Seleccionar página
Gorilas en Bwindi National Park

Gorilas en Bwindi National Park

Gorilas en Bwindi National Park

Ver gorilas en Bwindi National Park  es la experiencia que no puede faltar en cualquier viaje a Uganda, y seguramente la razón por la cual  los viajeros se decantan por visitar este país, a pesar de lo mucho que ofrece además de ver gorilas. De todas formas hay que decir que el contemplar a los gorilas de montaña en su hábitat natural es una experiencia que te marca y vas a recordarla toda la vida.

Hay dos emplazamientos para ver gorilas en Uganda:

  • Gorilas en Bwindi National Park: Parque más grande y con varios grupos de gorilas habituados. Avistamiento prácticamente garantizado. Hay que reservar con mucha antelación. Nuestra elección.
  • Gorilas en Mgahinga Gorilla National Park: Situado en la frontera del Congo y Ruanda, este parque más pequeño tiene un sólo grupo habituado al hombre. El avistamiento no está garantizado pero sin embargo suele haber plazas libres siempre.

1.- Aspectos generales y cómo llegar al Bwindi National Park

Aspectos generales sobre Bwindi National Park

El Parque Nacional de Bwindi tiene 321Km², con altitudes entre 1.160 m. y 2.607 m. sobre el nivel del mar. Es parque nacional desde 1991 y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1994. Estamos ante uno de los bosques más antiguos y ricos de África, con 310 especies de mariposas, 200 de árboles, 51 de reptiles, 357 de aves y 120 especies de mamíferos, entre las que se encuentran varios tipos de primates: cercopitecos de L’Hoest, monos azules, chimpancés y, como no, los gorilas, con 15 grupos habituados a los humanos, unos 250 ejemplares.

¿Cómo llegar al Bwindi National Park?

Si estás haciendo el circuito por Uganda, lo normal es que llegues desde el parque nacional de Murchison Falls. Desde Mweya, la parte central del parque, hay 160 Km. a Bwindi, y 62 Km. desde la zona de Ishasha.

Desde Kampala una carretera asfaltada a Rukungiri vía Mbarara es la ruta más directa. Una lenta carretera conduce a Buhoma vía Kihihi y Butogota. La zona de Ruhija se alcanza mejor desde la carretera Kampala-Kisoro, girando al norte desde la carretera pavimentada 19 Km. más allá del pueblo de Kabale. A las zonas de Rushaga y Nkuringo se llega por caminos desde Muko, en el medio de la carretera de Kabala-Kisoro. Llegues como llegues es recomendable tener un 4×4.

 

Por aire los viajeros pueden volar desde Entebbe o Kajjansi a Kisoro para las zonas de Nkuringo, Rushaga y Ruhija y a los aeródromos de Savanna y Ishasha para la zona de Buhoma.

2.-Trekking para ver gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Nos levantamos a las 7:00 h. y tras desayunar, recogimos las cajas de comida que habíamos encargado en el hotel. Salimos del alojamiento, que está muy cercano al centro de recepción, a las 7:30 h. Unos cercopitecos de L’Hoest estaban jugando en las instalaciones del hotel. La foto de la madre y su bebé es una de las que más me gusta del viaje.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Recomendación

Si no quieres quedarte sin ver a los gorilas en Bwindi National Park reserva con antelación los permisos. Hazlo desde España, y con meses de antelación. No lo dejes para los últimos días porque las plazas son muy limitadas, sólo 120 permisos diarios.

Cuando tramites los permisos hay varias zonas donde puedes hacerlo: Ruhija, Bushaga, Buhoma y Nkuringo. Nosotros elegimos Ruhija porque es la zona con más familias y pensamos que así era más fácil  localizarlos.

Parece una obviedad, pero reserva un alojamiento en la zona donde vayas a ver los gorilas. Se tarda mucho en desplazarse de una zona a otra por el estado de las carreteras.

En el centro de recepción

Antes de llegar al centro de recepción de Ruhija en un control del parque comprobaron que teníamos toda la documentación en regla. En el centro  había un grupo que amenizaba a los presentes con bailes y música. Parece que representaban una lucha entre el hombre y las fieras. Un ritmo muy contagioso que nos hacía mover las caderas sin darnos cuenta.

Tras los bailes llegó el reparto de los grupos y la explicación técnica. Hay 3 familias habituadas a los humanos en la zona de Ruhija: Kyagurilo, Bitukura y Oruzogo. A nosotros nos tocó el grupo de Oruzogo con 16 miembros, el más numeroso de la zona.

Éramos un grupo de 8 personas, además de nosotros dos también estaban dos mexicanos, tres norteamericanos y una holandesa. Dos de las norteamericanas hablaban español y eso contribuyó a que la visita fuera muy amena.

Cogimos el coche y nos desplazamos hasta una zona donde empezamos el trekking. Los guardas te van a ofrecer unos palos que es bastante recomendable que utilices.

Primero intento fallido

Comenzamos el trekking bajando una fuerte pendiente y adentrándonos en una espesa selva. Ya sabemos de que le viene el nombre de bosque impenetrable de Bwindi. La vegetación es muy numerosa con muchas ramas  en el suelo y plantas tipo enredadera, lo que hace que el avance sea dificultoso.

Si a todo esto le sumas que quieres hacer fotografías y grabar vídeos, teniendo una mano ocupada con el palo, pues las caídas y los tropezones te puede decir que están asegurados.

Tras una fuerte subida le comunican al guía que los gorilas ya no están donde pensaban, así que desandamos lo andado y volvemos de nuevo al coche. Según nos dijeron varios grupos de personas se distribuyen por el parque de madrugada para localizar a los grupos y luego poder avisar a nuestros rangers de los emplazamientos de los gorilas.

Nos desplazamos por los caminos de tierra del parque hasta que llegamos a otro punto donde nos volvemos a bajar y emprendemos de nuevo el trekking en otra zona.

Segundo intento

Reanudamos el trekking de nuevo por zonas de selva llenas de vegetación. Nos acompañan dos rangers armados que en numerosas ocasiones van abriendo camino a golpe de machete. No hay caminos marcados. Ellos están acostumbrados y van rápido dejando varias veces al grupo rezagado.

Tras estar andando un buen rato, subimos a un alto y alli paramos a descansar. El guía nos dijo que teníamos que esperar y estuvimos más de  media hora mientras le preguntábamos cosas de los gorilas y un grupo de babuinos nos vigilaba desde lo alto de un árbol. Reanudamos la marcha de  nuevo, parece que tiene más información…

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Otra media hora de subidas, bajadas, resbalones, caídas, el palo enredándose…pero a pesar de todo disfrutamos del precioso paisaje selvático e incluso hice alguna foto.

Llevábamos ya aproximadamente unas dos horas y media cuando llegamos a un punto con la vegetación aplastada y muchísimas moscas, el guía nos dice que han dormido allí y no pueden estar lejos. Seguimos avanzando y llegamos a un punto donde estaban los rastreadores que salen de madrugada, y  nos dicen que tenemos que dejar los palos y las mochilas allí porque pueden sentirse amenazados los gorilas. ¡Lo hemos conseguido!, vamos a verlos por fin.

h

Docucharla: ¿Cómo comportarse en un trekking con gorilas en Bwindi National Park?

Según nos comentaron se deben seguir las siguientes reglas:

  • Conservar una distancia de al menos 7 metros con los gorilas
  • Las personas con catarro,diarreas o alguna enfermedad no pueden participar.
  • Sólo se puede acceder con guía y hay que seguirle en todo momento.
  • No se puede comer ni beber.
  • Hay que apagar los móviles
  • La fotografía con flash no está permitida.
  • Máximo de una hora con los gorilas
  • Si toses o estornudas, tápate y no lo hagas en dirección a los gorilas
  • No recojas ninguna planta ni ser vivo del parque.
  • Prohibido tirar basura
  • Si necesitas hacer tus necesidades excava un hoyo de 30 cm. y luego tápalo.

Luego comprobaríamos que muchas de estas instrucciones son difíciles de seguir en el trekking, sobretodo la de guardar la distancia.

Y por fin vemos a la gran familia Oruzogo

Nos acercamos sigilosamente y con dificultad porque los gorilas estaban en un terreno bastante escarpado y lleno de vegetación. Al primer gorila que vemos es al espalda plateada que está comiendo plácidamente hojas de un arbusto cercano mientras está sentado.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

El momento de ver gorilas en el Bwindi National Park había que inmortalizarlo smile.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Es un momento emocionante y nos sorprende ver a un animal tan grande coger las hojas con esa delicadeza y como parece que las escoge y las mira minuciosamente antes de comérselas.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Nos avisan que hay un gorila joven entre unos arbustos,  nos desplazamos pero apenas se ven unos ojos entre tanta maleza. Vemos que otro grande se acerca y se sienta cerca de nosotros y nos acercamos a él. Nos exaltan unos chillidos y vemos como el gorila joven que habíamos visto rueda con otro ladera abajo. Están jugando pero nos han dado un buen susto.

Nos enfrentamos a la mirada del gorila grande y reconocemos a un primo lejano que hacía 400.000 años que no veíamos. Un animal de ojos marrones inteligentes, profundos, pero a la vez cautos, que muestran cierta extrañeza de tener frente a sí a un pariente tan peculiar.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Finalmente acaba rascándose la cabeza confuso por no entender nada. ¿Quiénes somos nosotros, tan parecidos y a la vez tan diferentes?

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Por si tienes dudas que tengamos un 98 % de los genes compartidos, te pongo una foto sorprendente de la mano del gorila. ¿Cómo se cortaran las uñas?.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Bajamos la ladera y vimos a un gorila pequeño que estaba comiendo, estábamos muy cerca de él, apenas a un par de metros.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Al igual que el primer gorila que vimos comiendo, seleccionaba y olisqueaba las hojas con cuidado antes de comérselas.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Un gorila cabreado en el Bwindi National Park

Nos desplazamos de forma bastante dificultosa hacia la parte superior de la ladera para ver de nuevo al espalda plateada que estaba escondido entre unos arbustos con una hembra. No le debió  gustar esta vez que les molestáramos porque por dos veces no dio un aviso. Salió de sus arbustos y se abalanzó sobre nosotros mientras se golpeaba el pecho y profería unos fuertes berridos. Se quedó a unos 3 metros de nosotros y ambas veces volvió a sus arbustos. Parecía decirnos que esa distancia que teníamos de una docena de metros era infranqueable, y que por supuesto, él mandaba allí.

A pesar de las advertencias de no moverse en estos casos, el instinto te hace salir disparado de allí, sin embargo es imposible moverte con rapidez por las dificultades orográficas y la espesa vegetación, así que acabamos cumpliendo las premisas smile.  Es increíble la rapidez y facilidad con la que si se movía el gorila. No nos quitó ojo hasta que nos alejamos.

La despedida

Se había pasado la hora con los gorilas y realmente nos habían parecido 10 minutos. El tiempo se pasa volando viendo a estos primos lejanos en su hábitat natural. Nunca, jamás, olvidaremos su mirada.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

La vuelta la hicimos curiosamente por un camino marcado y mucho más fácil que el camino de ida. Habíamos tenido suerte viendo los gorilas y que no se nos hubiera cruzado ninguna mamba negra que habitan en el parque. Sin duda ver gorilas en el Bwindi National Park es una de las mejores experiencias de contemplación de vida salvaje que puede hacerse en el mundo, y dejará una huella imborrable en todos los viajeros para toda la vida.

Aún dentro del parque y ya en dirección al lago Bunyonyi pudimos ver unos bonitos ejemplares de cercopiteco de L’Hoest y de colobo blanco y negro.

v

Lugar de salida: centro de recepción de Ruhija (depende de la zona escogida)

Contratación: hay que contratarlo con antelación. Puedes hacerlo a través de la empresa de alquiler del coche o a través de una agencia local.

Precio permiso: 600 dólares (2019)

Horario: el registro comienza a las 7:30, las instrucciones a las 8:00 y el comienzo del trekking a las 8:30 h.

Duración:  aproximadamente 4 horas (1 hora máximo con los gorilas)

Porcentaje de éxito:  es bastante probable verlos

¿Qué llevar?:  hay mucha humedad así que es recomendable llevar agua. Un chubasquero viene bien porque puede llover en cualquier momento. Lleva mejor botas y a poder ser de gore-tex. Hay hormigas que pican por lo que es mejor pantalones largos y meterse los pantalones entre los calcetines. Recomendable manga larga. Llevad comida por si el trekking se alarga.

También llevar relec u otra protección contra los mosquitos.

Dificultad trekking: no te voy a mentir, no es un trekking fácil aunque pueden hacerlo todas las personas que estén en una forma decente.

3.- Otras actividades que hacer en Bwindi National Park

Además de hacer el trekking para ver gorilas en el Bwindi National Park, existen otras actividades que podemos hacer en la zona:

  • Experiencia de habituación con gorilas en Bwindi, que te permite estar todo el día con ellos. Cuesta 1.500 dólares (2019)
  • Visualización de aves con 4 senderos para verlos: el river Ivi entre Buhoma y Nkuringo, el sendero del río Muriyaga en el borde del bosque de Buhoma, el sendero del bambú en Ruhija y  el sendero del pantano de Mubwindi.
  • Senderos de naturaleza, con varios senderos que pueden hacerse: sendero del río Munyaga, sendero de la cascada, sendero Rushura hill, sendero circular de Muzabajiro y sendero del río Ivi. 
  • Paseo con las comunidades locales: En Buhoma y Nkuringo se puede ver la forma de vida de los Batwa (pigmeos) y los Bakiga

4.-Algo más de información sobre los gorilas de Bwindi National Park

El gorila de montaña es una de las dos subespecies de gorila oriental. Sólo pueden verse en libertad en los parques de Mgahinga y Bwindi en Uganda, en el parque nacional de los volcanes en Ruanda y en el parque nacional de Virunga en la República Democrática del Congo. Quedan unos 800 ejemplares en libertad y está considerado en peligro de extinción.

Los machos pueden llegar a medir hasta 1,8 metros y tener un peso de 220 Kg. Las hembras pesan la mitad. Tiene hábitos diurnos y son herbívoros comiendo hojas, tallos, brotes, raíces, frutos y también larvas, caracoles y hormigas. Los machos ingieren más de 35 Kg de vegetación y las hembras 20 Kg.

Gorilas en Bwindi National Park en Uganda

Son animales muy  sociables . Un grupo típico es de 10 miembros y está formado por un macho espalda plateada que es el líder, uno o dos machos de lomo negro que actúan como centinelas, tres o cuatro hembras maduras y de tres a seis individuos inmaduros. Para dormir hacen nidos en el suelo con hierbas. Son animales muy inteligentes, lo cual no es de extrañar ya que compartimos el 98 % del ADN. Son capaces de aprender un lenguaje de signos y utilizar herramientas, como palos para medir la profundidad del agua o como bastón para apoyarse.

5.-Alojamiento en Bwindi National Park:  Ruhija Community Rest Camp

Decidimos alojarnos aquí por estar dentro del parque nacional, muy cerca del centro de recepción de Ruhija, y sobretodo por ser un proyecto de una comunidad, esto quiere decir que el dinero se queda en el sitio y no vuela a cuentas extranjeras.

El alojamiento tiene una zona de recepción donde también se come y luego tiene unas cabañas con baño interior y con unas vistas estupendas sobre la selva impenetrable de Bwindi. Las cabañas tienen agua caliente pero no tienen enchufes, así que los aparatos electrónicos se cargan en recepción mientras está encendido el generador. El wifi no funcionaba. Cenamos y nos llevamos una caja de comida para el trekking de los gorilas y la experiencia culinaria no fue muy satisfactoria.

F

POSITIVO:

  • La situación, muy cercano del centro de recepción de Ruhija.
  • Las vistas sobre la selva de Bwindi.
  • Hay fauna en el recinto, vimos cescopitecos de L’Hoest.
  • Dejas el dinero en una comunidad de la zona.
G

 NEGATIVO:

  • La cena y la comida para llevar bastante regular.
  • No funciona el wifi.

También te puede interesar...

También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.