
Que ver en Kata Tjuta National Park
En este post te explicaré que ver en el Kata Tjuta National Park, un parque al lado de Uluru y que permanece en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
1 .-¿Cómo llegar a Kata Tjuta National Park?
Este conjunto de 36 cimas que abarcan 21,68 km2 está situado en pleno outback australiano, a 1991 Km. al sur de Darwin y a 2861 Km. al noroeste de Sidney, con lo cual llegar en coche es una auténtica aventura. La mejor forma de llegar hasta el parque es en avión. La primera opción es volar a Alice Springs, la ciudad más cercana con aeropuerto y situada a 470 Km. al suroeste. La segunda opción es volar al aeropuerto de Ayers Rock Connellan, situado a 57 Km. del parque. Esta segunda opción es la mejor y la que elegimos nosotros volando desde Cairns. Nada más llegar alquilamos un coche para movernos con libertad.
Además esta segunda opción te permitirá tener una bonita vista aérea de Kata Tjuta y Uluru.
2 .-¿Qué es Kata Tjuta?. Significado sagrado
Kata Tjuta National Park es un conjunto de 36 cimas que están constituidas por rocas sedimentarias, formadas a partir de grava y bolos de diferentes tipos de roca, como granito y basalto, conglomerados en una matriz de arenisca. El punto más alto corresponde al monte Olga que se eleva 1.066 m. por encima del nivel del mar.
En lengua Pitjantjajara (una lengua aborigen del centro de Australia), el nombre de Kata Kjuta significa «muchas cabezas». Para los aborígenes es un lugar sagrado, ya que para ellos en la cumbre del monte Olga vivía la gran serpiente Wanambi. Además partes de la montaña están identificadas con los Liru (hombre serpiente), el hombre canguro Malu, o los caníbales gigantes Pungalunga.
3 .-¿Qué ver en Kata Tjuta National Park?
Hay varias posibilidades entre las cosas que ver en Kata Tjuta National Park, aunque al ser un parque se reducen a miradores y a rutas de senderismo. A continuación puedes ver un mapa general de la zona:
A) Kata Tjuta Dune Viewing
Localizado en la carretera de acceso a Kata Tjuta desde Uluru, es un sitio con unas espléndidas vistas, y un punto perfecto para ver la salida del sol. Apenas un recorrido muy fácil de 600 m. ida y vuelta, que no te llevará más de 25 minutos.
B) Walpa Gorge Walk
Este sendero moderado de 2,6 Km de ida y vuelta os llevará aproximadamente 1 hora. Una moderada subida entre raras plantas alcanza un cauce de agua muy estacional.
C) Valley of the Winds
Aquí puedes elegir si realizas el circuito completo o hacer circuitos más pequeños.
Puedes hacer sólo el sendero de ida y vuelta hasta el Karu Lookout, un mirador con un recorrido moderado de 2,2 Km de ida y vuelta.
Si quieres hacer un sendero algo más largo puedes ir hasta el Karingana Lookout, un recorrido hasta este mirador que recorre 5,4 Km. ida y vuelta y te llevará unas 2,5 horas. Está catalogado por el parque como difícil, pero ya te digo que no es para tanto. Este sendero incluye al anterior.
Nosotros realizamos el llamado Full circuit, que incluye los dos miradores anteriores (Karu Lookout y Karingana Lookout). Es un recorrido circular con unos primeros tramos de subida, y que tras pasar los miradores llega a una zona final llana con maravillosas vistas de las montañas. En todo el recorrido podemos disfrutar del magnífico desierto rojo central de Australia.
El rutómetro. Full circuit en Valley of the Winds
LONGITUD: 7,4 Km. ida y vuelta
DESNIVEL: 518 m.
CIRCULAR: sí
SENDERO TIPO: moderado
TIEMPO ESTIMADO: 4 horas ida y vuelta.
RECOMENDACIONES: en verano llévate gorra y abundante agua. Puede hacer mucho calor. De hecho parte del sendero tiene restricciones en ciertos horarios y por temperatura.
HIT DE LA RUTA: las maravillosas vistas de las montañas que cambian de color según la hora del día.
PÁGINA PARA SEGUIR LA RUTA EN WIKILOC: pincha aquí
D) Sunset viewing
Al finalizar el sendero del Valley of the Winds, nos dirigimos al punto donde se supone se ve la mejor puesta de sol en el Kata Tjuta National Park. Pero el sol se había escondido finalizando nuestro recorrido, y realmente no pudimos ver ninguna puesta de sol. De hecho había ambiente de tormenta y vimos como empezaba a llover sobre las montañas rojas. Fue realmente curioso ver como corría el agua por las laderas de los Olgas.
Coste de la entrada al parque: al cambio unos 25 euros para un pase de tres días. También sirve para el parque de Uluru.
Horarios: son diferentes en cada mes. La apertura varía de 5:00 a 6:30 de la mañana y el cierre de 19:30 a 21:00.
Web del parque: pincha aquí
2 .-Hotel elegido en la zona. Outback Pioneer Hotel&Lodge
No hay muchas opciones de alojamiento por la zona, y de esto se aprovechan, ya que los precios son muy caros y la calidad cuestionable. El hotel está en la zona de Yulara, y no recomiendo para nada este hotel, a no ser que te guste el ambiente juvenil y no seas para nada exigente. Es como estar en un camping y pagar como un hotel de 5 estrellas.
POSITIVO:
- Por poner algo, está cerca de Uluru
NEGATIVO:
- Habitaciones pequeñas y sucias
- Muy caro para lo que es
- Baños compartidos
- No hay cobertura de móvil y el wifi es pagando
- Venden el agua al precio de petróleo. Se aprovechan de la escasez de tiendas en los alrededores
- Hay dos restaurantes. En uno compras la comida y te la preparas tú como en una barbacoa. En otro te preparan la comida (Bough House Restaurant), pedimos unas pizzas y además de caras, estaban asquerosas.
GUÍA DE VIAJE A AUSTRALIA Y MALASIA POR LIBRE


También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile
En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Ruta pico Peñalara y lagunas
La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

Cuevas de Batu desde Kuala Lumpur en Malasia
La visita de las Cuevas de Batu desde Kuaka Lumpur en Malasia es una de las salidas más populares desde la capital malaya. Situada a 15 Km., se...

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios