Que ver y hacer en Murchison Falls
Hay muchas cosas que ver y hacer en Murchison Falls. En mi opinión es el parque más completo de Uganda, tiene unos preciosos paisajes, entre ellos la catarata más poderosa del río Nilo, y a la vez, es el parque con mayor número de fauna salvaje. La jirafa es la verdadera reina del parque, por su extraordinaria cantidad. En ningún sitio del mundo he visto tantas reinas de las alturas. Entre las cosas que ver y hacer en Murchison Falls nosotros hicimos las siguientes:
- Ver la parte superior de las cataratas (Top of the falls)
- Hacer un paseo en barco hasta las cataratas Murchison Falls.
- Sendero para ver las dos cataratas de Murchison Falls.
- Safari en la zona de Buligi en Murchison Falls.
- Safari en otras zona de Murchison Falls. Hacia Purongo
1.- Aspectos generales y cómo llegar a Murchison Falls
Aspectos generales sobre Murchison Falls
El parque Murchison Falls tiene una extensión de 3.804 Km². Originalmente fue la reserva de Bunyoro y Gulu Wildlife en 1926, hasta que fue ampliado para formar uno de los primeros parques nacionales en 1952.
Hoy el Área de conservación de Murchison Falls incluye las contiguas reservas de Karuma y Bugungu, con una superficie total de 5.072 Km². La parte norte del parque está formada por sabana y palmerales tipo Borassus, acacias y bosque ribereño. La parte sur está dominada por arbustos y bosques.
Podemos encontrar en el parque 76 especies de mamíferos y 451 especies de pájaros.
¿Cómo llegar al parque Murchison Falls?
Si llegas en tu coche de alquiler hay numerosas formas de llegar a Paraa, el corazón del parque. Allí es donde se cruza el río con un ferry y te permite ir de un lado a otro del parque.
– Entradas por el sur
La entrada por el sur es a través de la ciudad de Masindi ( A 305 Km. de Kampala y 4 horas de viaje). Es la que utilizamos nosotros porque el primer día y el último nos alojamos en esta ciudad. Hay dos formas de llegar a Paraa desde el sur:
- La ruta principal entra en el parque a través de la Kichumbanyobo gate, atravesando el Padibi forest. Hay 85 Km. por esta ruta.
- Una ruta más escénica pero más larga es a través de la Bugungu gate. Hay 135 Km por esta ruta y atravesaremos el Budongo forest y tendremos vistas del lago Alberto y las montañas de la República Democrática del Congo.
– Entradas por el norte
Hay cuatro puertas al norte del Nilo llamadas Chobe, Wankwar, Mubako y Tangi. Se llega a ellas desde la carretera Kampala-Pakwach que cruza el Nilo en el puente de las Karuma Falls. Estas puertas son ideales para los visitantes que visitan el parque desde la ciudad de Gulu o el parque nacional del Valle de Kidepo.
– En avión
El aeródromo de Pakuba está situado a 19 Km. al norte de Paraa y llegan vuelos desde el aeropuerto de Entebbe o de Kajjansi. Hay otros aeródromos en Chobe al este y en Bugungu, en el sur, cerca de las cataratas.
– Sin coche de alquiler
Si no tienes coche de alquiler una forma de visitar el parque Murchison Falls es a través de una excursión organizada. Son muy populares las excursiones que organiza el Red Chilli Hideway desde Kampala, que poseen alojamientos en varios parques. http://redchillihideaway.com/
¿Dónde se paga la entrada del parque?: se paga en la puerta por la que accedas al parque.
Precio de la entrada: para extranjeros no residentes 40 dólares al día (2009). Hay que pagar también por el coche y el conductor. Pagamos otros 20 dólares por esos conceptos.
Duración de la entrada: el ticket se paga por día. Te vale 24 horas desde la hora en que lo has pagado, aunque cambies de día.
¿Para qué sirve el ticket de entrada al parque?: sólo te sirve para acceder al parque. El ferry para cruzar el río, el paseo en barco, el sendero en las cataratas Murchison Falls, y un guía del parque para que te acompañe, hay que pagarlo a aparte.
2.- Ver la parte superior de las cataratas. Top of the falls
Antes de llegar a Paraa, y justo después de la desviación al Sambiya River Lodge, que por cierto fue nuestro alojamiento, sale un camino a la derecha que te lleva hasta la parte superior de las cataratas. Puedes dejar el coche en un extenso parking, y tras tomar un pequeño sendero ya puedes apreciar las cataratas en todo su esplendor.
Y el Nilo ruge…
El europeo Samuel White Baker fue el primer europeo que las visitó en 1864 y las llamó así en honor al presidente en ese momento de la Royal Geographical Society: Roderick Murchison.
El Nilo se estrecha y tiene que pasar por una angosta hendidura de 7 metros, provocando una eterna pelea entre la piedra y el agua, con un caudal de 300 m³ por segundo y una caída de 43 metros. Esto provoca una dispersión de las gotas de 50 metros, y muchas veces puede verse un arcoiris sobre las cataratas.
Se puede ir recorriendo todo el lateral de la catarata para verla desde diferentes ángulos.
Hasta alcanzar el punto en el que se produce la batalla entre la roca y el agua. Batalla estruendosa y que a largo plazo siempre gana el agua.
Y el Nilo se amansa…
Finalmente se llega a un punto alto desde donde vemos una espectacular vista de las cataratas. Al otro lado, el río Nilo se amansa en su recorrido hasta encontrarse con el lago Alberto.
Sin duda un imprescindible que ver y hacer en Murchison Falls.
Lugar de salida: parking cercano a la catarata (1 minuto andando hasta la catarata)
Precio: es gratis (después de haber pagado la entrada del parque)
Duración estimada: 1 hora
3.- Hacer un paseo en barco hasta las cataratas Murchison Falls
Sin lugar a dudas, otro de los imprescindibles que ver y hacer en Murchison Falls, es dar el paseo en barco desde el muelle de Paraa hasta las cataratas Murchison Falls. El barco se coge en el mismo lugar que el ferry. Allí puedes comprar los tickets tanto para el barco como para el ferry. Hay varias compañías que hacen el trayecto, pero nosotros escogimos el barco de UWA (Uganda Wildlife Authority), los gestores de los parques. Los barcos tienen dos plantas y asientos arriba y abajo.
Recomendación
Siéntate en el barco en el lado izquierdo, es donde verás más fauna.
A lo largo del trayecto vas a ver numerosos animales, ya que muchos de ellos van al beber al río o aprovechan las zonas cercanas al río ricas en pastos.
Comenzamos cruzando el río y recogiendo a gente en la otra orilla. El recorrido es próximo a la orilla izquierda del río, pero guardando bastante distancia para no interferir con los reyes y dueños del Nilo, los hipopótamos.
En el trayecto se ven numerosas aves: Garcetas, garzas, águilas, patos egipcios y cormoranes entre otros amenizarán nuestro trayecto.
Los reyes del Nilo: los hipopótamos…
En el trayecto podrás ver muchos hipopótamos. Habitualmente están todos apelotonados cerca de la orilla o alrededor de las islas que se producen en la mitad del río.
Están casi siempre dormitando, a no ser que pase el barco cerca y entonces te miran con cara desafiante… ¡Vente en un kayak si tienes narices!, parecen decirte .
Es muy dificil verlos de pie, pero a veces es posible. Los hipopótamos son los animales salvajes que más muertes producen en África, sobretodo cuando regresan al río desde tierra y te pones en su camino.
…con el permiso de los cocodrilos claro.
Son los otros reyes indiscutibles del Nilo. No hay que tomarse a broma al cocodrilo del Nilo, la especie más grande de cocodrilo, con longitudes de hasta 6 metros y pesos de hasta 750 Kg. Los vimos de todas las dimensiones y en bastantes ocasiones, incluso los vimos nadando, algo más dificil ya que de día suelen tomar el sol.
Cuando capturan a un animal que ha ido a beber a la orilla, suelen hacer el llamado giro de la muerte. Agarran fuertemente a su presa y se ponen a girar sobre sí mismos hasta arrancar un gran trozo de carne. No es de extrañar viendo la dentadura que gastan…
Otros animales y elefantes, muchos elefantes en Murchison Falls
En las orillas del río podrás ver muchas clases de animales: jirafas, babuinos, jabalíes verrugosos, varios tipos de antílopes. Es posible que en un solo vistazo veas juntos varios tipos de animales, como un pequeño arca de Noé.
pero el animal que más vimos en las orillas fue el elefante. Elefantes en solitario…
Elefantes en grandes manadas…
y elefantes en primer y segundo plano, toda una clase cinematográfica.
Y por fin puedes ver las cataratas Murchison Falls
Finalmente empezamos a ver espuma en el agua, lo cual quiere decir que nos estamos acercando a las cataratas de Murchison Falls. El barco avanza un poco más y ya podemos verlas en todo su esplendor. Aquí, tras muchas dudas nos bajamos del barco e hicimos el sendero hasta el Top of the falls.
Lugar de salida: embarcadero de Paraa
Horarios: infórmate porque cada compañía tiene unos horarios.
Compañía: UWA y varias más
Precio: 30 dólares (2020)
Duración: 2-3 horas
Recomendación
Desde el Top of the Falls y desde el paseo en barco solo se ve una catarata sobre el Nilo, sin embargo, hay dos cataratas. Para ver las dos cataratas tienes que hacer un sendero, que puede comenzar en dos sitios diferentes:
- Puedes empezar el sendero desde el Top of the falls. Tendrás que hacer ida y vuelta.
- Otra opción es hacer la excursión del barco, y cuando llegas a la catarata, te dejan en la orilla. Desde allí puedes hacer el sendero hasta llegar a Top of the Falls. En el sendero te acompaña un guía del parque que nosotros pronto dejamos atrás. Tendrá que haber alguien para recogerte en el aparcamiento del Top of the Falls, y obviamente, no harás la vuelta en barco hasta el puerto de Paraa. Esta opción es la que hicimos y la que consideramos mejor.
4.- Sendero para ver las dos cataratas de Murchison Falls
Nos bajamos del barco precipitadamente porque no lo teníamos claro, pero finalmente acertamos. Sin saberlo en ese momento, habíamos empezado a hacer el sendero que nos llevaría hasta el Top of the Falls, donde ya habíamos estado con anterioridad.
Ya desde el desembarco se tienen unas maravillosas vistas de la catarata.
El sendero es muy sencillo y ya desde el principio perdimos al guía como podéis apreciar
Al inicio hay una desviación a la izquierda donde se puede bajar y tener una buena perspectiva de la catarata a ras de agua.
Las dos cataratas
Empezamos a subir una pequeña cuesta y se obra el milagro…¡hay dos cataratas!. Si el paisaje era magnífico con una catarata, con dos se vuelve sublime.
La segunda catarata, llamada Uhuru fall, se formó en 1962 cuando la fuerza del agua finalmente venció a la resistencia de la roca en ese lado. La geología es un proceso vivo.
Finalmente llegamos al Top of the falls donde nos esperaba nuestro conductor para llevarnos al lodge. Recuerda que si haces el sendero desde el barco necesitarás que te esperen en el Top of the Falls para que te recojan.
Emplazamiento: desde el Top of the falls o desde el trayecto en barco por el río (el barco para en la orilla al llegar a las cataratas)
Dificultad del sendero: fácil
Precio sendero: 15 dólares (2019)
Duración: 1 hora
5.- Safari en la zona de Buligi en Murchison Falls
La zona de Buligi es la mejor zona para hacer un safari en el parque y es un imprescindible que ver y hacer en Murchison Falls.
Recomendación
Si te hospedas al sur del Nilo y para llegar a Buligi tienes que cruzar el río con el ferry, tienes que saber que los horarios de ferry son de 7:00 h. hasta las 19:00 h. Lo mejor es llegar sobre las 6:30 h. para estar de los primeros en la cola y pasar cuanto antes el río. El ferry tiene una capacidad de 8 vehículos. Recuerda que los carnívoros están más activos al amanecer y al atardecer, así que cuanto antes pases el río mejor. ¡Atención a la vuelta no te vayas a quedar sin poder pasar por llegar tarde!.
Las recomendaciones surgen por experiencias propias.
La recomendación anterior surge porque nosotros llegamos sobre las 7:00 h. y la cola de coches era ya importante. Así que pasamos al tercer ferry, de todas formas, y pensando en positivo, el ferry sólo tarda 5 minutos en cruzar el río, y mientras pudimos maravillarnos con un precioso amanecer sobre el río.
Están construyendo un puente al lado del ferry, así que seguro que tiene los días contados.
Al cruzar enseñamos los tickets que ya teníamos comprados de las tasas del parque y solicitamos los servicios de un guía que subió a nuestro coche.
El parque de las jirafas
Si hay un animal que reina en el parque por encima de los demás es la jirafa, ya que son muy abundantes en el parque. No necesitamos mucho tiempo para comprobarlo ya que nada más empezar el safari vimos un gran grupo.
Las jirafas son de la especie Rothschild y pueden medir hasta 5 metros y pesar hasta cerca de 1,5 toneladas. Se alimentan principalmente de las hojas de las acacias.
El animal más feo que ver en Murchison Falls
Sin duda te sorprende la primera vez que ves un topi. Yo en mis anteriores safaris africanos no lo había visto nunca. El topi es un antílope con la cabeza alargada y delgada y al que frecuentemente le podrás ver dando saltos agachando la cabeza, resumiendo, feo y como una cabra.
Un antílope que te hartarás de verlo porque es muy abundante en los parques de Uganda.
Tras el susto que nos dio el topi, nos recuperamos viendo a uno de nuestros animales favoritos. Vimos un elefante que parecía bastante mayor y con grandes colmillos cerca de un grupo de otros 5 elefantes.
Si os fijais bien, a la izquierda del ojo, podreis ver que el elefante está segregando un líquido. Esto se conoce como el must, un periodo en el que los niveles de testosterona de los elefantes machos se multiplican por 60. Coincide este periodo con una inusual agresividad, así que normalmente los elefantes en este momento se separan del grupo.
Siguiendo con los feos, vimos una familia de jabalíes verrugosos, también llamados facoceros o pumbas por la generación que ha visto el Rey León. Es curioso como apoyan las patas delanteras para rebuscar con su hocico en la tierra.
Además de herbívoros y carnívoros hay aves
En los safaris habitualmente se menosprecia a las aves pero son una parte importante de la fauna que podemos ver. En concreto se pueden ver en Murchison Falls numerosas aves como abejarucos, águilas pescadoras africanas, muchos tipos de rapaces, e incluso el exótico cálao abisinio.
¡Leones!. No es oro todo lo que reluce
La lección principal que hay que llevarse aprendida a un safari, es que los animales se mueven en libertad y están a sus anchas por un terreno habitualmente muy amplio. Unos buitres sobrevolando una zona puede dar pistas de algún carnívoro que ha devorado una presa y se encuentran a la espera que se marchen para comer los restos. Esto es lo que pasaba exactamente, el problema es que los leones estaban tan lejos que era difícil intuir algo y está prohibido salirse de los caminos. Recuerda que un safari no es un zoo, y ¡menos mal!. Os muestro la foto con zoom y sin zoom.
Búfalos, un oribi, monos patas, uganda kobs y más jirafas antes de llegar al Lago Alberto
De camino al lago Albert, vimos el paisaje típico de sabana sólo roto con algún arbusto y alguna palmera. Encontramos unos búfalos, siempre desafiantes al lado del camino. Estos grandes herbívoros son capaces de enfrentarse a los leones y siempre están rodeados de los pájaros que les quitan los parásitos.
Un poco más adelante tuvimos suerte y vimos al asustadizo oribi, uno de los antílopes más pequeños y que no suele dejarse retratarse desde tan cerca debido a sus hábitos nocturnos.
Un escuadrón de monos patas, que suelen ir en grupos, correteaban por la sabana en busca de alimentos, como insectos, frutos, hojas, huevos o pequeños mamíferos. Luego se subieron a los árboles y allí les inmortalizamos.
Por primera vez un esbelto Uganda Kob posaba para nuestra cámara, está representado en el escudo de Uganda. Precioso, ¿verdad?.
Y de nuevo más jirafas. Normalmente huyen con el sonido del motor, pero esta vez una jirafa se nos acercó de manera curiosa. ¡me encantan las jirafas!
Entre jirafa y jirafa llegamos al lago Alberto.
Y llegamos al lago Alberto
Este lago en el Gran Valle del Rift sirve de frontera con la República Democrática del Congo. Fue Samuel Becker el primer europeo en descubrirlo en 1864 y lo llamó así en honor al príncipe consorte del Reino Unido en ese momento. Es el punto donde llegan todos los jeeps tras hacer el safari de Buligi y poder hacer un pequeño descanso donde comer algo mientras se ven hipopótamos retozando en el lago.
Unos oportunistas pumbas se acercaban para comerse las pieles de los plátanos que la gente comía.
Al lado del lago una manada de búfalos aprovechaban para darse un baño de lodo, aunque como siempre, algunos permanecían vigilantes.
En busca del ave shoebill ( Picozapato )
Normalmente los todoterrenos hacen el safari por la zona de Buligi hasta llegar al lago Alberto, y posteriormente regresan por el mismo camino. Nosotros decidimos ir por la orilla del lago para intentar localizar al ave más famosa de Uganda con permiso de la grulla coronada, el llamado pizozapato (shoebill en inglés). La verdad que escudriñamos las orillas pero no vimos ningún ejemplar. Si que vimos a un solitario elefante dándose un baño de arena.
Nos esperaba a orillas del lago el momento romántico del viaje, dos jirafas estaban en pleno ritual de apareamiento juntando sus largos cuellos.
La belleza está en todos los lados
Volviendo a la zona de Paraa para buscar algún sitio para comer, vimos, con perdón, una gran cagada de elefante en el camino, pero nos sorprendió cierto movimiento a su alrededor, así que hicimos parar al conductor y cuando nos bajamos apreciamos un montón de mariposas volando alrededor. Quizás esto sirva para desmitificar a las mariposas, pero ciertamente, y a pesar de las circunstancias, tenía la imágen cierta belleza.
Y bella debió de parecerle la jirafa hembra a este macho a juzgar por como levanta el labio superior y saca la lengua. Parece que su olor si le gusta… ¡tenemos boda! .
La vuelta la hicimos por uno de los típicos caminos de tierra roja de Uganda, debería haber un color rojo Uganda.
¿Y os pensabais que habíamos acabado con las jirafas?… ¡qué equivocados estabais!… pero, ¿a qué es raro ver a las jirafas en una posición que no sea la erguida?, pues aquí las tenéis.
El safari matutino ha sido magnífico, con mucha cantidad de animales. Sin lugar a dudas un sitio imprescindible que visitar en Murchison Falls.
Al atardecer vuelta a Buligi y premio gordo
Tras realizar el safari por la carretera que va hacia Purongo, decidimos dar otra vuelta por la zona de Buligi para ver si veíamos los leones más cerca. Las praderas estaban repletas de herbívoros.
Ya cuando casi nos íbamos a dar la vuelta porque no queríamos perder el ferry, y en una zona boscosa, vimos una leona subida en un árbol. ¡Y eso que esto es típico del parque Queen Elizabeth!. Una verdadera suerte porque es muy difícil verlos en los árboles. Se piensa que suben para apaciguar el calor.
Un fabuloso premio para cerrar un safari redondo en Murchison Falls.
Lugar de salida: los safaris empiezan en la zona de Paraa, en el lado norte del río.
Precio guía safari: un guía profesional del parque que vaya contigo en tu coche cuesta 20 dólares unas 4 horas. Es voluntario.
Precio ferry: 20.000 chelines por coche + 5.000 chelines por persona
Dificultad de los caminos: fácil
6.- Safari en otra zona de Murchison Falls. Hacia Purongo
Después de comer intentamos hacer algo diferente y cambiar de zona. Desde Paraa tomamos el camino que conduce a la población de Purongo. La primera parte es una zona de sabana muy parecida a la vista en Buligi. ¿Adivinas de qué animal te voy a poner foto?. Si, estás en lo cierto, más fotos de jirafas…pero, ¿habías visto tantas jirafas juntas?. Yo he contado 22.
También en esta primera parte vimos muchos búfalos bañándose en sus charcas de barro.
También vimos muchos elefantes, incluso algunos bebés muy pequeños.
Según avanzábamos la sabana empezaba a tener mucha densidad de palmeras, lo cual hacía que el paisaje fuera más espectacular si cabe.
Entramos en una zona de bosque donde vimos ya menos animales. Además el camino empeoraba por momentos y parecía que se avecinaba una fuerte tormenta.
De vuelta hacia Buligi
Con todas estas circunstancias decidimos volver hacia la zona de Buligi por el mismo camino siempre con la amenazante tormenta sobre nuestras cabezas.
Un elefante guiaba nuestros pasos…
Y por supuesto unas jirafas vigilaban que no nos perdiéramos. ¿Te había contado que Murchison Falls es el parque de las jirafas? .
Finalmente vimos una amplia familia de elefantes con varios bebés. Dejábamos esta zona que está fuera de los circuitos turísticos pero que nos había encantado.
7.- Otras actividades que ver y hacer en Murchison Falls
Además de las actividades que hicimos nosotros, puedes realizar más si tu estancia se prolonga. Nosotros no las hemos probado pero estaríamos encantados que nos contaras tu experiencia:
- Encuentros culturales (comunidad de Mubako y grupo de mujeres Boomu) info@pearlsofuganda.org
- Pesca en el Nilo (Wildfrontiers)
- Paseos en globo (reservations.dreamballoonug@gmail.com)
- Ver las Karuma falls en Chobe, al norte del parque. Están cerca de la presa y no dejan parar en el puente, pero hay un mirador. Pregunta si está abierto antes de ir.
- Budongo forest: con cerca de 600 chimpancés, se puede hacer un trekking para verlos. Cuestan 85 dólares los permisos. Es una alternativa a Kibale, donde lo hicimos nosotros. Hay trekkings a las 7:00 y a las 15:00 h. info@murchisonfallsparkuganda.com
- Paseo en barco al delta del Río Nilo para ver aves, y muy especialmente al shoebill. Cuesta 30 dólares. Sale del puerto de Paraa.
8.- Alojamiento en Murchison Falls y en las cercanías.
Además de saber que ver y hacer en Murchison Falls, es muy importante elegir un buen alojamiento. Hay tres opciones de alojamiento:
- Alojarse en las proximidades del parque, en ciudades como Masindi. Esta fue la opción elegida la primera noche y la última. Es lo más barato.
- Alojarse dentro del parque en la zona sur. Es más barato que el lado norte pero te obliga a coger el ferri por la mañana para ir a los safaris.
- Alojarse dentro del parque en la zona norte. Es muy caro pero más cómodo por no tener que coger el ferry.
Alojamiento exterior del parque: Country Inn Masindi
Esta es una buena opción cuando llegas al parque o cuando te vas. Nosotros nos alojamos en el Country Inn en Masindi. Es un hotel con habitaciones grandes con mosquiteras y ventilador. Tienes un baño interior también bastante grande.
Dispone de una zona verde y de una amplia piscina
POSITIVO:
- Opción económica. Buena relación calidad/precio.
- El wifi funciona razonablemente bien.
NEGATIVO:
- No nos querían aceptar dólares para pagar el alojamiento, a pesar que la reserva estaba hecha en dólares.
- La cena y el desayuno fueron para olvidar. No comas en el alojamiento, llévate comida.
Alojamiento en el interior del parque: Sambiya River Lodge
Es un hotel situado en el lado sur del río. Tiene una zona común para recepción y restaurante y luego cabañas. Nuestra cabaña tenía mosquiteras y agua caliente.
La sorpresa fue cuando nos desplazamos desde la recepción a la cabaña y vimos que en el hotel vivían búfalos salvajes, si, los de la mala leche. Cuando es de noche te recomiendan no salir, y para desplazarte del restaurante a las cabañas te acompaña alguien del hotel.
Para reponernos del susto fuimos a darnos un baño. El lodge posee una bonita piscina.
POSITIVO:
- Opción dentro del parque y más barato que la zona norte del río.
- Muy cerca del Top of the Falls.
- Hay fauna salvaje dentro de las instalaciones.
- Internet funciona razonablemente bien.
- Tiene piscina.
NEGATIVO:
- Para hacer los safaris tienes que coger el ferry.
- Internet sólo funciona en zonas comunes y hasta las 21h 30.
- La luz sólo funciona hasta las 22:00 h.
También te puede interesar...

Qué ver en Akagera National Park en Ruanda
Tras el genocidio producido en Ruanda en 1994, numerosos refugiados se establecieron en el Akagera National Park. Para proteger su ganado...
También te puede interesar...

Ruta pico Peñalara y lagunas
La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

Gorilas en Bwindi National Park
Ver gorilas en Bwindi National Park es la experiencia que no puede faltar en cualquier viaje a Uganda, y seguramente la razón por la cual los...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios