Seleccionar página

Qal’at Al Bahrain: capital Dilmun en Baréin

por | 08-02-21 | Asia, Baréin, Patrimonio de la Humanidad

Qal’at Al Bahrain: antigua capital y puerto Dilmun en Baréin, es patrimonio de la humanidad por la Unesco y es un claro ejemplo de tell. Un tell es un montículo artificial formado por el sucesivo paso de civilizaciones a lo largo del tiempo. Vamos a hacer un recorrido por la historia de Baréin a través de este apasionante sitio arqueológico.

Qal’at Al Bahrain: capital Dilmun en Baréin

La epopeya de Gilgamesh es la obra épica más antigua de la que tenemos constancia. Llegó a nosotros gracias a tablillas escritas en sumerio, y en ellas, la capital Dilmun era la tierra de la inmortalidad. Un lugar ancestral de los sumerios y un punto de encuentro de los dioses.

El tell es el sitio arqueológico más importante de Baréin, y como antiguo puerto, está situado al lado del mar.

Qal'at Al Bahrein: capital Dilmun en Baréin

Las primeras excavaciones fueron realizadas por una expedición danesa en 1954. Posteriormente arqueólogos franceses y ahora arqueólogos de Baréin han continuado la labor, y lo que les queda porque sólo se ha excavado un 25% . En estas excavaciones se ha descubierto estructuras pertenecientes a 7 civilizaciones, siendo el imperio Dilmun la civilización antigua más importante de la región, con restos de tipo residencial, público, comercial, religioso y militar.

El yacimiento consta de 4 partes fundamentales: el ya nombrado tell que ocupa 16 hectáreas; los restos de un faro; un canal en el mar desde el faro a la ciudad, y palmerales.

Qal'at Al Bahrein: capital Dilmun en Baréin

Las civilizaciones

Qal’at al-Bahrain es un ejemplo excepcional de continuidad más o menos ininterrumpida de ocupación durante un período de casi 4500 años, desde aproximadamente el 2300 a. C. hasta el presente. El tell es único en toda la región de Arabia Oriental y el Golfo Pérsico, siendo el ejemplo más completo conocido actualmente de una secuencia estratigráfica que cubre la mayoría de períodos de tiempo en Bahrein y el Golfo Pérsico.

Proporciona un ejemplo sobresaliente del poderío de Dilmun y sus sucesores durante los períodos Tylos e islámico, expresado por su control del comercio a través del Golfo Pérsico. Estas cualidades se manifiestan en la arquitectura monumental y defensiva del sitio, el tejido urbano maravillosamente conservado y los significativos hallazgos realizados por los arqueólogos que excavaron el tell.

Qal'at Al Bahrein. Capital Dilmun en Baréin

La torre del mar, probablemente un faro antiguo, es única en la región como un ejemplo de arquitectura marítima antigua y el canal marítimo adyacente demuestra la tremenda importancia de esta ciudad en las rutas comerciales marítimas a lo largo de la antigüedad.

Qal’at al-Bahrain, capital del antiguo Imperio Dilmun y puerto de esta civilización, era el centro de actividades comerciales que vinculaban la agricultura tradicional de la tierra (representada por los tradicionales palmerales y jardines que se remontan a la antigüedad y aún existen alrededor del sitio) con el comercio marítimo entre áreas tan diversas. Con el valle del Indo y Mesopotamia en el período temprano (desde el 3er milenio a.C. al 1er milenio a.C.) y China y el Mediterráneo en el período posterior (del siglo III al XVI d.C.). Actuando como el centro del intercambio económico.

Qal'at Al Bahrein: capital Dilmun en Baréin

El edificio blanco que se ve en la foto es el museo, donde podrás ver restos de las distintas civilizaciones que han pasado por la ciudad. Aunque si quieres ver los mejores restos de la civilización Dilmun tendrás que ir al Museo Nacional de Baréin.

Encuentro de culturas

El encuentro de diferentes culturas resultante se expresa en el testimonio de la sucesiva arquitectura monumental y defensiva del lugar, incluyendo una fortaleza costera excavada que data alrededor del siglo III d.C. y la gran fortaleza portuguesa en el propio tell que data del siglo XVI (es la que ahora podemos contemplar). También destacan los restos del tejido urbano maravillosamente conservado y los hallazgos extraordinariamente significativos y diversos que demuestran una mezcla de idiomas, culturas y creencias.

Qal'at Al Bahrein: capital Dilmun en Baréin

Por ejemplo, una madbasa (un elemento arquitectónico utilizado para producir jarabe de dátil) dentro del tell es uno de los más antiguos del mundo y refleja un vínculo con los palmerales circundantes.

El sitio, situado en una ubicación muy estratégica, fue una parte extremadamente significativa de la red política regional del Golfo, desempeñando un papel político muy activo a lo largo de muchos períodos de tiempo diferentes, que dejó huellas en los diferentes estratos del tell.

Qal’at Al-Bahrain, capital Dilmun en Baréin,  es un ejemplo único de un paisaje antiguo sobreviviente con elementos culturales y naturales. Desde aquí tendrás una vista magnífica de los rascacielos de Manama y el contraste entre el antiguo y nuevo Baréin.

Qal'at Al Bahrein: capital Dilmun en Baréin

v

¿Es visita libre? sí el sitio arqueológico, que además es gratuito. El museo cuesta 2 BD (unos 4,5 euros)

¿Cuánto dura la visita?: la visita dura aproximadamente 1 h 30′

¿Cuál es el horario ? el sitio arqueológico diariamente de 8 00 a 18 00. El museo abre de 8 00 a 18 00, pero cierra los lunes

Página web:

www.cultura.gov.bh/en

También te puede interesar...

Rutas y que ver en Castronuño

Rutas y que ver en Castronuño

La localidad está enclavada en la Reserva Natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el único espacio natural protegido de la provincia de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.