
Monasterios de Moldavia: Capriana y Curchi
Los monasterios ortodoxos de Moldavia: Capriana y Curchi, no pueden compararse a otros monasterios como los de Kosovo, Bulgaria o Rusia, por poner algunos ejemplos. Son monasterios que han sido muy modificados desde su diseño original por las esquivas circunstancias históricas. Aún así, suponen el mayor acervo cultural religioso del país y merece la pena visitarlos y disfrutar de sus bonitos emplazamientos.
Si tuvieras que elegir entre uno de los dos monasterios de Moldavia: Capriana y Curchi, yo me quedaría con Curchi. Ambos están muy modificados con respecto a sus orígenes, pero el monasterio de Curchi es más estético y completo.
1 .- Monasterio de Capriana. De los más antiguos.
Se encuentra a unos 40 Km. al noroeste de Chisinau, por lo que es una visita muy cómoda desde la capital. El monasterio está rodeado de las reservas naturales de «Capriana-Scoreni» y de «Codrii», la más antigua reserva de Moldavia.
En las cercanías del monasterio hay un lago, pero a la llegada, el sol nublado nos impidió hacer la foto con el reflejo.
A la entrada del monasterio nos espera la estatua más famosa de Moldavia, la del rey Esteban el Grande. Allí, un monje charlaba de manera distendida con una señora.
Un poco de historia
El monasterio es uno de los más antiguos de Moldavia (1429) y originalmente fue construido en madera durante el reinado de Alexandru cel Bun. Esteban el Grande actuó también en el monasterio. Durante mucho tiempo fue sede del obispado de Moldavia y aquí vivieron el cronista Eftinie y el poeta Chiprian.
El conjunto monástico consta de tres iglesias. La iglesia nueva de invierno de San Nicolás, construida en 1903. La iglesia de verano de la Asunción de la Virgen María, reconstruida en piedra por Petru Rares en 1545 y modificada por el Obispo Gavriil Banulescu-Bodoni, que posee una cripta en uno de los laterales de la iglesia. La iglesia ha llegado a nosotros muy modificada con respecto a su diseño original.
Por último la iglesia de invierno de San Jorge, construida en 1840.
La iglesia es típicamente ortodoxa con sus características cúpulas y su dorado iconostasio interior. Dentro estaban celebrando en el momento de nuestra visita un misa… y no pude evitar alguna cabeza que otra en la foto .
La biblioteca del convento es la más grande de Moldavia. Actualmente, tras su reconstrucción en 1998 después del abandono sufrido en la posguerra, es un símbolo del renacimiento nacional.
A la salida pudimos hacer, esta vez si, la foto con reflejo
2 .- Monasterio de Curchi. El más bonito
Es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de Besarabia, y también se considera uno de los monasterios más bellos y famosos de la región.
Se encuentra en el bosque de Orhei cerca del pueblo de Curchi, aproximadamente a 14 km al suroeste de la ciudad de Orhei, y a 58 Km. al noroeste de Chisinau. El monasterio está situado en el valle de Vatici, a orillas del río Vatic, entre ricas colinas cubiertas de bosques, jardines y huertas. El monasterio es una verdadera joya que ofrece silencio y paz.
Tiene un rico pasado religioso y cultural que abarca más de dos siglos. Fue fundado en 1773-1775 y se convirtió en uno de los monasterios más ricos, hermosos y más grandes de Moldavia. A la entrada tenemos un plano que nos indica los puntos destacables del complejo monasterial.
La entrada se hace a través de la torre del reloj de un blanco inmaculado.
La iglesia principal del monasterio es la catedral Naşterea Domnului (1872), fue construida en estilo barroco, inspirada en la iglesia de San Andrés en Kiev, que fue diseñada por el arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli. La catedral tiene la cúpula más alta de Moldavia, con una altura de 57 metros.
Algo demoró nuestro camino hacia la catedral, y es que ya sabéis que los gatos me pierden .
Tras el parón felino, rodeamos la catedral e hicimos fotos. No pudimos ver el interior porque estaba cerrada.
Otras construcciones
Hay otras iglesias en el espacio del monasterio, destacando entre todas ellas, la iglesia de invierno de San Nicolás (inacabada), construida en 1936-1939.
Al lado hay una valla, y si miramos por encima podemos ver lo que queda del gran refectorio (1910). Es una pena que esté en este estado porque tiene una curiosa arquitectura.
Desafortunadamente, de 1959 a 1995 el monasterio se utilizó como hospital psiquiátrico. Durante este tiempo, se hicieron algunas reparaciones en 1993, pero se descuidó en gran medida hasta 1999. El monasterio fue reabierto en 2005.
A la salida vimos que hasta aquí llega el autobús y puedes esperarle en una preciosa parada de arquitectura soviética. Una persona estaba esperando aunque parecía poco moldava… .
Ruta Curchi-Donici
Puedes hacer una ruta a pie o en bici que puedes hacer desde el monasterio de Curchi hasta la casa del fabulista moldavo A. Donici. La ruta atraviesa el parque nacional Orhei con una distancia de 7,5 Km. y una dificultad fácil. Con suerte pueden verse ciervos, tejones, zorros o lobos.
Espero que te haya gustado este paseo por los monasterios de Moldavia: Capriana y Curchi, receptores del acervo cultural del país.
MENÚ DEL VIAJE A BUCAREST Y MOLDAVIA


También te puede interesar...

17 cosas qué ver y hacer en Bucarest en Rumanía
En el 2009 visité por primera vez Bucarest y tengo que reconocer que mi recuerdo no era demasiado bueno. Recuerdo una ciudad caótica, oscura y con...

Qué ver en el Palacio Topkapi en Estambul
Hay muchas cosas qué ver en el Palacio Topkapi en Estambul (Topkapı Sarayı), y además el palacio tiene muchas historias que contarnos. Sultanes...

La mezquita de Santa Sofía en Estambul
La que en la actualidad es la mezquita de Santa Sofía en Estambul es la mejor basílica bizantina construida. Su exterior no deja vislumbrar su...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios