar Grey.

– Ruta al valle francés: este sendero de 3,7 Km ida y vuelta se puede considerar difícil, pero te compemsará con la vista de uno de los valles más bonitos del parque. Si el reto se te queda corto, puedes ir desde el mirador francés al mirador británico y volver.

Más senderos…

– Ir desde la laguna azul y el mirador de la laguna cebolla: se trata de unos 20 Km. ida y vuelta, un sendero sencillo pero largo. Tardaremos unas 5 horas en realizarlo.

– Mirador Ferrier: son 6,5 Km. ida y vuelta, una ruta corta pero con bastante pendiente. Lo podremos realizar en unas 2 horas y comienza en la zona de la cafetería río Pingo.

– Llegar al mirador Zapata: Este trekking de unos 6,5 Km. ida y vuelta es corto pero con bastante pendiente. Ocuparemos unas 2 horas en realizarlo y comienza en la zona de la cafetería río Pingo.

D) Paseos en barco dentro del parque nacional de Torres del Paine

Si como nosotros, no tienes tiempo de hacer el circuito W o el circuito O completo, y no quieres perderte el espectáculo del glaciar Grey, tienes dos opciones, o bien haces el trekking hasta el sector Grey, o realizas un paseo en una embarcación hasta el glaciar. En ambas experiencias tendrás una visión diferente del glaciar. Desde luego es un imprescindible entre las cosas que ver y hacer en Torres del Paine en Chile.

La navegación por el lago Grey hasta el glaciar comienza en el hotel Grey. El recorrido ida/vuelta  dura unas 2 h 45  y llegarás muy cerca del glaciar, contemplando su magnífico color azul y esquivando algún que otro pequeño iceberg. Tienes que llegar con antelación porque desde el hotel debes hacer un recorrido por la zona de la playa de Grey de unos 45 minutos hasta alcanzar el embarcadero.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

v

Precio: unos 100 euros (enero del 2024)

Página de reservas: página web

Número de salidas: hay 4 salidas diarias

Otras actividades en el glaciar Grey: puedes hacer kayak en el lago o ir con crampones por el glaciar. La referencia en esta empresa.

Navegación a Pudeto

Otra navegación que puedes hacer en el parque es la que coincide con la parte final del circuito W, es decir desde la zona de Paine Grande hasta la zona de Pudeto. A continuación podrás ver un mapa donde están marcados los puntos de partida y en marrón el trayecto de ambas navegaciones.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

En esta navegación tendrás magníficas vistas del macizo Paine y del valle francés. También puedes realizar el trayecto al revés, desde Pudeto a Paine Grande.

v

¿Cuál es el precio?: unos 30 dólares americanos (enero del 2024)

Para reservar: página web

Salidas diarias: hay 4 salidas diarias, aunque depende del mes.

Duración del trayecto: 30 minutos.

E) Los miradores del parque nacional

Entre las cosas que ver y hacer en Torres del Paine en Chile, no podían faltar sus numerosos miradores. Algunos de ellos ya los hemos comentado porque pertenecen a algunos de los trekkings que hemos explicado con anterioridad.

Dentro del circuito W tenemos el famoso mirador de la base de Torres del Paine, que puedes ver haciendo la primera parte del circuito W. Este es sin duda el mejor mirador del parque, aunque como ya dijimos es de acceso complicado. También en el circuito W tienes los miradores francés y británico partiendo del sector francés. Por último el último día del circuito puedes llegar al mirador Grey, con magníficas vistas del glaciar. No tienes que hacer el circuito W para llegar a estos miradores, puedes hacerlo de forma independiente.

El circuito O tienes todos los miradores que hemos dicho anteriormente y algunos más. El mirador valle de los Perros y el mirador del glaciar de los perros se agregan a los ya nombrados en el circuito W.

Fuera de estos circuitos existen otros miradores reseñables.

Otros miradores

– Mirador lago Pehoe: hay dos miradores del lago Pehoe. Dentro de la ruta que va desde la zona de Paine Grande hasta el centro de visitantes y sede administrativa Villa Monzino, y cerca del comienzo de la ruta, llegarás a este mirador con espléndidas vistas. El segundo mirador, que es el que hicimos nosotros, está situado en la carretera que va desde la portería Serrano al sector Pudeto, tras pasar la zona de acampar de Pehoe.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Desde este mirador puedes acceder al mirador Cóndor en una ruta de 2,4 Km. ida y vuelta y que te llevará poco más de 1 hora. También con impresionantes vistas.

También muy cerca del mirador del lago Pehoe, puedes disfrutar del mirador del Salto Chico.

– Llegar al mirador de los cuernos del Paine:

Esta ruta de ida y vuelta de 6,4 km. se considera una ruta moderada y se tarda una media de 1 h 45 en recorrer. Tendremo unas espléndidas vistas al Lago Nordenskjöld, el Valle del Francés y la Cordillera del Paine. Pocos minutos de iniciar la caminata, podrás ver la Cascada Salto Grande, la cual marca el punto de union entre el Lago Nordenskjöld y el Lago Paine.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

Miradores cercanos a la laguna azul

– Laguna Cebolla: recorrido que sale de la guardería laguna Azul, y que tiene la ventaja que no tienes que entrar dentro del parque nacional.

– Cascada Paine: en la carretera que va desde la portería laguna amarga a la guardería laguna Azul, podrás ver este mirador de la cascada al lado de la carretera.

Estos son solo algunos de los miradores más importantes, pero si miras el plano del parque nacional podrás apreciar que hay muchos más.

F) La fauna del parque nacional

Si te toca la lotería podrás ver al puma, el mayor depredador del parque, aunque claro, no es nada fácil. Nosotros no vimos ni huellas…Pero si es cierto que vimos bastante fauna dentro del parque nacional, y es una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Torres del Paine en Chile.

Uno de los momentos más impactantes fue cuando un ave rapaz estaba picoteando un conejo atropellado, Cada vez ensangrentaba más su pico, pero seguía picando, hasta que de repente consiguió lo que estaba buscando desde el principio: el corazón de su víctima.

Que ver en Torres del Paine en Chile

Además de aves rapaces, también es habitual ver zorros

Que ver y hace en Torres del Paine en Chile

Si tienes suerte podrás ver al cóndor planear, y por supuesto verás muchos guanacos, el alimento preferido del puma.

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile

6 .-Hotel elegido en la zona: Hostería Lago del Toro

Nos alojamos en este hotel en la zona de la portería Serrano.

F

 POSITIVO

  • Muy buenas vistas
  • Al lado de la portería Serrano
G

 NEGATIVO:

  • Los hoteles en la zona son carísimos y la oferta es escasa

También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Consejos para visitar Chile por libre

Consejos para visitar Chile por libre

País de contrastes con glaciares, montañas infinitas o desiertos. Puedes comerte un choclo o un manjar, leer a Neruda, Mistral o Allende. Visita...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.