
Tour por el desierto en Kuwait
Para hacer este tour por el desierto de Kuwait que te propongo, vas a necesitar si o si un coche. Como ya te he comentado, nosotros alquilamos un coche para los 4 días que estuvimos en el país y fue todo un acierto. Te permite viajar libremente por el país sin ataduras y sin estar pendiente del transporte público. Además la conducción nosotros la vimos segura y las carreteras por lo general están en buen estado.
Recorrido para hacer un tour por el desierto del norte de Kuwait
Si quieres ver la verdadera esencia del país, deberías coger el coche y hacer un recorrido por el desierto de Kuwait. Allí encontrarás lo más característico del país: camellos, pozos de petróleo, líneas eléctricas, tiendas-furgoneta y gente en la mitad de la nada, una piscina de petróleo pero sin derecho a baño o un pozo de petróleo ardiendo perpetuamente. Hay que decir que el desierto de Kuwait no es un desierto bonito, con dunas, sino que es un desierto llano y polvoriento, pero, ¿hemos venido a conocer el país, no?. Pues adelante, te propongo un circuito circular para que descubras todas esas cosas.
Puedes iniciar el recorrido por la carretera 80, esta es la carretera que los iraquíes utilizaron para invadir el país. Ya no queda nada de los restos de tanques y demás armamento que había hace años según blogs que leí. Cuando estés a escasos 20 Km de la frontera de Irak, puedes girar a la derecha por la carretera «Nazzal Rasheed Al Moasab St.»
Tras aproximadamente 5 Km. debes girar de nuevo a la derecha para tomar la carretera que llega hasta la número 801. En este tramo verás camellos en libertad y bastantes pozos de petróleo, además de un pozo que se está quemando perpetuamente.
Una mezquita rosa
Toma la carretera 801 hacia la derecha y comienza a descender (si miramos un plano de Kuwait). Finalmente llegarás, tras un pequeño desvío hacia el puente de Bubiyán, a la Ftooh mosque, una mezquita pequeña y de formas simples que destaca por su color rosa y por su ubicación en la mitad de desierto. Entra en su patio con un gran árbol y si escuchas el sonido de los pájaros aprende a valorar las cosas que suelen ser comunes y no damos importancia. Al lado de la mezquita hay puestos de comida por si te entra hambre o sed en tu periplo desértico.
En toda esta zona hay camellos guiados por camelleros, o en libertad, y algunos se acercan curiosos al coche.
Regresamos a la carretera 801 y vamos en dirección oeste hacia Kuwait (ojo porque la carretera 801 es todo y hace una forma rara. Tampoco toméis si ya está abierta, la carretera que cruza la bahía de Kuwait, hay que rodear la bahía). Para ver el Bahra Oil lake, un lago de petróleo recuerdo de la guerra del golfo, tenéis que girar a la derecha hacia la Rawdataian Road, y casi inmediatamente tomar un camino a la derecha donde podéis dejar el coche y acercaros andando hasta el lago de petróleo. Tirad una piedra y ved como se sumerge lentamente.
Tras regresar a la 801 seguimos yendo hacia el oeste en dirección a Yahra, y desde allí regresamos a Kuwait city. En Yahra podrás ver su histórica fortaleza que es un hito de importancia histórica en Kuwait, además de un buen ejemplo arquitectónico de fuerte defensivo.
El desierto de Kuwait es una de las cosas imprescindibles que ver, visitar y hacer en Kuwait para conocer la esencia del país, y no llevarte una imagen falsa visitando sólamente la capital.
GUÍA DEL VIAJE BARÉIN, KUWAIT Y ESTAMBUL POR LIBRE



También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile
En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Consejos para visitar Baréin (Bahrein) por libre
En este post te doy unos consejos para visitar Baréin (Bahrein) por libre, pequeño país relacionado con el petróleo y con las perlas.

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid
La rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son un clásico dentro del senderismo madrileño. Cientos de personas, sobre todo el fin de semana, se...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios