
KOC Ahmad Al-Jaber Oil&Gas Exhibition
En uno de los mayores productores del mundo de petróleo era normal que hubiera un museo relacionado con ello. El Kuwait Oil Company (KOC) Ahmad Al-Jaber Oil&Gas Exhibition es un museo moderno y muy instructivo sobre el petróleo y la importancia que tiene en la vida de los kuwaitíes.
Kuwait Oil Company (KOC) Ahmad Al-Jaber Oil&Gas Exhibition
El edificio por fuera no es que sea espectacular. Nos da la bienvenida en la entrada un fórmula 1 con la publicidad de las gasolineras de la KOC, las Q8, que seguramente hayas visto alguna en España.
Según su propia página web, el museo se define así: «el museo juega un papel importante para KOC al contar la historia del petróleo en Kuwait y alrededor del mundo. Desde la formación del petróleo hasta su descubrimiento y como los productos que salen del petróleo nos ayudan y nos hacen la vida más fácil. La exhibición sirve para responder cualquier duda que el público tenga sobre el petróleo y el gas y la importante función que juega en nuestra vida«. Ante esta definición del museo, sólo puedo decir: ¡viva las energías renovables!.
Bueno, la verdad, que bromas aparte, el museo es bastante interesante y utiliza las últimas tecnologías para ser un museo ameno y a la última. Se nota que han invertido mucho dinero. La visita es guiada y puedes elegir que sea en inglés.
La recepción del museo
La entrada sirve como bienvenida a los visitantes mientras se pone en escena en unas enormes pantallas, la enorme escala de la industria del petróleo de Kuwait. Además podemos ver álbumes con fotos antiguas relacionadas con las explotaciones petrolíferas.
La primera parte del Kuwait Oil Company (KOC) Ahmad Al-Jaber Oil&Gas Exhibition describe cómo se forma el gas y el petróleo, y como su origen es fósil, debido a la transformación de zooplacton y algas, que depositados en fondos de mares y lagos, fueron posteriormente enterrados por grandes sedimentos. A continuación con paneles gráficos se describe los primeros días del petróleo y los momentos más significativos a lo largo de la historia de la Kuwait Oil Company. Aprendemos cosas tan curiosas como que el primer pozo se perforó en 1847 en Baku.
Pasamos después a los diferentes métodos de exploración de gas y petróleo que podemos encontrar en Kuwait, y las diferentes tipos de rocas petrolíferas.
El mirador
Desde el mirador podemos ver las vistas actuales y virtuales de los campos de petróleo e instalaciones en Ahmadi, pertenecientes a la Kuwait Oil Company (KOC).
Después podemos ver el viaje del petróleo y el gas desde la extracción hasta el refino y la exportación. Es muy interesante ver las diferentes cabezas de perforación que usan para poder abrir los pozos.
No os penséis que sólo hay un tipo de petróleo, en el museo nos enseñan que hay diferentes tipos dependiendo de su densidad.
Pasamos a ver la inmensa cantidad de productos que salen del petróleo, desde productos farmacéuticos a los ahora denostados plásticos. El traje de neopreno para bucear, la raqueta de tenis, las gafas de sol, y un largo etcétera también tienen que ver con el petróleo.
El museo seguidamente rinde homenaje a todos los bomberos que se jugaron la vida apagando los incendios de los pozos petrolíferos que los iraquíes ocasionaban en su retirada en la Guerra del Golfo. También nos habla del desastre ecológico que esta práctica provocó, y que aún puede apreciarse en suelo kuwaití.
El futuro
Por último el guía nos introduce en una sala llena de barriles de petróleo y réplicas de monumentos en metacrilato que se llenan de petróleo. Aquí aprenderemos algunos datos curiosos:
¿Sabías que el número de barriles que produce Kuwait, alcanzaría en 15 segundos la altura de las torres Petronas de Kuala Lumpur, si pusieramos los barriles uno encima del otro?
¿Sabías que el volumen de petróleo que Kuwait produce en 53 horas sería suficiente para llenar el Empire State Building?
Pues ya lo sabes…eso, y que a Kuwait le queda petróleo para rato, aunque sinceramente espero que llegue un momento en que no pueda venderlo porque se han desarrollado lo suficiente energías más limpias, ¡Green forever!
Un interesante museo, sobretodo si te gusta la técnica, y que es un imprescindible entre las cosas qué ver, visitar y hacer en Kuwait.
¿Es visita libre? no, el museo se ve en visita guiada. Uno de los idiomas que puedes elegir es el inglés.
¿Cuánto dura la visita?: la visita dura entre 1h30′ y 2 horas
Precio de la entrada: la visita es gratuita
¿Cuál es el horario? de 7 30 a 17 00, con un tour cada 30 minutos y máximo de 25 personas
¿Hay parking gratuito? sí
Página web:
GUÍA DEL VIAJE BARÉIN, KUWAIT Y ESTAMBUL POR LIBRE



También te puede interesar...

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile
Sin dudarlo, este es mi parque nacional favorito de Chile, y junto con su vecino Parque Nacional de los Glaciares argentino, de los mejores de...

Visita del Palacio Dolmabahce en Estambul en Turquía
La visita del palacio Dolmabahce en Estambul en Turquía es un imprescindible en tu recorrido por la ciudad. Es el más grande y majestuoso de los...

Rutas y que ver en Castronuño
La localidad está enclavada en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el único espacio natural protegido de la provincia de...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios