Seleccionar página
Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Verás que hay muchas cosas que ver y hacer en Queen Elizabeth.  Si el parque de Murchison Falls para nosotros fue el parque de las jirafas, el Queen Elizabeth lo recordaremos como el parque de los leopardos. Es más fácil supuestamente ver leones que leopardos, pero los safaris son como ruletas de la fortuna y nunca sabes que te puede tocar.

Entre las actividades que ver y hacer en Queen Elizabeth nosotros hicimos las siguientes:

  • Safari en la zona de Kasenyi hasta el lago George. Lago Bunyampaka.
  • Paseo en barco por el canal de Kazinga.
  • Safari por la zona de Ishasha para ver los leones trepadores.

1.- Aspectos generales y cómo llegar a Queen Elizabeth

Aspectos generales sobre Queen Elizabeth

El Parque Nacional de Queen Elizabeth tiene 1.978 Km² y le cruza la línea del ecuador. Fue fundado en 1952 y aloja a 95 especies de mamíferos y unas 600 especies de aves. Algunos datos sobre el parque son que tiene 5.000 hipopótamos, 2.500 elefantes y 10.000 búfalos.  El punto más alto se encuentra en el cráter Katwe con 1.350 m. sobre el nivel del mar, y el más bajo a 910 m. en el lago Edward.

El parque posee varios ecosistemas que incluyen sabana, bosques húmedos, lagos y humedales.

¿Cómo llegar al Queen Elizabeth Park?

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Se puede acceder fácilmente al parque desde Kampala. La carretera asfaltada que parte de Kampala y pasa por la ciudad de  Mbarara y Bushenyi, conduce al centro del parque pasando a sólo 22 Km. de la península de Mweya, el principal centro turístico. Este recorrido por el sur cubre una distancia de 420 Km. y se tarda entre 5 o 6 horas.

Desde el norte, a través de Fort Portal, se cubre una distancia de 410 Km., sin embargo es algo más lento.

Desde el parque de Bwindi se puede acceder por la parte sur, la parte de Ishasha.

Hay aeródromos en Kasese, Mweya e Ishasha.

v

¿ Dónde se paga la entrada del parque? Se paga en la puerta por la que accedas al parque (normalmente será la Kasenyi Gate )

Precio de la entrada: Para extranjeros no residentes 40 dólares al día (2009). Hay que pagar también por el coche y el conductor. Pagamos unos 20 dólares por esos conceptos (75.000 chelines ugandeses).

Duración de la entrada: El ticket se paga por día. Te vale 24 horas desde la hora en que lo has pagado, aunque cambies de día.

¿ Para qué sirve el ticket de entrada al parque ? Sólo te sirve para acceder al parque. No incluye ni guías si deseas sus servicios, ni el paseo en barco por el canal de Kazinga, ni ver chimpancés en la garganta Kyambura. 

2.-Safari en la zona de Kasenyi hasta el largo George. Lago Buyampaka.  

Nos levantamos temprano para estar en la puerta de Kasenyi a las 7 00 h., que es la hora a la que abren. Pagamos la entrada del parque para dos días y contratamos los servicios de una guía que se montó en nuestro coche.

h

Docucharla: ¿Es conveniente contratar un guía en los parques?

La respuesta no es definitiva. Tienes que saber que los guías en los parques de Uganda normalmente están para dar información de los distintos animales que se ven y en caso de no ir con alguien que conozca el parque (si vas por libre por ejemplo ), para guiarte por los caminos y llevarte a los mejores puntos que ver. No son guías que estén especialmente atentos para localizar animales. También es cierto que llevan mucho tiempo y sabrán leer mejor las señales que tu supuestamente. También es posible que hable con otros guías y se comenten la ubicación de algún carnívoro. Nuestra experiencia fue neutra, así que no me decantaré por ninguna de las opciones, pero que sepas que no son como los guías de los parques en otros países africanos.

Empieza el safari

El paisaje de la zona de Kasenyi es el típico de sabana sin apenas acacias y con algún árbol candelabro. Empezamos viendo un solitario elefante con unos enormes cuernos. Luego adelantamos a un autobús que estaba haciendo el safari, ¡ safari para todos los públicos ! smile.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Vimos a un grupo grande de Uganda kobs hembras. De fondo el paisaje del Queen Elizabeth todavía desperezándose de la bruma matutina.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Estaban rodeadas por algún Uganda kob macho, y al fondo, unos buitres daban buena cuenta de alguno de sus primos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Cerca una madre de Uganda kob y su pequeño correteaban por la sabana.

Vimos una manada de búfalos muy cerca de unos árboles candelabro y era curioso observar que había búfalos de varios colores. Según nos dijeron los búfalos más claros son del Congo. Los búfalos son inteligentes y no saben de fronteras artificiales.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

La manada de elefantes

Tras la gran manada de búfalos vimos una numerosísima manada de elefantes, con al menos 30 ejemplares que se encontraban dispersos comiendo hojas de los arbustos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Los safaris en Uganda no tienen nada que ver con los de otros puntos en África. Aquí como mucho te vas a encontrar un par de coches contigo, aunque es habitual que estés sólo.

Había muchas crías que siempre estaban cerca de las madres. Hay que recordar que los leones son capaces de abatir elefantes pequeños, así que es normal que los peques estén protegidos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Incluso vimos una cría mamando. ¡ No tiene que ser fácil mamar con la trompa !

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Para que lo veas con más detalle…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Los elefantes cogen las hojas con su trompa y posteriormente se las llevan a la boca. Son considerados animales bastante derrochadores, pues ingieren unos 225 Kg. de materia vegetal diaria, que en su mayor parte no está digerida del todo cuando defecan.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Algunos de los elefantes más pequeños se sienten intimidados y ponen las orejas planas e incluso emiten sonidos (barritos) cuando están muy cerca.

Tras aproximadamente media hora con los elefantes, les dejamos bajo nuestro pesar y emprendemos la marcha, no sin antes ver a una familia donde los padres protegen a sus numerosas crías.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Y llegó el momento del carnívoro

Cuando ya regresábamos a la guía parecía que le habían dado un chivatazo de algún animal importante, dio indicaciones a nuestro conductor y efectivamente, cuando llegamos vimos a un leopardo cerca de un arbusto que descansaba tranquilamente.¡ Nos había tocado el premio gordo !. Portaba un localizador en su cuello para poder localizar sus movimientos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Para que aprecies sus precisos ojos…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Poco tiempo le vimos erguido porque enseguida posó la cabeza y empezó a dormitar. Es lo que suelen hacer los felinos durante el día, aprovechando el final de la tarde y la noche para cazar.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Tras este magnífico avistamiento, dejamos a la guía en la puerta (apenas había estado dos horas con nosotros de las 4  que normalmente hacen), y ya en solitario tomamos el track 3.

Hacia el lago Bunyampaka y el lago George

No vimos demasiada fauna por este sendero, apenas un búfalo dándose un baño de lodo y algún pumba.

 Que ver y hacer en Queen ElizabethQue ver y hacer en Queen Elizabeth

También vimos a un Uganda kob arremeter contra un arbusto una y otra vez. Parecía que estaba practicando para cuando le toque pelear con otro macho por una hembra.

Llegamos así al lago Bunyampaka, otro de los hitos que ver y hacer en Queen Elizabeth, donde hay unas cuantas tiendas de recuerdos con vestidos de vivos colores.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

El lago se explota para sacar sal  y pueden verse numerosos montones y pequeñas piscinas para que el agua se evapore con el sol.

Desde el lago proseguimos hasta alcanzar el lago George. De camino vimos hipopótamos en unas pequeñas charcas sin apenas agua, más búfalos y un waterbuck hembra con su cría.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Ya en el lago George vimos bastantes aves y unos hipopótamos protagonizando el momento romántico del día smile.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Desde el lago regresamos al alojamiento para comer. El safari en Kasenyi es un imprescindible que ver y hacer en Queen Elizabeth.

v

Lugar de salida: Kasenyi gate

Precio guía: 20 dólares para que te acompañe en tu coche.

Duración:  4 horas aproximadamente

Dificultad de los caminos:  Fácil

3.- Paseo en barca por el canal de Kazinga

Tardamos 1 hora en llegar hasta el barco desde el alojamiento y casi lo perdemos. En el trayecto desde el lodge  al barco que va pegado al río por el channel track apenas vimos fauna, sólo un elefante y un jabalí verrugoso. Cuando llegamos al barco ya estaba todo el mundo montado, así que no pudimos escoger los asientos deseados, aunque el barco no iba lleno y te podías mover con libertad.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Recomendación

Siéntate en el lado izquierdo que es donde está la fauna.

Ten en cuenta que si tu lodge está cerca de la puerta de Kasenyi, como era nuestro caso, tardarás casi una hora en llegar, así que ve con tiempo.

 

El canal de Kazinga es un imperdible entre las cosas que ver y hacer en Queen Elizabeth debido a su extraordinaria cantidad de fauna. Une el lago Edward con el lago George y en el barco se hace el tramo final del canal hasta el lago Edward.

Los elefantes y la manga riega

Lo primero que vimos en el canal de Kazinga fueron 4 elefantes que estaban en la orilla del canal.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Comían hierbas de las orillas, bebían agua con su trompa…y de tanto comer pues tenían que hacer sus necesidades smile.

Además también tienen tiempo para juegos. Con la siguiente foto podeis entender el significado del título…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

¡ No me direis que el método de limpieza de las orillas no es eficaz ! wink.

Estuvimos casi media hora viendo atontados a los elefantes. En todo este tiempo hubo tiempo para los arrumacos y claro también para inmortalizar el momento.

Ya desde el principio te das cuenta que el canal de Kazinga es un verdadero Arca de Noé donde hay  infinidad de animales y todos mezclados. Un imprescindible sin duda que ver y hacer en Queen Elizabeth, y también en Uganda.

En la primera parte vimos muchos búfalos, algunos de color claro provenientes de la República Democrática del Congo. Los búfalos estaban mezclados con los cocodrilos y parece que se respetan.

Incluso vimos como un cocodrilo se apoyaba sobre el cráneo de un búfalo muerto. Una imagen bastante curiosa.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Y más y más cocodrilos, sólos o entre búfalos.

Que ver y hacer en Queen ElizabethQue ver y hacer en Queen Elizabeth

Hay muchísima variedad de aves: gansos egipcios, garcetas, garzas, águilas pescadoras africanas…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

…martines pescadores, cigüeñas de pico amarillo, espátulas, ibis, aves martillo y un largo etcétera.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Incluso pudimos ver a un águila pescadora africana con un pez entre sus garras.

Con el calor de la tarde no hay nada mejor que darse un bañito.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Aunque como todos sabemos con el calor no sólo entran ganas de bañarse, a veces nos entra un sueñecito y más después de comer…pero, ¿qué estoy viendo ?. Parece ser que los fieros hipos sonríen mientra duermen.

El canal de los hipopótamos

Llegamos asi a una gran concentración de hipopótamos. Es curioso ver como están mezclados con los búfalos como si nada.

Hay muchas crías de hipopótamos, algunas incluso están aprendiendo a cantar…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Ha desafinado y otro hipopótamo adulto le enseña wink.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Otras crías descansan entre sus mayores o incluso posan para la cámara… aunque salen un poco gorditos tongue-out.

Que ver y hacer en Queen ElizabethQue ver y hacer en Queen Elizabeth

Cerca un cobo macho o antílope acuático (waterbuck en inglés) acababa de beber en el canal y ya se retiraba.

Más adelante sus compañeras hembras habían bajado desde la colina para beber agua, aunque lo hacían de forma temerosa por si algún cocodrilo pudiera estar en la orilla.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

A esas colinas se dirigían unos cerdos salvajes, llamados hiloqueros,  que era la primera vez que veíamos. Son más grandes y más oscuros que los jabalíes verrugosos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

La aldea de pescadores

Llegamos a una zona donde había multitud de embarcaciones que parecían de pesca. Sin embargo aqui todas disponen de motor, no como las que vimos en el paseo en barco por el río Nilo en Jinja.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Es curioso ver como la aldea se sitúa en la parte alta de la colina y como están marcados los caminos que usa la gente desde la aldea hasta las embarcaciones.

Tras pasar las embarcaciones llegamos a una zona con multitud de búfalos e hipopótamos. Si midieramos la densidad de animales por metros cuadrado es como que estuviéramos en Hong Kong.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

 

Pero no acababan las sorpresas porque a continuación encontramos una cantidad de aves asombrosa : marabúes, cigüeñas, gaviotas, patos egipcios, cormoranes y pelícanos blancos y grises, todos ellos en pocos metros cuadrados.

Lástima que las orillas pudieran estar más límpias. Se nota que hay un poblado en las cercanías. Tenemos un problema serio con el plástico que tenemos que resolver ya.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Estábamos llegando ya al lago Edward y dimos la vuelta por la otra orilla para regresar la puerto. En la orilla contraria vimos muy pocos animales, apenas un cocodrilo. algún búfalo y aves.

Tras desembarcar y de regreso de nuevo al lodge por el channel track,  vimos una amplia familia de babuinos donde las madres transportaban a sus crías sobre su espalda.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Las madres enseñan todo a sus hijos, incluso el arte del despioje.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Nos despedimos así del canal de Kazinga, un verdadero edén que no hay que perderse en cualquier viaje a Queen Elizabeth.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

4.- Safari por la zona de Ishasha

La zona de Ishasha se encuentra al sur del parque Queen Elizabeth. Desde la zona de Kasenyi debes tomar la carretera 70 hasta llegar a la Katookye gate. Esta zona del parque de Queen Elizabeth es conocida por la posibilidad de encontrar leones subidos a los árboles. Nosotros ya acudíamos sin presión porque tuvimos la suerte de ver una leona en un árbol en el parque Murchison Falls.

No se sabe exactamente porque los leones se suben en este parque con tanta asiduidad a los árboles, pero se especula que lo hacen para evitar el calor o incluso para evitar la humedad del suelo. Otra razón que se esgrime es que lo hacen para evitar a la pesada mosca tse-tse, cuyas mordeduras son bastante molestas, y que nosotros pudimos sufrir en nuestras propias carnes ( las atraen el CO2, los vehículos en movimiento y el color azul).

Los árboles favoritos donde suele subirse son las grandes higueras con grandes ramas donde poder descansar.

Una de las grandes sorpresas del viaje: el leopardo en el árbol

De camino a la zona de Ishasha no vimos demasiada fauna, pero si tuvimos la oportunidad de ver un par de aves espectaculares: un águila coronada con su característico penacho de plumas en la cabeza y un jabirú africano, una especie de cigüeña con un pico espectacular.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

En el trayecto, de apenas dos horas, cualquier ocasión es buena para pararse y hacer unas cuantas fotos.

Antes de llegar a la puerta de Katookye, y en un punto cercano a la Hippo pool, paramos para hacer fotos de un lago con hipopótamos. No veíamos nada nuevo hasta que Pedro dijo que había un leopardo. No le hicimos mucho caso pero la foto que me enseñó hablaba por sí sola.

Avanzamos un poco más con el coche para ponernos a la par del leopardo. Así pudimos verlo desde mucho más cerca.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

El leopardo bajaba continuamente del árbol cuando se asustaba porque escuchaba el ruido del motor de  un vehículo y volvía a subir cuando ya  estaba tranquilo de nuevo.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Y siempre cuando volvía a subir nos estaba continuamente vigilando. Al final somos nosotros su peor depredador.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Nunca dejará de sorprenderme le elegancia de este carnívoro que caza a sus presas y se las sube a un árbol para que los leones o un grupo de hienas no se la quiten. Era el segundo leopardo que veíamos en el parque después del que habíamos visto en la zona de Kasenyi. ¡ Hemos tenido mucha suerte !. En el árbol  contiguo dos águilas volaban muy cerca de nosotros.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth en Uganda

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Y ahora unas fotos con un poco de retoque…

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

La entrada al parque y el Ishasha River Camp

Después de esta sorpresa llegamos a la entrada del parque donde comprobaron nuestros tickets.

Desde aquí nos dirigimos hacia el Ishasha River Camp donde hay un mirador del río que hace de frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo.

Un par de ranger armados vigilan la zona. Estamos  apenas a 10 metros del Congo.

Unos hipopótamos descansan en el río ajenos a esa línea divisoria artificial que divide el río por la mitad.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Desde aquí fuimos a buscar a los leones trepadores cerca de la puerta sur, que es donde hay más higueras y por lo tanto más probabilidad de verlos. Dimos varias vueltas pero no tuvimos suerte. Apenas vimos unos cuantos antílopes. Los safaris son así, nunca sabes lo que te vas a encontrar.

Y de repente un león…pero no trepador

Nos dirigimos a la puerta norte donde hay también unas pocas higueras donde pueden estar. De camino vimos a unos antílopes mirar fijamente hacia un lado, como que estuvieran preocupados por algo, y efectivamente, lo estaban por la presencia de un león macho joven que deambulaba cerca. Nos acercamos y el león se asustaba de los coches, así que fue difícil hacerle una buena foto, pero hicimos lo que pudimos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Una melena incipiente, además de un par de cosas que le colgaban, nos dio la pista que se trataba de un macho. Al principio pensábamos que era una leona.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Finalmente dejamos al león y llegamos a la puerta norte sin ver en sus cercanías tampoco ningún león trepador. Sólo vimos las higueras sin sus huéspedes favoritos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Por si os quedáis con las ganas de ver a los leones trepadores, puedes ver la foto de la leona trepadora en mi post  que ver y hacer en Murchison Falls, o puedes ver la estupenda foto  de Mark Jordahl de la página gratuita Pixabay. (si pinchas en la imagen te llevará a su perfil de Pixabay)

v

Puerta  de  entrada: Hay  un  acceso  al   parque por el norte ( Katooke gate ), y un acceso por el sur ( Southern gate)

Precio : Si ya has pagado tus entradas al parque con anterioridad no debes pagar nada nuevo. Eso si, en la puerta te controlarán los tickets y el acceso del vehículo.

Duración aproximado del safari:  4 horas

Tiempo desde Kasenyi a Ishasha: Unas dos horas

¿Cuándo ver mejor los leones trepadores?: Evita el amanecer y el atardecer. El mejor momento son las horas centrales del día

5.-Otras cosas que ver y hacer en Queen Elizabeth

Además de las cosas descritas con anterioridad,  si te preguntas que más puedes ver y hacer en Queen Elizabeth, lee los consejos siguientes:

  • Safari específico de avistamiento de aves. Te dejo una página web con información de agencias. http://www.birding-uganda.com/
  • Encuentros culturales en la comunidad:
    • Leopard ville, localizada cerca de la localidad de Muhokya. Puedes ver réplicas de chozas de los grupos étnicos Banyabindi, Bakonzo y Basongora, así como ver sus cantos y bailes tradicionales y comprar cosas hechas por ellos. Contacto en:  leopard.village@gmail.com
    • Kikorongo Women Community: Aprende a haces cestos con fibras naturales. Contacto: kikorongowomen@gmail.com
    • Katwe tourin information centre (KATIC); forma de vida de los recolectores de sal del lago Katwe. Contacto en el propio centro.
    • Nyanz’Ibiri Cave Community: En la zona de los cráteres podrás hacer canoa, caminatas, visitar una cueva con murciélagos y pitones. Contacto:NyanzibiriEcoTour@gmail.com.
    • Agro-tour walk: Paseo para ver cultivos y granjas tradicionales. Contacto en Katara lodge.
  • Ver chimpancés en Kyambura gorge: No está garantizado verlos. Tours de 1 a 3 horas que comienzan a las 8 00 y a las 13 00 todos los días. Precio 50 dólares (2009)
  • Paseos de naturaleza con un guía: Se puede realizar en el Maramagambo forest, en el río Ishasha y en la península de Mweya. Contacto en el centro de visitantes de Mweya.
  • Visitar los cráteres del parque nacional.

6.-Alojamiento en Queen Elizabeth National Park: Engiri Game lodge.

Además de saber que ver y hacer en Queen Elizabeth, es muy importante también escoger un buen alojamiento. Creo sinceramente que este fue el mejor alojamiento del que disfrutamos en todo el viaje. Está situado en pleno parque nacional y tiene dos opciones: Unas tiendas de campaña cubiertas que es la opción más económica y unas cabañas con baño interior que es la opción que nosotros escogimos.

Hay una zona común donde se sirven las comidas en el segundo piso y que sirve de recepción en el primer piso.

Hay que tener cuidado porque la zona puede ser transitada por leones, hipopótamos, elefantes o cualquier otro animal del parque. De eso te avisan nada más llegar y nos dimos cuenta enseguida al ver numerosas huellas y cagadas alrededor de la cabaña. De hecho de las 19 00 a las 6 30 te acompañan desde la recepción a tu cabaña.

El alojamiento nos enamoró por sus preciosas puestas de sol , por poder desayunar viendo elefantes, por la amabilidad del personal y por ser el alojamiento donde mejor comimos.

Que ver y hacer en Queen Elizabeth

Además tienen su propio felino de mascota, al cual bautizamos como Nara que nos acompañaba en todas las comidas…

 

Para reservar en la página: www.booking.com

  • En pleno parque nacional con animales salvajes en el propio alojamiento
  • La amabilidad del personal
  • Buena cocina
  • Internet funciona razonablemente bien
  • Buena relación calidad-precio
  • Muy cerca de la entrada de la zona de Kasenyi
  • Tiene agua caliente
  • Nada

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo. 

Que ver y hacer en Murchison Falls

Que ver y hacer en Murchison Falls

Que ver y hacer en Murchison Falls

Hay  muchas cosas que ver y hacer en Murchison Falls. En mi opinión es el parque más completo de Uganda, tiene unos preciosos paisajes, entre ellos la catarata más poderosa del río Nilo, y a la vez, es el parque con mayor número de fauna salvaje. La jirafa es la verdadera reina del parque, por su extraordinaria cantidad. En ningún sitio del mundo he visto tantas reinas de las alturas. Entre las cosas que ver y hacer en Murchison Falls nosotros hicimos las siguientes:

  • Ver la parte superior de las cataratas (Top of the falls)
  • Hacer un paseo en barco hasta las cataratas Murchison Falls.
  • Sendero para ver las dos cataratas de Murchison  Falls.
  • Safari en la zona de Buligi en Murchison Falls.
  • Safari en otras zona de Murchison Falls. Hacia Purongo

1.- Aspectos generales y cómo llegar a Murchison Falls

Aspectos generales sobre Murchison Falls

El parque Murchison Falls tiene una extensión de 3.804 Km². Originalmente fue la reserva de Bunyoro y Gulu Wildlife en 1926, hasta que fue ampliado para formar uno de los primeros parques nacionales en 1952.

Hoy el Área de conservación de Murchison Falls incluye las contiguas reservas de Karuma y Bugungu, con una superficie total de 5.072 Km². La parte norte del parque está formada por sabana y palmerales tipo Borassus, acacias y bosque ribereño. La parte sur está dominada por arbustos y bosques.

Podemos encontrar en el parque 76 especies de mamíferos y 451 especies de pájaros. 

¿Cómo llegar al parque Murchison Falls?

Si llegas en tu coche de alquiler hay numerosas formas de llegar a Paraa, el corazón del parque. Allí es donde se cruza el río con un ferry y te permite ir de un lado a otro del parque.

   – Entradas por el sur

La entrada por el sur es a través de la ciudad de Masindi ( A 305 Km. de Kampala y 4 horas de viaje). Es la que utilizamos nosotros porque el primer día y el último nos alojamos en esta ciudad. Hay dos formas de llegar a Paraa desde el sur:

  • La ruta principal entra en el parque a través de la Kichumbanyobo gate, atravesando el Padibi forest. Hay 85 Km. por esta ruta.
  • Una ruta más escénica pero más larga es a través de la Bugungu gate. Hay 135 Km por esta ruta y atravesaremos el Budongo forest y tendremos vistas del lago Alberto y las montañas de la República Democrática del Congo.

   – Entradas por el norte

Hay cuatro puertas al norte del Nilo llamadas Chobe, Wankwar, Mubako y Tangi. Se llega a ellas desde la carretera Kampala-Pakwach que cruza el Nilo en el puente de las Karuma Falls. Estas puertas son ideales para los visitantes que visitan el parque desde la ciudad de Gulu o el parque nacional del Valle de Kidepo.

   – En avión

El aeródromo de Pakuba está situado a 19 Km. al norte de Paraa y llegan vuelos desde el aeropuerto de Entebbe o de Kajjansi. Hay otros aeródromos en Chobe al este y en Bugungu, en el sur, cerca de las cataratas.

   – Sin coche de alquiler

Si no tienes coche de alquiler una forma de visitar el parque Murchison Falls es a través de una excursión organizada. Son muy populares las excursiones que organiza el Red Chilli Hideway desde Kampala,  que poseen alojamientos en varios parques. http://redchillihideaway.com/

v

¿Dónde se paga la entrada del parque?: se paga en la puerta por la que accedas al parque.

Precio de la entrada: para extranjeros no residentes 40 dólares al día (2009). Hay que pagar también por el coche y el conductor. Pagamos otros 20 dólares por esos conceptos.

Duración de la entrada: el ticket se paga por día. Te vale 24 horas desde la hora en que lo has pagado, aunque cambies de día.

¿Para qué sirve el ticket de entrada al parque?: sólo te sirve para acceder al parque. El ferry para cruzar el río, el paseo en barco, el sendero en las cataratas Murchison Falls, y un guía del parque para que te acompañe, hay que pagarlo a aparte. 

2.- Ver la parte superior de las cataratas. Top of the falls

Antes de llegar a Paraa, y justo después de la desviación al Sambiya River Lodge, que por cierto fue nuestro alojamiento, sale un camino a la derecha que te lleva hasta la parte superior de las cataratas. Puedes dejar el coche en un extenso parking, y tras tomar un pequeño sendero ya puedes apreciar las cataratas en todo su esplendor.

Que ver y hacer en Murchison Falls

Y el Nilo ruge…

El europeo Samuel White Baker fue el primer europeo que las visitó en 1864 y las llamó así en honor al presidente en  ese momento de la Royal Geographical Society: Roderick Murchison.

El Nilo se estrecha y tiene que pasar por una angosta hendidura de 7 metros, provocando una eterna pelea entre la piedra y el agua, con un caudal de 300 m³ por segundo y una caída de 43 metros. Esto provoca una dispersión de las gotas de 50 metros, y muchas veces puede verse un arcoiris sobre las cataratas.

Que ver y hacer en Murchison Falls

Se puede ir recorriendo todo el lateral de la catarata para verla desde diferentes ángulos.

Hasta alcanzar el punto en el que se produce la batalla entre la roca y el agua. Batalla estruendosa y que a largo plazo siempre gana el agua.

Y el Nilo se amansa…

Finalmente se llega a un punto alto desde donde vemos una espectacular vista de las cataratas. Al otro lado, el río Nilo se amansa en su recorrido hasta encontrarse con el lago Alberto.

2.- Ver la parte superior de las cataratas. Top of the falls Antes de llegar a Paraa, y justo después de la desviación al Sambiya River Lodge, que por cierto fue nuestro alojamiento, sale un camino a la derecha que te lleva hasta la parte superior de las cataratas. Puedes dejar el coche en un extenso parking, y tras tomar un pequeño sendero ya puedes apreciar las cataratas en todo su esplendor.    Y el Nilo ruge... El europeo Samuel White Baker fue el primer europeo que las visitó en 1864 y las llamó así en honor al presidente en  ese momento de la Royal Geographical Society: Roderick Murchison.  El Nilo se estrecha y tiene que pasar por una angosta hendidura de 7 metros, provocando una eterna pelea entre la piedra y el agua, con un caudal de 300 m³ por segundo y una caída de 43 metros. Esto provoca una dispersión de las gotas de 50 metros, y muchas veces puede verse un arcoiris sobre las cataratas.      Se puede ir recorriendo todo el lateral de la catarata para verla desde diferentes ángulos.      Hasta alcanzar el punto en el que se produce la batalla entre la roca y el agua. Batalla estruendosa y que a largo plazo siempre gana el agua.      Y el Nilo se amansa... Finalmente se llega a un punto alto desde donde vemos una espectacular vista de las cataratas. Al otro lado, el río Nilo se amansa en su recorrido hasta encontrarse con el lago Alberto.      Sin duda un imprescindible que ver y hacer en Murchison Falls.

Sin duda un imprescindible que ver y hacer en Murchison Falls.

v

Lugar de salida: parking cercano a la catarata (1 minuto andando hasta la catarata)

Precio: es gratis (después de haber pagado la entrada del parque)

Duración estimada:  1 hora

3.- Hacer un paseo en barco hasta las cataratas Murchison Falls

Sin lugar a dudas, otro de los imprescindibles que ver y hacer en Murchison Falls, es dar el paseo en barco desde el muelle de Paraa hasta las cataratas Murchison Falls. El barco se coge en el mismo lugar que el ferry. Allí puedes comprar los tickets tanto para el barco como para el ferry. Hay varias compañías que hacen el trayecto, pero nosotros escogimos el barco de UWA (Uganda Wildlife Authority), los gestores de los parques. Los barcos tienen dos plantas y asientos arriba y abajo.

Recomendación

Siéntate en el barco en el lado izquierdo, es donde verás más fauna.

A lo largo del trayecto vas a ver numerosos animales, ya que muchos de ellos van al beber al río o aprovechan las zonas cercanas al río ricas en pastos.

Comenzamos cruzando el río y recogiendo a gente en la otra orilla. El recorrido es próximo a la orilla izquierda del río, pero guardando bastante distancia para no interferir con los reyes y dueños del Nilo, los hipopótamos.

En el trayecto se ven numerosas aves: Garcetas, garzas, águilas, patos egipcios y cormoranes entre otros amenizarán nuestro trayecto.

Los reyes del Nilo: los hipopótamos…

En el trayecto podrás ver muchos hipopótamos. Habitualmente están todos apelotonados cerca de la orilla o alrededor de las islas que se producen en la mitad del río.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Están casi siempre dormitando, a no ser que pase el barco cerca y entonces te miran con cara desafiante… ¡Vente en un kayak si tienes narices!, parecen decirte smile.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Es muy dificil verlos de pie, pero a veces es posible. Los hipopótamos son los animales salvajes que más muertes producen en África, sobretodo cuando regresan al río desde tierra y te pones en su camino.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

…con el permiso de los cocodrilos claro.

Son los otros reyes indiscutibles del Nilo. No hay que tomarse a broma al cocodrilo del Nilo, la especie más grande de cocodrilo, con longitudes de hasta 6 metros y pesos de hasta 750 Kg. Los vimos de todas las dimensiones y en bastantes ocasiones, incluso los vimos nadando, algo más dificil ya que de día suelen tomar el sol.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Cuando capturan a un animal que ha ido a beber a la orilla, suelen hacer el llamado giro de la muerte. Agarran fuertemente a su presa y se ponen a girar  sobre sí mismos hasta arrancar un gran trozo de carne. No es de extrañar viendo la dentadura que gastan…

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Otros animales y elefantes, muchos elefantes en Murchison Falls

En las orillas del río podrás ver muchas clases de animales: jirafas, babuinos, jabalíes verrugosos, varios tipos de antílopes. Es posible que en un solo vistazo veas juntos varios tipos de animales, como un pequeño arca de Noé.

pero el animal que más vimos en las orillas fue el elefante. Elefantes en solitario…

Elefantes en grandes manadas…

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

y elefantes en primer y segundo plano, toda  una clase cinematográfica.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Y por fin puedes ver las cataratas Murchison Falls

Finalmente empezamos a ver espuma en el agua, lo cual quiere decir que nos estamos acercando a las cataratas de Murchison Falls. El barco avanza un poco más y ya podemos verlas en todo su esplendor. Aquí, tras muchas dudas nos bajamos del barco e hicimos el sendero hasta el Top of the falls.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

v

Lugar de salida: embarcadero de Paraa

Horarios: infórmate porque cada compañía tiene unos horarios.

Compañía: UWA y varias más

Precio: 30 dólares (2020)

Duración: 2-3 horas

Recomendación

Desde el Top of the Falls y desde el paseo en barco solo se ve una catarata sobre el Nilo, sin embargo, hay dos cataratas. Para ver las dos cataratas tienes que hacer un sendero, que puede comenzar en dos sitios diferentes:

  • Puedes empezar el sendero desde el Top of the falls. Tendrás que hacer ida y vuelta.
  • Otra opción es hacer la excursión del barco, y cuando llegas a la catarata, te dejan en la orilla. Desde allí puedes hacer el sendero hasta llegar a Top of the Falls. En el sendero te acompaña un guía del parque que nosotros pronto dejamos atrás. Tendrá que haber alguien para recogerte en el aparcamiento del Top of the Falls, y obviamente, no harás la vuelta en barco hasta el puerto de Paraa. Esta opción es la que hicimos y la que consideramos mejor.

4.- Sendero para ver las dos cataratas de Murchison Falls

Nos bajamos del barco precipitadamente porque no lo teníamos claro, pero finalmente acertamos. Sin saberlo en ese momento, habíamos empezado a hacer el sendero que nos llevaría hasta el Top of the Falls, donde ya habíamos estado con anterioridad.

Ya desde el desembarco se tienen unas maravillosas vistas de la catarata.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

El sendero es muy sencillo y ya desde el principio perdimos al guía como podéis apreciar

Al inicio hay una desviación a la izquierda donde se puede bajar y tener una buena perspectiva de la catarata a ras de agua.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Las dos cataratas

Empezamos a subir una pequeña cuesta y se obra el milagro…¡hay dos cataratas!. Si el paisaje era magnífico con una catarata, con dos se vuelve sublime.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

La segunda catarata, llamada Uhuru fall, se formó en 1962 cuando la fuerza del agua finalmente venció a la resistencia de la roca en ese lado. La geología es un proceso vivo.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Finalmente llegamos al Top of the falls donde nos esperaba nuestro conductor para llevarnos al lodge. Recuerda que si haces el sendero desde el barco necesitarás que te esperen en el Top of the Falls para que te recojan.

v

Emplazamiento: desde el Top of the falls o desde el trayecto en barco por el río (el barco para en la orilla al llegar a las cataratas)

Dificultad del sendero: fácil

Precio sendero: 15 dólares (2019)

Duración: 1 hora

5.- Safari en la zona de Buligi en Murchison Falls

La zona de Buligi es la mejor zona para hacer un safari en el parque y es un imprescindible que ver y hacer en Murchison Falls.

Recomendación

Si te hospedas al sur del Nilo y para llegar a Buligi tienes que cruzar el río con el ferry, tienes que saber que los horarios de ferry son de 7:00 h. hasta las 19:00 h. Lo  mejor es llegar sobre las 6:30 h. para estar de los primeros en la cola y pasar cuanto antes el río. El ferry tiene una capacidad de 8 vehículos. Recuerda que los carnívoros están más activos al amanecer y al atardecer, así que cuanto antes pases el río mejor. ¡Atención a la vuelta no te vayas a quedar sin poder pasar por llegar tarde!.

Las recomendaciones surgen por experiencias propias.

La recomendación anterior surge porque nosotros llegamos sobre las 7:00 h. y la cola de coches era ya importante. Así que pasamos al tercer ferry, de todas formas, y pensando en positivo, el ferry sólo tarda 5 minutos en cruzar el río, y mientras pudimos maravillarnos con un precioso amanecer sobre el río.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Están construyendo un puente al lado del ferry, así que seguro que tiene los días contados.


Al cruzar enseñamos los tickets que ya teníamos comprados de las tasas del parque y solicitamos los servicios de un guía que subió a nuestro coche.

El parque de las jirafas

Si hay un animal que reina en el parque por encima de los demás es la jirafa, ya que son muy abundantes en el parque. No necesitamos mucho tiempo para comprobarlo ya que nada más empezar el safari vimos un gran grupo.

Las jirafas son de la especie Rothschild y pueden medir hasta 5 metros y pesar hasta cerca de 1,5 toneladas. Se alimentan principalmente de las hojas de las acacias.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

El animal más feo que ver en Murchison Falls

Sin duda te sorprende la primera vez que ves un topi. Yo en mis anteriores safaris africanos no lo había visto nunca. El topi es un antílope con la cabeza alargada y delgada y al que frecuentemente le podrás ver dando saltos agachando la cabeza, resumiendo, feo y como una cabra.

Un antílope que te hartarás de verlo porque es muy abundante en los parques de Uganda.

Tras el susto que nos dio el topi, nos recuperamos viendo a uno de nuestros animales favoritos. Vimos un elefante que parecía bastante mayor y con grandes colmillos cerca de un grupo de otros 5 elefantes.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Si os fijais bien, a la izquierda del ojo, podreis ver que el elefante está segregando un líquido. Esto se conoce como el must, un periodo en el que los niveles de testosterona de los elefantes machos se multiplican por 60. Coincide este periodo con una inusual agresividad, así que normalmente los elefantes en este momento se separan del grupo.

Siguiendo con los feos, vimos una familia de jabalíes verrugosos, también llamados facoceros o pumbas por la generación que ha visto el Rey León. Es curioso como apoyan las patas delanteras para rebuscar con su hocico en la tierra.

Además de herbívoros y carnívoros hay aves

En los safaris habitualmente se menosprecia a las aves pero son una parte importante de la fauna que podemos ver. En concreto se pueden ver en Murchison Falls numerosas aves como abejarucos, águilas pescadoras africanas, muchos tipos de rapaces, e incluso el exótico cálao abisinio.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

¡Leones!. No es oro todo lo que reluce

La lección principal que hay que llevarse aprendida a un safari, es que los animales se mueven en libertad y están a sus anchas por un terreno habitualmente muy amplio. Unos buitres sobrevolando una zona puede dar pistas de algún carnívoro que ha devorado una presa y se encuentran a la espera que se marchen para comer los restos. Esto es lo que pasaba exactamente, el problema es que los leones estaban tan lejos que era difícil intuir algo y está prohibido salirse de los caminos. Recuerda que un safari no es un zoo, y ¡menos mal!. Os muestro la foto con zoom y sin zoom.

Búfalos, un oribi, monos patas, uganda kobs y más jirafas antes de llegar al Lago Alberto

De camino al lago Albert, vimos  el paisaje típico de sabana sólo roto con algún arbusto y alguna palmera. Encontramos unos búfalos, siempre desafiantes al lado del camino. Estos grandes herbívoros son capaces de enfrentarse a los leones y siempre están rodeados de los pájaros que les quitan los parásitos.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Un poco más adelante tuvimos suerte y vimos al asustadizo oribi, uno de los antílopes más pequeños y que no suele dejarse retratarse desde tan cerca debido a sus hábitos nocturnos.

Un escuadrón de monos patas, que suelen ir en grupos, correteaban por la sabana en busca de alimentos, como insectos, frutos, hojas, huevos o pequeños mamíferos. Luego se subieron a los árboles y allí les inmortalizamos.

Por primera vez un esbelto Uganda Kob posaba para nuestra cámara, está representado en el escudo de Uganda. Precioso, ¿verdad?.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Y de nuevo más jirafas. Normalmente huyen con el sonido del motor, pero esta vez una jirafa se nos acercó de manera curiosa. ¡me encantan las jirafas!

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Entre jirafa y jirafa llegamos al lago Alberto.

Y llegamos al lago Alberto

Este lago en el Gran Valle del Rift sirve de frontera con la República Democrática del Congo. Fue Samuel Becker el primer europeo en descubrirlo en 1864 y lo llamó así en honor al príncipe consorte del Reino Unido en ese momento. Es el punto donde llegan todos los jeeps tras hacer el safari de Buligi y poder hacer un pequeño descanso donde comer algo mientras se ven hipopótamos retozando en el lago.

Unos oportunistas pumbas se acercaban para comerse las pieles de los plátanos que la gente comía.

Al lado del lago una manada de búfalos aprovechaban para darse un baño de lodo, aunque como siempre, algunos permanecían vigilantes.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

En busca del ave shoebill ( Picozapato )

Normalmente los todoterrenos hacen el safari por la zona de Buligi hasta llegar al lago Alberto, y posteriormente regresan por el mismo camino. Nosotros decidimos ir por la orilla del lago  para intentar localizar al ave más famosa de Uganda con permiso de la grulla coronada, el llamado pizozapato (shoebill en inglés). La verdad que escudriñamos las orillas pero no vimos ningún ejemplar. Si que vimos a un solitario elefante dándose un baño de arena.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Nos esperaba a orillas del lago el momento romántico del viaje, dos jirafas estaban en pleno ritual de apareamiento juntando sus largos cuellos.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

La belleza está en todos los lados

Volviendo a la zona de Paraa para buscar algún sitio para comer, vimos, con perdón, una gran cagada de elefante en el camino, pero nos sorprendió cierto movimiento a su alrededor, así que hicimos parar al conductor y cuando nos bajamos apreciamos un montón de mariposas volando alrededor. Quizás esto sirva para desmitificar a las mariposas, pero ciertamente, y a pesar de las circunstancias, tenía la imágen cierta belleza.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Y bella debió de parecerle la jirafa hembra a este macho a juzgar por como levanta el labio superior y saca la lengua. Parece que su olor si le gusta… ¡tenemos boda! smile.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

La vuelta la hicimos por uno de los típicos caminos de tierra roja de Uganda, debería haber un color rojo Uganda.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

¿Y os pensabais que habíamos acabado con las jirafas?… ¡qué equivocados estabais!… pero, ¿a qué es raro ver a las jirafas en una posición que no sea la erguida?, pues aquí las tenéis.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

El safari matutino ha sido magnífico, con mucha cantidad de animales. Sin lugar a dudas un sitio imprescindible que visitar en Murchison Falls.

Al atardecer vuelta a Buligi y premio gordo

Tras realizar el safari por la carretera que va hacia Purongo, decidimos dar otra vuelta por la zona de Buligi para ver si veíamos los leones más cerca. Las praderas estaban repletas de herbívoros.

Ya cuando casi nos íbamos a dar la vuelta porque no queríamos perder el ferry, y en una zona boscosa, vimos una leona  subida en un árbol. ¡Y eso que esto es típico del parque Queen Elizabeth!. Una verdadera suerte porque es muy difícil verlos en los árboles. Se piensa que suben para  apaciguar el calor.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Un fabuloso premio para cerrar un safari redondo en Murchison Falls.

v

Lugar de salida: los safaris empiezan en la zona de Paraa, en el lado norte del río.

Precio guía safari: un guía profesional del parque que vaya contigo en tu coche cuesta 20 dólares unas 4 horas. Es voluntario.

Precio ferry: 20.000 chelines por coche + 5.000 chelines por persona

Dificultad de los caminos: fácil

6.- Safari en otra zona de Murchison Falls. Hacia Purongo

Después de comer intentamos hacer algo diferente y cambiar de zona. Desde Paraa tomamos el camino que conduce a la población de Purongo. La primera parte es una zona de sabana muy parecida a la vista en Buligi. ¿Adivinas de qué animal te voy a poner foto?. Si, estás en lo cierto, más fotos de jirafas…pero, ¿habías visto tantas jirafas juntas?. Yo he contado 22.

También en esta primera parte vimos muchos búfalos bañándose en sus charcas de barro.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

También vimos muchos elefantes, incluso algunos bebés muy pequeños.

Según avanzábamos la sabana empezaba a tener mucha densidad de palmeras, lo cual hacía que el paisaje fuera más espectacular si cabe.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Entramos en una zona de bosque donde vimos ya menos animales. Además el camino empeoraba por momentos y parecía que se avecinaba una fuerte tormenta.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

De vuelta hacia Buligi

Con todas estas circunstancias decidimos volver hacia la zona de Buligi por el mismo camino siempre con la amenazante tormenta sobre nuestras cabezas.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Un elefante guiaba nuestros pasos…

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Y por supuesto unas jirafas vigilaban que no nos perdiéramos. ¿Te había contado que Murchison Falls es el parque de las jirafas? smile.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Finalmente vimos una amplia familia de elefantes con varios bebés. Dejábamos esta zona que está fuera de los circuitos turísticos pero que nos había encantado.

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

Que ver y hacer en Murchison Falls en Uganda

7.- Otras actividades que ver y hacer en Murchison Falls

Además de las actividades que hicimos nosotros, puedes realizar más si tu estancia se prolonga. Nosotros no las hemos probado pero estaríamos encantados que nos contaras tu experiencia:

  • Encuentros culturales (comunidad de Mubako y grupo de mujeres Boomu) info@pearlsofuganda.org
  • Pesca en el Nilo (Wildfrontiers)
  • Paseos en globo (reservations.dreamballoonug@gmail.com)
  • Ver las Karuma falls en Chobe, al norte del parque. Están cerca de la presa y no dejan parar en el puente, pero hay un mirador. Pregunta si está abierto antes de ir.
  • Budongo forest:  con cerca de 600 chimpancés, se puede hacer un trekking para verlos. Cuestan 85 dólares los permisos. Es una alternativa a Kibale, donde lo hicimos nosotros. Hay trekkings a las 7:00 y a las 15:00 h. info@murchisonfallsparkuganda.com
  • Paseo en barco al delta del Río Nilo para ver aves, y muy especialmente al shoebill. Cuesta 30 dólares. Sale del puerto de Paraa.

8.- Alojamiento en Murchison Falls y en las cercanías.

Además de saber que ver y hacer en Murchison Falls, es muy importante elegir un buen alojamiento. Hay tres opciones de alojamiento:

  • Alojarse en las proximidades del parque, en ciudades como Masindi. Esta fue la opción elegida la primera noche y la última. Es lo más barato.
  • Alojarse dentro del parque en la zona sur. Es más barato que el lado norte pero te obliga a coger el ferri por la mañana para ir a los safaris.
  • Alojarse dentro del parque en la zona norte. Es muy caro pero más cómodo por no tener que coger el ferry.

Alojamiento exterior del parque: Country Inn Masindi

Esta es una buena opción cuando llegas al parque o cuando te vas. Nosotros nos alojamos en el Country Inn en Masindi.  Es un hotel con habitaciones grandes con mosquiteras y ventilador. Tienes un baño interior también bastante grande.

Dispone de una zona verde y de una amplia piscina

F

POSITIVO:

  • Opción económica. Buena relación calidad/precio.
  • El wifi funciona razonablemente bien.
G

 NEGATIVO:

  • No nos querían aceptar dólares para pagar el alojamiento, a pesar que la reserva estaba hecha en dólares.
  • La cena y el desayuno fueron para olvidar. No comas en el alojamiento, llévate comida.

Alojamiento en el interior del parque:  Sambiya River Lodge

Es un hotel situado en el lado sur del río. Tiene una zona común para recepción y restaurante y luego cabañas. Nuestra cabaña tenía mosquiteras y agua caliente.


La sorpresa fue cuando nos desplazamos desde la recepción a la cabaña y vimos que en el hotel vivían búfalos salvajes, si, los de la mala leche. Cuando es de noche te recomiendan no salir, y para desplazarte del restaurante a las cabañas te acompaña alguien del hotel.

Para reponernos del susto fuimos a darnos un baño. El lodge posee una bonita piscina.

F

POSITIVO:

  • Opción dentro del parque y más barato que la zona norte del río.
  • Muy cerca del Top of the Falls.
  • Hay fauna salvaje dentro de las instalaciones.
  • Internet funciona razonablemente bien.
  • Tiene piscina.
G

 NEGATIVO:

  • Para hacer los safaris tienes que coger el ferry.
  • Internet sólo funciona en zonas comunes y hasta las 21h 30.
  • La luz sólo funciona hasta las 22:00 h.

También te puede interesar...

También te puede interesar...

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo. 

Qué ver y hacer en Jinja

Qué ver y hacer en Jinja

Qué ver y hacer en Jinja

Jinja está considerada la capital de la aventura del este de África, por lo tanto hay muchas cosas que ver y hacer en Jinja. Si hay una palabra con la que relaciono a Jinja es adrenalina. Yo estuve dos días, pero es un destino perfecto para descansar a la orillas del Nilo, así que si lo deseas puedes alargar la estancia más tiempo. Entre la actividades que ver y hacer en Jinja, nosotros hicimos las siguientes:

 

  • Hacer un paseo en barco por el Nilo al atardecer en Jinja.
  • Rafting de grado 5 en el Nilo
  • Ver el nacimiento del río Nilo en Jinja
  • Ver amaneceres, atardeceres de fábula y fauna sin moverte del alojamiento.

1.- Cómo llegar a Jinja

Jinja está a 80 Km. al noreste de Kampala. La carretera está bastante bien de firme aunque hay mucho tráfico y gente en la carretera.  Desde Kampala es fácilmente accesible en autobús, o en minibuses taxi (matatu). En el alojamiento que elegimos daban la  opción de coger un transporte gratuito desde Kampala.

Nosotros fuimos desde el aeropuerto de Entebbe, donde nos recogió el conductor de la empresa de alquiler del vehículo. Tardamos unas tres horas.

Desde Kenia hay buses directos con varias compañías desde Nairobi, Eldoret y Nakuru. 

    2.- Hacer un paseo en barco por el Nilo en Jinja al atardecer 

    Hay dos tipos de paseo en barco por el Nilo. Uno es el atardecer, que es el que hicimos nosotros y el que te recomiendo hacer. El otro es a la hora de la comida. Ambos incluyen la comida o merienda. El barco sale de las instalaciones donde nosotros teníamos el alojamiento, el Explorers River Camp. Habíamos reservado con anterioridad y nuestro paseo en barco empezaba a las 17 00 h., así que nos dimos una vuelta por las instalaciones y nos presentamos 5 minutos antes a embarcarnos.

    Un paseo en barco solos…

    Nuestra sorpresa fue cuando  vimos que estábamos nosotros dos solos en el barco, ¡ Un barco entero para nosotros!. Al dejar el muelle pudimos ver el alojamiento en lo alto de la orilla y los toboganes que hay para tirarte al río. El alojamiento tiene un emplazamiento privilegiado.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Nos pusieron una cantidad de comida bestial, así que tuvimos que esforzarnos mucho. Menos mal que lo regamos con unas botellitas de la cerveza Nile.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    En el trayecto podemos ver diferentes poblados y mucha gente en la orilla que ve a las barcas pasar. También vimos varias barcas que devolvian a los escolares a sus aldeas.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda

    El río sirve para todo…para limpiar una parte de la moto, para tender la ropa, o para bañarse. Un paseo en barco por el Nilo es como un gran chapuzón etnográfico que nos permite ver el día a día de los ugandeses y su intensa relación con el río.

    Que ver en Jinja. Uganda

    Que ver en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda

    También, por supuesto, el Nilo es importante para la propia subsistencia de los ugandeses. Es muy habitual ver pequeñas barcas artesanas que tienen que ser continuamente achicadas, y que sirven para pescar.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Cuando empezamos a ver el flamante nuevo puente sobre el Nilo, el barco ya da la vuelta para regresar al alojamiento.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Muchas aves en el trayecto

    A lo largo del recorrido pudimos ver bastantes aves: cormoranes, ibis, águilas, garcetas y los omnipresentes martines pescadores lanzándose en picado hacia sus presas. 

    Que ver y hacer en Jinja.UgandaQue ver y hacer en Jinja

    De vuelta llegó el gran momento del paseo en barco. El cielo empezaba a teñirse de rojo y pudimos ver el Nilo en todo su esplendor.

    Un atardecer de ensueño

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Siempre quedará en nuestra retina este precioso atardecer. El Nilo se había reservado un huequito en nuestro corazón viajero. Un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    v

    Lugar de salida: Explorers River Camp

    Contratación: https://www.raftafrica.com/

    Precio: Al atardecer 45 dólares y a la hora de comer 30 dólares.(2020)

    Duración: 2 horas

    3.- Hacer rafting de grado 5 en Jinja por el río Nilo

    El rafting  por el Nilo es un imprescindible entre las cosas qué ver y hacer en Jinja. Es junto con el rafting en el Zambeze, cerca de las cataratas Victoria, el mejor de África.

    Hay tres modalidades de rafting que podemos contratar:

    • Rafting día completo grado 5. (En una lancha con seis personas más el guía). 20 Km. 4 o 5 horas en el río.
    • Rafting día completo extremo grado 5. (Vas  sólo en un kayak con un instructor). 25 Km. 4 o 5 horas en el río.
    • Rafting día completo grado 3. Familiar. 25 Km y 4 o 5 horas en el río.

    Nosotros elegimos la opción de día completo grado 5. Sabemos lo divertido que es compartir estos momentos con más gente.

    h

    Docucharla: Los grados en el rafting. Nuestro recorrido.

    Existen 6 grados en el rafting:

    • Clase 0: Aguas planas.
    • Rápido nivel 1: rafting calmado pero un poco mas agitado.
    • Nivel II: Hay ya algunas turbulencias, pequeños remolinos o pozos.
    • Rápido nivel III: Es de mayor complejidad. Es el primer nivel de aguas blancas, llamadas así por el color de la espuma al golpear el agua. Ya empezamos a sentir la adrenalina.
    • Nivel IV: Dirigido a personas con experiencia en aguas turbulentas pero predecibles. Hay pozos, corrientes paralelas, remolinos y olas altas.
    • Nivel V: Es el más difícil y es  para expertos y profesionales. Requiere gran técnica y conocimiento del río. Contiene olas y pozos con grandes remolinos, corrientes laterales y cañadones estrechos.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Como veis, a lo largo de la historia ha habido otros rápidos en el río, pero estos han desaparecido debido a la construcción de presas. En la actualidad hay 6 rápidos: dos de grado 5, dos de grado 4 y dos de grado 3, con nombres muy tranquilizadores, por cierto…

    Preparativos

    Del hotel nos trasladaron a las instalaciones de Nile River Explorer, y allí nos dieron un desayuno con café, leche, sandía, piña, maracuyá y rollitos de una especie de tortilla. Tras el desayuno nos dieron las instrucciones de seguridad y nos proporcionaron los chalecos y cascos.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Una vez equipados partimos en autobús hacia el río y una vez allí, tras otra charla de seguridad, montamos en las barcas. Había dos barcas grandes para seis personas y dos pequeñas para hacer extreme. Íbamos acompañados de una barca grande de avituallamiento, y de varias barcas pequeñas que básicamente se encargan de recogerte si vuelcas. También iba un fotógrafo en una de ellas.(Las fotos te las regalan)

    Que ver y hacer en Jinja.UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda

    Ya estábamos en la barca…¡ esto no tenía vuelta atrás !. Yo con mi sempiterna gorra, y Pedro con la gopro enganchada al casco. ¡ Había que grabar el momento !

    ¿Qué queréis saber ya si nos despanzurramos?. Un momento…os voy a contar antes si es seguro o no.

    ¿Es seguro hacer el rafting?

    ¿Te has rayado con la docucharla? Piensas que si el grado 5 es para profesionales, ¿ Cómo lo vas a hacer tú?. La respuesta es que el profesional va contigo en la barca y el conoce el río exhaustivamente. Tú solo le haces caso, remas cuando él te dice…y te caes cuando el Nilo quiere.smile

    El rafting es una actividad de aventura, y como tal tiene sus riesgos. Riesgos que pueden ser iguales que si vas a hacer un treking por la montaña o haces espeleología, por ponerte dos ejemplos. Es una actividad donde es muy probable que te vayas al agua, y tras un momento de confusión, saldrás a la superficie debido a  tu chaleco. Hay numerosos ojos puestos en ti que están controlándote por si la barca se hunde. Así que es una actividad relativamente segura. Claro está que tienes que saber nadar y no tener miedo al agua. También tienes que tener una forma física decente y una edad con espíritu aventurero.

    ¿Y los cocodrilos?…  ¡ Juan Ángel, no nos habías dicho nada de los cocodrilos ¡. Pues si, hay cocodrilos, pero no suelen sentirse muy cómodos en los sitios de los rápidos, asi que tranquilo. En 20 años no ha habido incidentes.

    ¿Y los hipopótamos?…No hay hipos, podéis estar tranquilos laughing

    Comienza la fiesta, los tres primeros rápidos.

    El primer rápido se llama Overtime. Estamos esperando a que lo pase el grupo anterior. Esta espera se hace interminable. Por una parte tienes miedo, y por otra parte estás deseando que llegue el gran momento. Consta de una primera bajada pequeña para ir abriendo boca. La pasamos bien, pero la adrenalina se dispara porque hemos visto al grupo anterior y sabemos lo que se nos viene encima, en la segunda parte.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Pasamos por una zona rocosa y con remolinos no demasiado fuertes antes de afrontar la segunda parte del rápido.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    La segunda parte es una cascada con una fuerte pendiente. Contenemos el aire y allá vamos.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Que ver y hacer en Jinja.UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    ¡ Lo habíamos superado ! El segundo rápido, de grado 4, se llama Retrospect y está muy cerca del primero. Lo pasamos sin caernos,  pero el otro grupo tuvo alguna dificultad añadida…dos de sus miembros tenían mucho calor…

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    ¡ A ver si esto no va a ser tan difícil !. Para llegar al tercer rápido, llamado Bubugo, hay que esperar unos  40 minutos en los que vas tranquilo y remando de vez en cuando. Afrontamos el tercer rápido con optimismo y cierta suficiencia, tras el éxito de los dos anteriores. Es de grado 3, no parece gran cosa decíamos…no parece de lejos muy dificil…hasta que te metes.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Se masca la tragedia…

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    El resultado fue que volcamos y sólo uno consigue agarrarse a la cuerda de la barca. A los demás la corriente nos arrastra lejos, pero yo me llevo la palma. Cuando consigo visualizar la barca estoy a ¡ más de 100 metros !. Me relajo y otra lancha me rescata, para luego devolverme con mis compañeros. Un rápido de tercera categoría había podido con nosotros.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Rápido Superhole y tiempo de comer

    El cuarto rápido, llamado superhole, es de grado 3 y  es el más suave. Echamos pie a tierra en una pequeña isla de río, y desde allí te tirabas con una tabla al río hasta llegar al rápido. La idea es hacer una especie de surf en el rápido. Tengo que decir que lo intenté un par de veces pero no lo conseguí. Pedro tuvo más suerte.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Allí en una caseta que tienen aprovechamos para comer, una especie de kebab y piña. Tras reponer fuerzas, estamos dispuestos a afrontar los dos últimos rápido del río.

    Los dos últimos rápidos

    ¿ Ya te has convencido que estamos ante un imprescindible qué ver y hacer en Jinja ? El río ahora estaba tranquilo y tocaba remar. Llegamos a la orilla y pusimos pie a tierra. Llegamos a un rápido donde el agua caía con muchísima violencia. ¿Vamos a pasar eso?. Estábamos todos temblando. Pero si habíamos puesto pie a tierra era para pasar aquel rápido y hacer el siguiente. ¡ Menos mal !. Aprovechamos y nos hicimos una foto de grupo de barca.

    Que ver y hacer en Jinja.Uganda

    La primera parte del rápido, llamado Itanda, de grado 5, lo habíamos salvado poniendo pie en tierra, pero la segunda parte no era moco de pavo. Es un rápido muy largo y hay remolinos por todos los sitios.

    Que ver y hacer en Jinja.UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Que veer y hacer en Jinja. Uganda

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    De repente la barca se puso en vertical y dos personas y el guía conseguimos aferrarnos a la barca y no caer, el resto se dispersaron a lo largo del río. Era la segunda vez que volcábamos.

    Nos quedaba el último rápido, que está muy cerca. Se llama Vengeance, y es de grado 3. Da miedo por el nombre, pero hay que decir que lo pasamos sin complicaciones.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Ya solo nos quedaba disfrutar de las orillas del río hasta que llegamos al punto donde nos recogían. Habíamos pasado una jornada inolvidable, y vuelvo a decir, es un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.

    v

    Lugar de salida: Explorers River Camp

    Contratación: https://www.raftafrica.com/

    Compañía: Nile River Explorers (del mismo grupo que el alojamiento)

    Precio: Grado 5- 100 dólares. Grado 5 extremo- 160 dólares (2020)

    Duración: Todo el día

    Recomendación

    Si haces el rafting grado 5 y el paseo en barco, te harán un descuento. Las dos actividades te costarán 120 dólares. (2020)

    Si haces el rafting desde Kampala y te alojas en el Explorers River Camp, o haces cualquier otra actividad de las señaladas, tendrás el transporte ida-vuelta desde Kampala gratis. Nosotros no lo usamos y nos podíamos haber ahorrado dos días de alquiler de coche con guía.

    No se te olvide echarte crema solar

     

    4.- Ver en Jinja el nacimiento del río Nilo

    Desde el alojamiento, se tardan unos 25 minutos en llegar a las fuentes del río Nilo. Tienes que pagar la entrada del parque y accedes a un sitio con casetas de venta de recuerdos, comida y un grupo de danza típico ugandés a los que les tienes que pagar por hacerles una foto.  Puedes darte una vuelta por la orilla del río y ver el monumento a Gandhi ya que parte de sus cenizas se esparcieron aquí.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja.Uganda 

    En busca del nacimiento en barca

    Si realmente quieres ver lo que llaman las fuentes del Nilo, tienes que coger un barco. El barco si vas en grupo te puede salir a cuenta, pero si vas dos personas , como fue el caso, es un dineral para lo que luego ves. Nada más empezar, al otro lado del río, puedes ver entre la arboleda el monumento a Speke que fue el descubridor de las fuentes del Nilo.

    Que ver y hace en Jinja. Uganda

    En el trayecto podemos ver numerosas aves: garcetas, garzas, martínes pescadores, águilas, varios tipos de cormoranes…

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

     

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

     

    Que ver y hace en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    …incluso un par de varanos que con su larga lengua olisqueaban todo a su paso.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    La caseta de la Coca Cola…

    Llegamos a una isla com una estridente caseta con publicidad de coca cola, que resulta ser un criadero de palomas y una tienda de souvenirs/bar. Allí desembarcamos y pudimos ver el que dicen que es el lugar exacto de las fuentes del Nilo. Se  aprecia como si manara un flujo de agua de las profundidades.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Allí aprovechamos y nos hicimos la foto de rigor para inmortalizar el momento.

    Que ver y hacer en Jinja.Uganda

    Tras ello seguimos nuestro periplo hasta llegar a la otra orilla y arrivar a un barrio de pescadores y el puerto.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Se mezclan imágenes de las duras condiciones en que viven los ugandeses ribereños con imágenes idílicas de postal.

    Que ver y hacer en jinja.Uganda

    Damos así por finalizado este paseo en barca para localizar las míticas fuentes del Nilo. ¿Nos hemos sentido como exploradores o hemos pagado demasiado dinero para ver algo muy turístico y que es más mito que otra cosa?. Cada cual tendrá su propia respuesta. Para nosotros no es un imprescindible qué ver y hacer en Jinja.

    h

    Docucharla: El Nilo. Historia de un descubrimiento.

    Algo sobre el Nilo

    El Nilo está considerado el río más largo con 6.853 Km.. A grandes rasgos, el Nilo se compone de dos ramales que se unen cerca de Jartum, en Sudán, para discurrir en un sólo flujo hasta el delta en Egipto.

    • Nilo blanco: nace en el lago Victoria, recorre Uganda, Sudán del sur y Sudán.
    • Nilo Azul: nace en el lago Tana en Etiopia y pasa por Etiopia y Sudán.

    Lo que se ve en Uganda como las fuentes del río Nilo es en realidad el antiguo emplazamiento de las cataratas Ripon, desaparecidas con la construcción de la presa. Así que en tal caso, el nacimiento sería el propio lago Victoria. No obstante el lago Victoria está alimentado por flujos bastante importantes de agua, así que en realidad tampoco sería el nacimiento del río Nilo. Actualmente el nacimiento del río Nilo varía según las fuentes consultadas. De todas formas, puedes visitar un lugar mítico de los descubrimientos del siglo XIX.

    Historia breve del descubrimiento

    •  Seguramente los antiguos egipcios conocían el trazado del Nilo hasta que se bifurca en Jartum.
    • Herodoto intentó remontar su corriente para buscar su nacimiento, pero en la primera catarata se paró. A 950 Km del comienzo.
    • Nerón envió una expedición que superó la confluencia del Nilo azul y Blanco, pero que al llegar a las cenagosas marismas de Sudán oriental (Sudd) tuvo que parar. Siglo I d.c.
    • Con la campaña de Napoleón a Egipto, Dominique Vivant rescata del olvido la búsqueda del nacimiento del río Nilo.
    • En 1872 el belga Linant recorre el Nilo Blanco alejándose 250 Km de Jartum.
    • En 1838, el virrey de Egipto, Mehmet Ali, organizó una expedición que superó los pantanos del Sudd. Cuatro años después, otra expedición egipcia llega cerca del lago Alberto.
    • En 1857, la Real Sociedad Geográfica de Londres, patrocinó a Richard Burton y a John H. Speke, una expedición. Partieron desde la costa del Índico. Mientras que Burton se recuperaba de su salud en Tabora, Speke llegó al lago Victoria y proclamó que aquel era el nacimiento del río Nilo. Burton siempre negó este hecho y tuvieron agrias polémicas.
    • En 1862 Speke acompañado por James A. Grant, daría por resuelto que el nacimiento está en el lago Victoria, pero sin aportar pruebas concluyentes.
    • El infame Henrý Morton Stanley (El de la famosa frase «Dr. Livingstone supongo»), uno de los personajes más oscuros de la historia, circunvaló el lago Victoria y dio por buenos los argumentos de Speke.
    v

     Emplazamiento: Jinja

    Precio entrada parque: Unos 25 euros

    Precio entrada parque: Unos 75 euros la barca.(2020)

    Duración: 1 h-1h 30′ 

    5.- Ver en Jinja amaneceres, atardeceres de fábula y fauna sin moverte del alojamiento.

    Una de las mejores cualidades de nuestro alojamiento, el Explores River Camp, son las magníficas vistas del Nilo que se tenían desde él. Sentarse a ver el atardecer mientras te tomas una cerveza Nile, o ver el amanecer mientras desayunas, pueden ser unas de las cosas más gratificantes qué ver y hacer en Jinja.

    que ver y hacer en Jinja. Ugandaque ver y hacer en Jinja. Uganda

    Además en el alojamiento nosotros vimos dos tipos de monos, cercopitecos de cola roja y cercopitecos verdes. Estaban muy activos,  comían y jugueteaban en los árboles cercanos al bar.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Bueno…no todos estaban tan activos…laughing

    Que ver y hacer en Jinja.Uganda

    6.- Otras actividades qué ver y hacer en Jinja

    Además de las actividades que hicimos nosotros, puedes realizar más si tu estancia se prolonga. Nosotros no las hemos probado pero estaríamos encantados que nos contaras tu experiencia:

    • Kayak en el río Nilo en aguas tranquilas. ( Nile sup, con posibilidad de contratarlo directamente en el Explorers River Camp )
    • Paseo a caballo. Verás las orillas del río y un pueblo tradicional ugandés. (Nile horseback safaris)
    • Paseo en quad o minigolf (All terrain adventures)
    • Bicicleta de montaña (Explorers biking safaris)
    • SUP: Stand up paddle board (Nile sup)
    • Safaris de pesca (Jinja fishing safaris)
    • Bañarse en el Nilo con toboganes. ( esta actividad la podíamos hacer en nuestro alojamiento directamente. No nos bañamos porque ya lo hicimos sobradamente en el rafting smile  )

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    7.- Explorers River Camp. Nuestro alojamiento en Jinja

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Además de saber qué ver y hacer en Jinja, es muy importante elegir un buen alojamiento. Para nuestra estancia en Jinja elegimos el Explorers River Camp, situado a 8 Km. de Jinja, en la zona conocida como Bujagali y a orillas del río Nilo. Puedes elegir entre diversos tipos de alojamiento, con costes para todos los bolsillos.

    • Tienda propia
    • Dormitorio para 6
    • Tienda para dos del alojamiento
    • Habitación con baño interior

    Esta última opción es la que escogimos nosotros para mayor comodidad y por disponer de baño interior, que para nosotros es fundamental.

    Que ver y hacer en Jinja. Uganda

    Las habitaciones son sencillas y disponen de mosquitera y ventilador. El gecko también viene gratis smile.

    Que ver y hacer en Jinja. UgandaQue ver y hacer en Jinja. Uganda

    Una de las mejores cosas del alojamiento es su situación elevada sobre la orilla del Nilo, y sus magníficas vistas del río desde el bar.

    Que ver y hacer en Jinja. uganda

    Para reservar en la página: www.raftafrica.com

    • Opción económica y con varias posibilidades de alojamiento para todos los bolsillos
    • Desde aqui sale el paseo en barco por el Nilo y te recogen para hacer el rafting, ya que pertenece a la misma empresa.
    • Las vistas del Nilo son espectaculares y hay fauna para ver ( monos)
    • Buen ambiente joven, suele haber mucha marcha.
    • Traslado desde Kampala gratis
    • Aunque digan que tiene wifi, funcionaba muy mal.
    • Son extremadamente lentos en el restaurante/bar
    • El ambiente joven a veces puede ser ruidoso.

    También te puede interesar...

    @pucelanoporelmundo

    PUCELANO POR EL MUNDO

    Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

    info@pucelanoporelmundo.com

    CONTENIDO

    Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.