
Al Muharraq y sus perlas son Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Al Muharraq y sus perlas son Patrimonio de la Humanidad y está a tiro de piedra de la capital Manama. Lo incluido en la lista de la Unesco está englobado en tres grupos: 3 criaderos de ostras situados en el mar, parte de la costa y la fortaleza de Qal’at Bu Mahir y 17 edificios donde se incluyen residencias de ricos comerciantes, tiendas, almacenes y una mezquita.
1 .- Un poco de historia de Al Muharraq y sus perlas
La recogida de perlas en Baréin fue mencionada por primera vez en textos asirios que datan del año 2000 a. C. También Plinio mencionó que Tylos (nombre griego de Baréin) era famoso por la gran cantidad de perlas. La edad de oro de la recogida de perlas en Muharraq se produjo entre 1850 y 1930, cuando las perlas eran mas preciadas que los diamantes. Había unos 30.000 pescadores de perlas a finales de 1930, cuando la industria de las perlas era la más importante hasta que se descubrió el petróleo en 1932. La industria de las perlas colapsó debido a la competencia japonesa, y en la actualidad está prohibida.
Muharraq fue la capital y centro político de Baréin antiguamente.
2.- Al Muharraq y sus perlas son Patrimonio de la Humanidad (Mapa)
En este mapa podrás ver la situación de la ruta de las perlas en la ciudad, con el emplazamiento de las viviendas antiguas relacionadas con esta actividad.
3.- La ruta de las perlas en Al Muharraq
Esta ruta tiene 3,5 kilómetros y la podrás seguir perfectamente a través del mapa anterior. Muharraq, la antigua capital de Baréin, es conocida por sus muchas casas tradicionales bahreiníes restauradas que se pueden encontrar en medio de estrechas callejuelas.
Puedes comenzar viendo el puerto tradicional donde podrás admirar los tradicionales barcos de pesca que son utilizados hoy en día, y que no difieren mucho de los antiguos barcos que se utilizaban para la recolección de perlas. (a la derecha en el mapa del Qal‘at Bu Mahir)
Tras visitar el puerto, el primer punto es la fortaleza de Qal’at Bu Manir, que protegía la costa y el comercio de las perlas de los piratas. En la actualidad sólo la torre sur y su ala defensiva anexa resta en pie de la fortaleza original. Para llegar sólo lo podrás hacer en barco desde la parte trasera del Museo Nacional de Baréin. Para finales de este año se prevé la construcción de un puente peatonal que lo una al resto de la ruta.
Nos adentramos en Al Muharraq
La siguiente parada es Al-Ghus House que se piensa que fue construida por un capitán de barco. Ahora está cerrada por mantenimiento, al igual que nuestra siguiente parada, Badr Ghulum and Turabi Houses, que hacían las funciones de un clínica médica. Muy cerca la Shaheen bin Saqir bin Mohammed Al-Jalahma House, está cerrada por obras. Es en este complejo residencial donde puede explorarse la perspectiva femenina en la economía de las perlas a través de su particular distribución.
Al Alawu House, Fakhro house, Murad House y Murad Majlis son todas ellas casas de comerciantes y que se encuentran ahora mismo con obras de rehabilitación.
Siyadi Shops, ‘Amarat Ali Rashed Fakhro I y ‘Amarat Ali Rashed Fakhro II, son sólo algunos de los locales comerciales y almacenes que quedan en esta parte de la ciudad y relacionados con la narrativa de las perlas.
Visitor and Experience Centre of the Pearlin Path
Incorporando las ruinas del ‘Amarat Yousif A. Fakhro, se ha construido el Visitor and Experience Centre of the Pearlin Path. Está concebido como una estructura en forma de tejado que cobija el centro y las ruinas de los antiguos locales comerciales. Posee salón de actos, espacio para exposiciones, librería y archivo.
La siguiente parada es la Nukhidhah House, la única visitable dentro de la ruta de momento, además del centro de visitantes y la fortaleza. Construida en 1920, era utilizada por el capitán de barco Jassim Ajaj para sus negocios.
Llegamos así al complejo Siyadi, creado por un gran comerciante de perlas y que consta de tres edificios: Siyadi house, que es una residencia familiar; Siyadi Majilia, que es una segunda residencia familiar que destaca por su decoración, y la Siyadi Mosque, una mezquita donada a la comunidad por la familia Siyadi.
Como ves Al Muharraq y sus perlas son Patrimonio de la Humanidad por la ingente cantidad de edificios conservados relacionados con la actividad que le da el título.
Fuera de la ruta de las perlas
No se muy bien porque estas dos visitas de las que te voy a hablar ahora, no están incluidas en la ruta de la perla, pero realmente merecen la pena, e incluso, la casa Beit Shaikh Isa bin Ali Al Khalifa es lo mejor de la visita.
La casa Beit Sheikh Isa bin Ali Al Khalifa es el ejemplo más impresionante de arquitectura islámica del Golfo de Bahrein, con cuatro patios, puertas de madera bellamente talladas y paneles de yeso perforado. (Se encuentra a la derecha del centro Ebrahim Bin Mohamed en el mapa)
El Centro de Cultura e Investigación Shaikh Ebrahim Bin Mohamed Al Khalifa (Se encuentra en el trazado de la ruta, justo antes de llegar a Nuhkidhah House), ofrece una visión importante de varios aspectos particularmente interesantes del patrimonio de Baréin. Desde bordados en Kurar House hasta una espléndida exposición de la historia de las perlas de Baréin en Bin Matar House, la antigua casa de un renombrado comerciante de perlas. Las diversas casas reflejan el compromiso del Centro Sheikh Ebrahim con la preservación tanto de la arquitectura tradicional como de la historia.
Horarios:
Beit Shaikh Isa Bin Ali Al Khalifa House: De domingo a martes de 8 00 a 14 00 y de jueves a sábado de 9 00 a 18 00. Viernes de 15 00 a 18 00.
Shaikh Ebrahim Centre: sábado a jueves de 9 00 a 13 00 y de 16 00 q 19 00. Visita su página web
Pearling Path Visitor and Experience Centre: todos los días de 12 00 a 18 00, excepto los domingos.
Al Nukhidhah House: Todos los días de 8 00 a 13 00 y de 16 00 a 19 00, excepto los viernes
Qal’at Bu Mahir: Abierto de 10 15 a 16 30.
Página web de la ruta:
GUÍA DEL VIAJE BARÉIN, KUWAIT Y ESTAMBUL POR LIBRE



También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile
En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Que ver en Kata Tjuta National Park
En este post te explicaré que ver en el Kata Tjuta National Park, un parque al lado de Uluru y que permanece en la lista del Patrimonio de la...

Rutas en el Puerto de Cotos en Madrid
La rutas en el Puerto de Cotos en Madrid son un clásico dentro del senderismo madrileño. Cientos de personas, sobre todo el fin de semana, se...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios