
Que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia
Sidney es el buque insignia del turismo australiano. ¿Quién no conoce su famosa ópera?, o, ¿quién no ha visto sus celebraciones de fin de año?. Una ciudad con un alto nivel de vida, y en la que te dan ganas de quedarte a vivir. Pero no sólo la ópera y el puente son los puntos destacados que tiene Sidney. Sigue leyendo si quieres saber que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia cuando pases por allí.
1 .-Algo sobre Sidney
Sidney, con algo más de 5 millones de habitantes, es la ciudad más grande y poblada del país. Además. es la ciudad más antigua, ya que fue el asentamiento de la primera colonia británica. En 1788 el almirante Arthur Phillip llegó a sus costas llevando convictos desde Gran Bretaña. Hecho que chocó con los aborígenes que ya vivian en la zona. La viruela y los británicos practicamente acabaron con ellos.
En 1842 fue declarada ciudad y la fiebre del oro atrajo a muchos inmigrantes. Durante la Revolución Industrial se industrializó y ya a inicios del siglo XX contaba con más de 1 millón de habitantes. La Gran Depresión afectó a la ciudad, pero en la actualidad es una ciudad cosmopolita con inmigración sobretodo árabe y asiática.
Capital del estado de Nueva Gales del Sur, no es la capital de Australia como mucha gente cree, este honor se lo lleva Canberra.
Considerada una de las ciudades más caras y con mejor calidad de vida del mundo, 2 millones de personas la visitan cada año, así que, ¿a qué esperas para visitar Sidney?.
2 .-¿Qué ver, visitar y hacer en Sidney en Australia?
En el mapa de debajo puedes ver los puntos más interesantes que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia durante tu viaje.
A) Ópera de Sidney
Bienvenidos al icono de Sidney y uno de los edificios más famosos del siglo XX, tanto es así que en el 2007 fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Actualmente es sede de la Ópera de Australia, la compañía de teatro de Sidney y de la Orqueta Sinfónica de Sidney. Es una construcción expresionista realizada por el arquitecto Jørn Utzon, formada por una serie de grandes conchas de hormigón prefabricadas, y que se apoya sobre pilotes clavados en el mar hasta 25 metros de profundidad.
El interior es de granito rosa, madera y contrachapado. Puedes asisitir a una ópera, al teatro o a un concierto, o sino, puedes realizar una visita guiada por el interior, que es lo que hicimos nosotros.
No te lo puedes perder entre las cosas que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia
Horarios: de 9:00 a 15:30. Los pases cambian según los días, así que consulta la página web de abajo y reserva con antelación.
Tipo de visita: visita guiada de 1 hora de duración.
Idiomas: inglés, español, francés, coreano o alemán.
Coste de la entrada: el Opera House Tour cuesta 43 dólares australianos. Hay más tipos de visita, aunque la anterior es la tradicional.
Web: pincha aquí
B) Circular Quay
Circular Quay, antiguo puerto, es el sitio por donde pasarás varias veces en tu visita a Sidney. Actualmente es un nudo de comunicaciones de ferry, tren y bus, además de una zona de paseo habitual a medio camino entre la ópera y el puente Harbour Bridge. En la zona podrás ver la georgiana estructura del Customs House y el museo de la Justicia y la Policía, y por supuesto, mucha mucha gente.
C) Sube a un ferry en Circular Quay y mira la ópera desde todos los ángulos
Como te he comentado antes, Circular Quay es un nudo de comunicaciones muy importante, y sobretodo un punto de partida de los ferries que pueden llevarte a otros puntos de la bahía.
Te dejo a continuación el mapa de los ferries y las líneas disponibles:
Nosotros en concreto cogimos el ferry 7 desde Circular Quay hasta Darling Point, y vimos así la ópera desde el barco.
Nuestro objetivo era regresar desde allí hasta el Mrs Macquaries point, para ver el atardecer. De camino pudimos ver varias cosas, encontrándonos en primer lugar el puerto deportivo de Rushcutters Bay.
Particularmente bonita es la zona de Potts Point con sus casas georgianas y sus numerosos bares y restaurantes. Más adelante podemos darnos una vuelta por el muelle de Woolloomoo con muchos restaurantes para hacer una parada en nuestro camino. Allí podrás ver barcos de la Marina Australiana.
¿Se puede pagar el ferry con tarjeta?: sí
Web: pincha aquí
D) Sidney Harbour Bridge
Nos encontramos ante otro de los símbolos de la ciudad, y por supuesto, no te lo puedes perder entre las cosas que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia. Este puente de 1149 metros de longitud, se abrió al público en 1932. El puente transporta en la actualidad tráfico ferroviario, de automóviles, peatones y bicis.
Diseñado por Dorman Long, es el octavo puente de arco extensible más largo del mundo y el puente de arco de acero más alto, que mide 134 m. desde la parte superior hasta el nivel del agua.
Debes recorrelo a pie ya que las vistas desde él son espectaculares, te aseguro que tu cámara echará humo.
Puedes vivir toda una aventura y subir hasta la parte superior del puente. Yo no lo hice, pero seguramente las vistas serán espectaculares.
¿Cuánto dura la actividad de subir a la parte superior del puente?: de 2,5 a 3,5 horas.
¿Cuánto cuesta?: a partir de 170 euros.
Web: pincha aquí
E) Ver el atardecer desde Mrs Macquaries point
Si realmente quieres llevarte una imagen imborrable de tu paso por Sidney, deberías ir hasta este punto al atardecer, para tener una magnífica vista de la ópera, del Sidney Harbour Bridge y de los rascacielos del centro.
Puedes ver como van cambiando las tonalidades con la llegada de la noche, te aseguro que es sencillamente espectacular, y una de las cosas que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia. Además el acceso es totalmente libre.
F) Visita el jardín botánico
Entre el Mrs Macquaries point y Circular Quay se encuentra el jardín botánico de Sidney. El jardín fue fundado en 1816 por el gobernador Macquaire como parte de su dominio, convirtiéndose en la institución científica más antigua de Australia. Ahora es un agradable sitio para pasear entre la naturaleza en pleno centro de Sidney. Disfruta de las numerosas plantas y de las aves que hay en el jardín.
¿Cuál es el horario de entrada?: abre todos los días a las 7 00 y cierra en el abanico desde las 17 00 a las 20 00, dependiendo de la época del año (mira la página web de abajo para confirmarlo).
¿Cuánto cuesta?: es gratis.
Web: pincha aquí
G) Visitar el observatorio de Sidney y disfrutar de sus vistas
Emplazado en una colina, el actual emplazamiento del observatorio fue en sus origenes un fuerte construido a principio del siglo XIX. Actulmente puede visitarse y desde 1982 es un museo, ya que la contaminación lumínica dificultaba su primitivo uso. Puedes ver cosas relacionadas con la astronomía, la metereología y el tiempo. Posee además el telescopio en funcionamiento más antiguo de Australia.
Como ves, desde la colina hay magníficas vistas de la bahía y del Harbour Bridge.
Web: pincha aquí
H) The Rocks
A esta zona llegó la primera flota de reos enviados por el Reino Unido, así que puede considerarse el barrio más antiguo de Sidney. Con callejuelas históricas y edificios antiguos, este barrio crece a la sombra del puente de Sidney. Destaca por sus restaurantes, sus artistas callejeros, y por supuesto por su mercado. Recorre su principal calle, George street, y déjate llevar por el ambiente bohemio del barrio.
En la zona puedes visitar el Museo de Arte Contemporáneo, un edificio art decó con obras de las vanguardias australianas y mundiales.
¿Cuánto cuesta el museo de arte contemporáneo?: es gratis
¿Cuál es el horario de entrada?: lunes cerrado. De martes a jueves de 10 00 a 17 00. Viernes de 10 00 a 19 00. Sábado y domingo de 10 00 a 17 00.
Web: pincha aquí
I) Zona centro: entre Circular Quay y Hyde Park
La zona central de Sidney se extiende entre Circular Quay y Hyde Park. Es una mezcla de altos rascacielos bastante convencionales y coquetos edificios de piedra de estilo inglés e italianizante. En esta zona podemos destacar edificios como: el palacio de Justicia, el museo de Sidney sobre la fundación de la ciudad, el precioso Fullerton Hotel Sydney, las galerías The Strand Arcada, o el Chief Secretary building con sus estatuas en las esquinas.
¿Cuánto cuesta el museo de Sidney?: es gratis
¿Cuál es el horario de entrada?: diariamente de 10 00 a 17 00.
Web: pincha aquí
J) Sidney Tower Eye
Es el edificio más alto de Sidney y tienes unas vistas espectaculares. Nosotros llegamos ya cuando había cerrado. Nos sorprendió que cerrara tan pronto y no se puediera ver el atardecer desde el edificio. Te dejo el horario abajo para que no te pase lo mismo que a nosotros. La próxima vez será…
K) Queen Victoria Building
Sin lugar a dudas, este edificio ecléctico diseñado por el arquitecto McRae a finales del siglo XIX, es uno de los más bonitos de Sidney. De 30 metros de ancho y 190 metros de largo, destaca por su cúpula y su estilo inglés. En el interior destaca su precioso reloj. Ahora es un centro comercial.
Justo al lado, en Market Street, echa un vistazo a la recepción del State Theatre de principios del siglo XX. Disfrutarás de unas bonitas bóvedas de abanico que emulan, salvando las distancias claro, a las del King’s College de Cambridge.
L) Ayuntamiento (Town Hall) de Sidney
Bello edificio de finales del siglo XIX, construido en arenisca en un estilo victoriano. Destaca por su elevada y esbelta torre.
M) Catedral de St. Andrews
Justo detrás del Ayuntamiento, se encuentra la catedral anglicana de San Andrés, la más antigua de Australia. Construida por el arquitecto Edmund Blacket en la segunda mitad del siglo XIX, constituye un bellísimo ejemplo de arquitectura neogótica.
¿Cuáles son los horarios?: lunes de 10 00 a 11 45: martes y jueves de 10 00 a 16 00; miércoles de 10 00 a 14 00; viernes de 10 00 a mediodía.
¿Cuál es el precio?: gratis.
Web: pincha aquí
N) Hyde Park
El Hyde Park es el parque público más antiguo de Australia, y aunque comparte el nombre, no tiene nada que ver con su homólogo londinense. El parque tiene forma rectangular y se divide en dos áreas separadas por Park street.
En la parte norte, lo más destacable es la fuente Archibald, diseñada en honor a la contribución de Australia en la primera Guerra Mundial en Francia.
En la parte sur destacan el obelisco, la estatua del capitán Cook, el estanque y el memorial Anzac a la fuerza imperial australiana de la primera Guerra Mundial.
O) Catedral de St. Mary
Situada a la derecha del Hyde Park, es la sede del arzobispo católico de Sidney. Ejecutada desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX, esta construcción neogótica es la iglesia más grande de Australia.
Cuando llegamos estaban haciendo una sesión de fotos una futura pareja de casados.
¿Cuáles son los horarios?: todos los días de 6 30 a 18 30. La cripta se visita de lunes a viernes de 10 00 a 16 00.
¿Cuál es el precio?: visita de la catedral gratis y visita de la cripta son 5 dólares australianos.
Web: pincha aquí
P) Museo australiano
Creado en 1827, es el museo más antiguo de Australia. Posee colecciones de mineralogía, paleontología, antropología e historia natural en un edificio de estilo clásico.
¿Cuáles son los horarios?: lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 9 00 a 17 00. Miércoles de 9 00 a 21 00.
¿Cuál es el precio?: es gratis.
Web: pincha aquí
Q) Jardín chino del Tumbalong Park
El parque Tumbalog está en el centro del recinto del Darling Harbour rodeado por gran variedad de edificios comerciales. En la misma plaza está el Centro de Convenciones de Sidney y también la entrada del llamado jardín chino de la amistad. El jardín abrió sus puertas en 1988 y fue modelado como un antiguo jardín privado chino del siglo V. Sigue la filosofia del taoismo y el principio del Yin y el Yang.
El jardín es un remanso de paz dentro del bullicio de la ciudad. Cuando lo visitamos había muchos cosplayers. No sé si esto es normal, pero le dió un toque de exotismo y diversión a la visita.
No te sorprendas si ves iguanas en el parque y numerosos ibis.
¿Cuáles son los horarios?: diariamente de 10 00 a 17 00
¿Cuál es el precio?: 12 dólares australianos
R) Museo marítimo nacional de Australia
Desde el jardín chino puedes seguir paseando por Darling Harbour hasta llegar al puente Pyrmont, un puente peatonal de principios del siglo XX y decorado con numerosas banderas. Apenas unos metros más allá, se encuentra el museo marítimo nacional de Australia. Abierto en 1991, el museo está estructurado en 7 áreas, centrándose en la relación entre los aborigenes y el mar; la navegación en aguas australianas, viajes y la defensa naval de la nación.
Lo más interesante es poder visitar barcos reales, como el submarino HMAS Onslow, la replica del Endeavour, la replica del Duykken y el destructor HMAS Vampire. Si no quieres visitar el museo, estos barcos se pueden ver por fuera igualmente.
Desde la orilla del museo puede verse una bonita perspectiva de los rascacielos del centro.
¿Cuáles son los horarios?: diariamente de 9 30 a 18 00
¿Cuál es el precio?: 25 dólares australianos
web: pincha aquí
S) Visita una de las playas de Sidney, como Bondi Beach
¿Harto de tanto asfalto?. Pues lo tienes fácil porque en Sidney tienes unas cuantas playas donde escaparte. Entre una de las cosas que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia deberías pisar la arena fina de sus playas. La playa de Bondi Beach con forma de media luna y arena blanca es una buena solución.
3 .-Hotel elegido en la zona. Travelodge Hotel Sydney Airport
Nos alojamos en este hotel situado cerca del aeropuerto doméstico. Desde allí un bus te llevará al aeropuerto internacional si lo necesitas. Buena opción para no tener que desplazarte a dormir a Sidney.
POSITIVO:
- Cerca del aeropuerto doméstico (10-15 minutos andando) y con posibilidad de traslado al aeropuerto internacional desde allí.
- Moderno, recepción bonita y personal amable
- Permiten dejar las maletas en el hotel
NEGATIVO:
- Nada
GUÍA DE VIAJE A AUSTRALIA Y MALASIA POR LIBRE


También te puede interesar...

Que ver y hacer en Torres del Paine en Chile
Sin dudarlo, este es mi parque nacional favorito de Chile, y junto con su vecino Parque Nacional de los Glaciares argentino, de los mejores de...

Que ver en Puerto Natales y alrededores (Chile)
El Parque Nacional Torres del Paine o la visita de los glaciares de Balmaceda y Serrano con algunas de las que ver en Puerto Natales y alrededores...

Cuevas de Batu desde Kuala Lumpur en Malasia
La visita de las Cuevas de Batu desde Kuaka Lumpur en Malasia es una de las salidas más populares desde la capital malaya. Situada a 15 Km., se...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios