Museo Nacional de Baréin (Bahrein)
El Museo Nacional de Baréin (Bahrein) sito en Manama guarda una importante colección de las diversas civilizaciones que han habitado el país a lo largo de su historia, y sobretodo de la civilización Dilmun, donde destacan la reconstrucción de sus tumbas.
1.- El Museo Nacional de Baréin (Bahrein)
Sin lugar a dudas, el Museo Nacional de Baréin (Bahrein) es un imprescindible entre las cosas qué ver y hacer en Manama. Es muchísimo más completo que su homólogo de Kuwait city, y es un complemento perfecto a la visita de los sitios arqueológicos de la civilización Dilmun, y así comprender sus enterramientos y conocer sus utensilios.
Ubicado en una isla artificial frente a la isla de Muharraq, se distingue por su fachada de mármol blanco. Fue inaugurado en 1988 y desde entonces se convirtió en uno de los mejores museos del Golfo Pérsico. La recepción del museo destaca por el color blanco de su piedra y por un pavimento con el mapa de Baréin.
El museo está dividido en varias zonas que pasamos a describir a continuación:
Zona de las tumbas de Dilmun
Los túmulos funerarios de Dilmun repartidos por las regiones norte y oeste de Bahréin constituyen una tradición funeraria original y única. Estas tumbas, construidas aproximadamente entre el 2250 y el 1700 a. C., reflejan el ascenso y el declive de la civilización Dilmun en la isla. Aunque la tradición de construir túmulos funerarios sobre el suelo se desvaneció gradualmente a partir del año 1700 a.C., los rituales funerarios siguieron siendo de fundamental importancia en la vida de los Dilmunitas durante la Edad del Bronce Medio (Dilmun Medio) y la Edad del Hierro (Dilmun tardío). A pesar de la rápida expansión urbana desde los años setenta del siglo XX, los montículos de tumbas conservados siguen siendo los monumentos más destacados del Reino de Bahréin y el grupo más grande de tumbas que se remontan a la Edad del Bronce en todo el mundo.
En este contexto, en la nueva sala de las tumbas, se conservan los túmulos funerarios de Dilmun reconstruidos originales con su ajuar funerario. Los túmulos de Baréin están incluidos en la lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Sala de Dilmun
Dilmun se fundó en el cuarto milenio a. c. y Baréin se convirtió en el principal centro político de Dilmun en 2050 a. C., siendo el destino favorito y principal punto de tránsito de personas y mercancías desde la Edad del Bronce (tercer milenio antes de Cristo).
El Dilmun Hall muestra la superioridad cultural de la isla y su dominio comercial al mostrar los sitios arqueológicos más importantes de esa época y los utensilios que se encontraron en ellos. Entre las exhibiciones más destacadas en la sala se encuentran los tesoros del Templo de Barbar, los hallazgos del sitio de Saar y una colección única de sellos y cerámica de Dilmun.
La pieza más conocida de la civilización Dilmun es la cabeza de toro del 2.500 a.C. encontrada en el templo de Barbar, y que fue parte de un arpa de madera usada en ceremonias religiosas.
Tylos Hall y el Islam
Baréin fue conocido cono Tylos desde el siglo II a.C. , y fue testigo de un momento de prosperidad y crecimiento bajo la tutela del Imperio seléucida en los siglos III y II a. C. Es probable que fuera una región autónoma utilizada como puerto para la flota militar griega en la región del Golfo Pérsico. La cerámica, la cristalería y las joyas que se exhiben confirman el carácter internacional de la cultura Tylos, que estaba en constante interacción con diferentes partes del cercano oriente helenístico.
Pronto se convirtió en una región importante en el imperio islámico en desarrollo. A principios del siglo X, Bahrein se convirtió en un centro importante para el estado carmatiano, y fue sometido a repetidos asedios por parte de portugueses, persas y turcos, que se sintieron atraídos por la riqueza de la isla. La sala presenta piezas de la Mezquita Khamis, que se considera una de las mezquitas más antiguas de Bahrein y la región del Golfo.
Sala de documentos y manuscritos
Los manuscritos exhibidos reflejan el esplendor y la diversidad de la caligrafía árabe y la habilidad de los calígrafos. Contienen manuscritos raros y valiosos de muchos lugares del mundo islámico y coranes que datan de los siglos XIII y XIV, además de importantes documentos de la era de la familia gobernante Al Khalifa que ilustran el desarrollo de Baréin desde el siglo XIX.
Sala de Costumbres y tradiciones
Las exhibiciones en esta sala muestran los diversos aspectos de la vida en la isla antes del descubrimiento del petróleo en el año 1930 y a través de la revisión de los eventos diarios regulares y ocasiones especiales en la vida de los bahreiníes en ese momento.
Una de las tradiciones que nos muestran es el Nanoon, donde un cesto lleno de dulces, nueces y monedas se lanzaba sobre la cabeza del niño que hacía la celebración, y luego es recogido por todos los niños que participan.
Sala de oficios y artesanías tradicionales
Esta sala recrea una atmósfera tradicional del zoco de Bahrein con toda su vivacidad y dinamismo que destaca a los artesanos locales. La exposición también muestra el legado del comercio de perlas en Baréin, que siempre ha sido famoso por el esplendor de sus perlas naturales, y a lo largo de los siglos ha desarrollado un sistema social y económico basado en esta industria que ha definido la forma de vida de sus gentes.
GUÍA DEL VIAJE BARÉIN, KUWAIT Y ESTAMBUL POR LIBRE
También te puede interesar...
Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile
Sin dudarlo, este es mi parque nacional favorito de Chile, y junto con su vecino Parque Nacional de los Glaciares argentino, de los mejores de...
Visita del Palacio Dolmabahce en Estambul en Turquía
La visita del palacio Dolmabahce en Estambul en Turquía es un imprescindible en tu recorrido por la ciudad. Es el más grande y majestuoso de los...
Rutas y que ver en Castronuño
La localidad está enclavada en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el único espacio natural protegido de la provincia de...
@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
Buenas tardes, ¿qué tal? Mi marido y yo vamos a hacer un crucero por los Emiratos Arabes, salimos éste domingo. Buscando información de con tu página.
Tengo una duda… tengo entendido que la entrada al museo es gratis, pero… ¿hay que sacarla igualmente antes? Lo digo porque, por ejemplo, en Abu Dhabi la entrada a la Mezquita de Sheikh también es gratis pero la hemos podido reservar antes.
Muchas gracias por toda la información que das y cualquier consejo que quieras darme también será bienvenido.
Saludos.
Buenas tardes:
No sé si el museo es gratis o no. Además la página web del museo está ahora mismo en desarrollo y no he podido verlo. Lo que sí te puedo asegurar es que no tuve que coger las entradas con antelación. Las puedes coger en el momento.
Cualquier pregunta puedes contactar con ellos en esta dirección:
https://www.culture.gov.bh/en/authority/cultural_sites/BahrainNationalMuseum/Contactus/
Saludos