Consejos para visitar Chile por libre
País de contrastes con glaciares, montañas infinitas o desiertos. Puedes comerte un choclo o un manjar, leer a Neruda, Mistral o Allende. Visita moais, el parque de Torres del Paine o el desierto de Atacama entre otras cosas. Si te decides debes leer estos consejos para visitar Chile por libre
1 .- ¿Dónde está Chile?. Un poco de geografía.
Chile es uno de los países mas largos y estrechos, llegando en algunos puntos solamente a 90 Km. de ancho. Limita al norte con Perú, al nordeste con Bolivia y al este con Argentina, con una frontera de 7.801 Km. Los Andes lo recorren de norte a sur, siendo el pico más alto el volcán Nevado Ojos del Salado con 6.891 metros. Hay que recordar que Chile es el segundo país más sísmico del Mundo.
Tiene 756.102 Km2 (España tiene 505.944 Km2). Su población es de 19,96 millones de habitantes en 2023 y una densidad de 26,4 hab./m2 (España tiene 46,94 millones de habitantes y una densidad de 93,09 hab./Km2). Su capital y ciudad más poblada es Santiago de Chile con 6,25 millones de habitantes.
2.- Consejos para visitar Chile por libre. ¿Cómo hacerlo?
La forma habitual de llegar al país es a través del aeropuerto internacional de Santiago de Chile. Desde allí podrás planificar tus desplazamientos al resto de destinos turísticos (Isla de Pascua, San Pedro de Atacama, Puerto Natales, Puerto Montt, etc.). Debido a que las distancias son muy extensas, lo normal es que tengas que coger vuelos para moverte por el país. El gran problema de Chile es que los vuelos internos son muy caros, pero no sólo los vuelos, los hoteles y las excursiones también son caras, sobre todo en la zona de la Patagonia e Isla de Pascua.
¿No tengo qué viajar a Chile entonces?. Pues sí, sí tienes que viajar, pero tendrás que ahorrar. El país tiene unos paisajes superlativos y dejarías de visitar alguno de los sitios más bonitos del Mundo si no vas. Hitos como la Isla de Pascua, Torres del Paine, Atacama o Chiloé hay que visitarlos si quieres considerarte un gran viajero.
3 .- Varios consejos para visitar Chile por libre
Voy a intentar resolverte de una tacada unos cuantos consejos para visitar Chile por libre.
¿Cuándo viajar a Chile?
Lo primero que hay que remarcar, es que las estaciones no son iguales a las de nuestro hemisferio: la primavera se extiende desde el 21 de septiembre al 21 de diciembre. El verano va desde el 21 de diciembre al 20 de marzo. El otoño desde el 20 de marzo al 21 de junio, y el invierno desde el 21 de junio al 21 de septiembre.
Al ser un país tan extenso, no puede decirse una fecha como la idónea para visitar todo el país. Debido a la variedad de climas, es necesario hacer un estudio por zonas.
Zona norte
Estamos hablando de un clima árido correspondiente a una zona desértica. La característica son sus escasas lluvias y se puede visitar durante todo el año.
Isla de Pascua
Se puede visitar todo el año con un clima templado subtropical, aunque es mejor de octubre a junio por haber menos lluvias.
Santiago de Chile
Puedes visitarlo todo el año aunque es preferible de septiembre a mayo.
Torres del Paine y zona de los Andes
En la zona montañosa de Chile la mejor época para viajar es de noviembre a marzo. Fuera de estos meses tendrás problemas de nieve y visibilidad de las montañas y paisajes.
¿Es seguro viajar a Chile?, ¿Es para todo tipo de viajeros?
Si, es seguro viajar a Chile en general.
Considero que viajar a Chile, sobretodo a la zona de Patagonia e Isla de Pascua, es para viajeros pudientes. Puedes hacer un viaje para ver glaciares y hacer trekkings espectaculares, disfrutar de los impresionantes moais de la isla de Pascua, ver las estrellas en el desierto de Atacama o disfrutar de la ciudad de Santiago. Un país realmente variado y para todos los viajeros.
¿Hace falta visado para viajar a Chile?
Es necesario presentar el pasaporte. No hace falta visado para viajar a Chile para estancias menores de 90 días. Puedes visitar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores para más información.
¿Cómo es la sanidad?
Las condiciones sanitarias son buenas. Existe un convenio de atención sanitaria para los trabajadores que tengan reconocido en España ese mismo derecho.
¿Tienen la misma hora que España?
Hay cinco horas menos que en la España peninsular (horario de invierno en España). En el horario de verano español hay una diferencia de 4 horas.
¿Cuál es la moneda de Chile?
La moneda de Chile es el peso chileno (CLP). Puedes ver el cambio exacto en esta web de cambio.
En las ciudades grandes hay cajeros sin problemas y se puede pagar con las tarjetas internacionales. Te aconsejo, como siempre, sacar dinero local en algún cajero del aeropuerto a tu llegada para disponer de dinero del país.
¿Qué idioma y religión procesan en Chile?
El castellano es la lengua más hablada. Se hablan también diversas lenguas aborígenes como el mapudungun, aimara, quechua o rapanui.
La religión predominante es la religión católica con un 70% de seguidores. Un 15% se consideran evangélicos.
Electricidad e internet
Internet funciona bien en la mayor parte de los hoteles. Una buena opción es comprar una tarjeta de datos cuando llegues al aeropuerto, así estarás conectado siempre.
En Argentina el voltaje es 220 V., la frecuencia es de 50 HZ y la clavija es tipo C/L. Así que los españoles no necesitamos un adaptador.
Forma de estado y economía
Chile es un gobierno republicano, democrático, unitario y presidencialista. Se estructura en los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Es una de las economías más sólidas de América del Sur. Destaca por su minería, siendo el principal productor de cobre. También es importante la explotación del litio, oro, plata o hierro. También es una potencia en la industria agroalimentaria, destacando el vino, cereales, kiwi y altramuces entre otros.
¿Se puede visitar Chile por libre?
Sin lugar a dudas, se puede viajar por libre en todo el país. La mejor forma de llegar es el avión como hemos comentado con anterioridad, y habitualmente llegarás a Santiago de Chile, que es donde los vuelos son más baratos dentro de lo que cabe.
Son habituales los traslados entre Chile y Argentina mientras se visitan Torres del Paine y la zona de Calafate, o incluso para hacer el paso andino. También es habitual el paso a Bolivia, conectando Atacama con Uyuni en excursiones de 2 o 3 días.
Debido a las grandes distancias que hay en el país, lo normal es que tengas que coger varios vuelos internos para conocer distintas zonas. El alquiler de coche, bajo mi punto de vista, tiene un efecto más limitado en este país, ya que las distancias son enormes y los alquileres caros.
Sí podrás alquilar un coche en cada aeropuerto que vayas para visitar las zonas colindantes, pero ir de aeropuerto en aeropuerto no te lo va a quitar nadie.
Espero que te sean útiles todos estos consejos para visitar Chile por libre. Cuéntame qué tal te ha ido en tu viaje y si te han servido los consejos.
GUÍA DE VIAJE A ARGENTINA Y CHILE POR LIBRE
También te puede interesar...
Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile
Sin dudarlo, este es mi parque nacional favorito de Chile, y junto con su vecino Parque Nacional de los Glaciares argentino, de los mejores de...
Queso y un rollo en Villalón de Campos
Queso y un rollo en Villalón de Campos es solo un título de un post, y seguramente lo más representativo de esta localidad de la provincia de...
Paso Andino. De Puerto Varas a Bariloche
Una forma original de pasar de Chile a Argentina o viceversa, es realizar el Paso Andino de Puerto Varas a Bariloche, o al revés.Puedes hacer un...
@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios