Seleccionar página

Que ver en George Town en Malasia

por | 23-04-21 | Asia, Islas, Malasia, Patrimonio de la Humanidad

Hay muchas cosas que ver en George Town en Malasia, una ciudad multicultural y una de las más interesantes ciudades de Asia. Situada en la isla de Penang, esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el 2008. George Town, ciudad histórica del Estrecho de Malaca es el producto de más de 500 años de intercambios comerciales y culturales entre Oriente y Occidente.

La influencia de Asia y Europa han dotado a esta ciudad de un patrimonio multicultural particular, tanto tangible como intangible. Los edificios residenciales y comerciales de George Town atestiguan  la herencia del periodo británico, a partir de finales del siglo XVIII. 

1 .-Un poco de historia sobre George Town

Durante siglos antes de la llegada de la Compañía Británica de las Indias Orientales a la Península Malaya a finales del siglo XVIII, la isla de Penang había formado parte del Sultanato de Kedah. Como reino vasallo siamés, Kedah había mantenido una relación diplomática incómoda y algo turbulenta con su vecino más poderoso del norte. El Capitán Francis Light de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1786, estableció George Town como un puerto libre. Se convirtió así en el primer asentamiento británico en el sudeste asiático y prosperó en el siglo XIX como uno de los principales puertos comerciales dentro de la región.

Durante la Segunda Guerra Mundial, George Town fue ocupada militarmente por el Imperio japonés entre 1941 y 1945. Al final de la guerra, se convirtió en la primera ciudad de la Malasia británica en ser liberada. Tras la disolución, Penang se fusionó en la Federación de Malaya (ahora Malasia). A pesar de un movimiento secesionista que se originó en la ciudad, la fusión con Malasia siguió adelante y la federación logró la independencia del Imperio Británico en 1957.

2 .- Las mejores cosas que ver en George Town (Penang) en Malasia

En el siguiente mapa encontrarás la ubicación de las cosas que ver y hacer en George Town (Penang) en Malasia.

1) Queen Victoria Memorial Clock Tower

La torre del reloj en memoria de la reina Victoria es un testimonio de las conexiones reales de Penang. Encargada en 1897 por un millonario local, Cheah Chen Eok, para conmemorar el Jubileo de Diamante de la Reina Victoria. Tiene 60 pies de altura, y cada pie representa un año del reinado de los 60 años de la Reina.

Debido al impacto de las bombas que se lanzaron a su alrededor durante la Segunda Guerra Mundial, la Torre del Reloj  se inclina hacia un lado, al igual que la Torre Inclinada de Pisa.

Tiene cuatro niveles: la base tiene forma de octágono y los siguientes dos niveles incluyen cuatro secciones distintas con elaboradas ventanas, balcones y un reloj a cada lado. El nivel superior se completa con pilares y se remata con una cúpula dorada de estilo morisco.

2) Fort Cornwallis

Fort Cornwallis es el fuerte  más grande de Malasia. Situado cerca de la explanada y la torre del reloj, el bastión en forma de estrella es una de las estructuras más antiguas de Penang. Nombrado en honor al Marqués Charles Cornwallis, solo quedan un conjunto de muros exteriores de diez pies de altura, con un parque cerrado en su interior. Por su importancia histórica es un imprescindible entre las cosas que ver en George Town en Malasia.

Construido en 1786, Fort Cornwallis fue concebido como una estructura defensiva con forma de estrella contra los piratas, las fuerzas de Kedah e incluso los franceses durante las Guerras Napoleónicas. Sin embargo, aunque inicialmente fue construido para las tropas de artillería real y el ejército, cumplió una función administrativa en lugar de una activamente defensiva.

Originalmente construido con palmera, durante el mandato del coronel R.T. Farquhar como gobernador de Penang, el fuerte Cornwallis fue reconstruido con ladrillos y piedras utilizando el trabajo de los presos indios, transformando así el fuerte de madera en una estructura de piedra.

Capitán Francis Light

Una estatua de bronce del Capitán Francis Light se encuentra cerca de la entrada principal de Fort Cornwallis. Dentro del fuerte hay celdas de prisión, cuarteles, áreas de almacenamiento de municiones, e incluso el asta de la bandera original.

En la esquina suroeste del fuerte se encuentra la primera capilla de Penang, construida en 1799. También se pueden ver varios cañones de bronce antiguos dentro del fuerte, incluido Seri Rambai, que se considera popularmente un símbolo de fertilidad. Los lugareños suelen colocar ofrendas de flores e incienso en su base.

Que ver en George Town en Malasia

v

Horarios: de 9 00 a 18 30

Coste de la entrada: 20 ringgit (unos 4 euros)

3) City Hall y Town Hall

Detrás del fuerte Cornwallis hay un espacio llamado Esplanade, que es el lugar donde el capitán Francis Light desembarcó por primera vez en Penang. Al lado contrario del fuerte, se encuentran dos edificios que son testigos del pasado británico de la ciudad.

El City Hall fue construido en 1903 como oficinas municipales y con un estilo mezcla de  influencias palladianas y neobarroco. Se construyó a continuación del Town Hall, cuando este edificio se quedó pequeño.

Cuando fuimos había estudiantes haciéndose fotos con su uniforme y su birrete.

El Town Hall terminado en 1880, es el edificio municipal más antiguo de la ciudad. Fue sede de la Comisión Municipal y de eventos para la élite europea, hasta que se quedó pequeño y se construyó el edificio anexo. En la actualidad se usa como espacio público y para exposiciones de arte.

Que ver en George Town en Malasia

4) Iglesia de la Asunción e iglesia de San Jorge

La iglesia de la Asunción, con estatus de catedral, fue fundada en 1786 cuando el capitán Francis Light llegó por primera vez a Penang. Esta llegada coincidió con el día de la Asunción de la Virgen María, de ahí su advocación. Es la primera iglesia católica de los británicos, y la primera del norte de Malasia.

La iglesia de San Jorge, construida en 1816, es la iglesia anglicana más antigua del sudeste asiático. La iglesia es una combinación de neoclásico, estilo georgiano y estilo palladiano. Fue construida en su totalidad por convictos indios. Enfrente de la iglesia hay un pabellón en memoria del capitán Francis Light.

Que ver en George Town en Malasia

5) Museo estatal de Penang

El edificio albergó la Escuela Libre de Penang desde 1821 a 1927, que era capaz de albergar a 100 chicos y 50 chicas. La escuela fue fundada con las donaciones de la Compañía de las Indias Orientales, bajo la supervisión del capitán Robert Smith.  Después que la Escuela Libre de Penang se trasladara a un nuevo edificio, la Hutchings School se hizo cargo del edificio en 1928 y lo utilizó hasta 1960. El museo fue inaugurado en 1964 y consta de una exposición permanente y exposiciones temporales.

La exposición permanente tiene galerías dedicadas a las comunidades históricas de Penang y a eventos históricos relevantes. Nosotros no lo vimos por dentro, pero merece al menos  la pena acercarse para ver el precioso edificio.

v

Página web: pincha aquí

6) Cementerio protestante

Lápidas llenas de musgo entre grandes árboles, un remanso de paz entre el bullicio de la ciudad. El cementerio protestante es el cementerio cristiano más antiguo de Penang. Se estableció en el siglo XVIII para los administradores, comerciantes y misioneros coloniales británicos que llegaron después del establecimiento en Penang en 1786.

La tumba más antigua del cementerio protestante es la del Capitán Francis Light (uno de los padres del colonialismo británico en el sudeste asiático). Otras tumbas son  las de James Richardson Logan (editor de la Gaceta de Penang) y el Reverendo Hutchings (líder temprano de la Iglesia de San Jorge y fundador de la Escuela Libre de Penang).

Los cinéfilos estaréis interesados ​​en saber que Thomas Leonowens está enterrado aquí, tenía 31 años cuando falleció en 1859. Era el marido de Anna Leonowens, la misma Ana de la película Ana y el Rey (remake de El Rey y yo), dirigida por Andy Tennant y protagonizada por Jodie Foster y Chow Yun-Fat en el 1999.

7) Cheong Fatt Tze Mansion

El edificio se erigió en la década de 1880 cuando el comerciante  Cheong Fatt Tze, encargó su construcción en un estilo Hakka-Teochew. Cheong Fatt Tze, un comerciante rico y hecho a sí mismo, dejó China como un adolescente sin un centavo, pero pronto ascendió  cuando estableció un vasto imperio financiero en todo el este de Asia a finales del siglo XIX.

A pesar de la popularidad de los diseños angloindios  en ese momento, eligió construir su domicilio como una casa con patio de estilo tradicional chino. La mansión señorial tiene 38 habitaciones, cinco patios pavimentados de granito, siete escaleras y 220 ventanas con marco de madera.

Que ver en George Town en Malasia

Rescatada de la ruina en la década de 1990, la mansión pintada en color azul índigo (también llamada la mansión azul) combina elementos de diseño oriental y occidental. Con vidrieras art nouveau y hermosas baldosas, la mansión es una hermosa representación del estilo arquitectónico preferido por los ricos chinos de la época.

Actualmente es un hotel y es sin lugar a dudas, una de las cosas imprescindibles que ver en George Town en Malasia.

v

Coste de la entrada: 16 ringgit (unos 3,2 euros)

Horario de visita: hay 3 visitas guiadas en inglés al día, a las 11 00, 14 00 y 15 30 horas.

Página web: pincha aquí

8) Chinatown

No te sorprendas que haya una Chinatown en George Town, ya que la población china es muy numerosa en la ciudad. Chinatown nació en Lebuh China, el área original designada para los emigrantes, sin embargo pronto este área creció. En la actualidad Chinatown está situado entre Lebuh King, Lebuh Stewart, Lebuh Muntri y Lebuh Campbell.

Que ver en George Town en Malasia

Aunque la población china se ha expandido por la isla, las importantes instituciones de Chinatown continuan siendo un foco de la vida cultural china y sitio para sus celebraciones.  En la zona podrás ver numerosos templos chinos en los que podrás entrar sin problemas.

Hay numerosas casas de té, tiendas de bakkwa (carne seca china dulce o salada en forma de láminas) y tiendas de pastelería china, donde venden los famosos Tau Sar Piah (pastel de frijoles dulces).

9) Templo Kuan Yin Teng (Goddess of Mercy temple)

El templo Kuan Yin es el templo más antiguo de Penang. Fue construido por los primeros colonos inmigrantes de China en 1728, en honor a la diosa china de la misericordia, Kuan Yin. Es el más antiguo que los kongsis (casas de clanes) de Penang, originalmente se usaba no solo para funciones religiosas sino también para funciones sociales dentro de la comunidad china. 

Que ver en George Town en Malasia

El templo Kuan Yin también está dedicado a Ma Chor Poh, el santo patrón de la gente de mar, que fue muy apreciado por los primeros colonos chinos. Presenta la arquitectura clásica china con tallas de dragones alrededor de los pilares de piedra, techos altos y esculturas de cerámica de dragones que recubren las crestas del techo. Linternas chinas rojas cuelgan del techo en la cámara de oración interior, debajo de la cual se encuentra una hermosa estatua de Kuan Yin de 18 brazos.

Está siempre muy animado con gente rezando y haciendo ofrendas y recuerda que a pesar de estar en Chinatown, es un templo budista. No puedes perdértelo entre las cosas que ver en George Town en Malasia.

Que ver en George Town en Malasia Que ver en George Town en Malasia

10) Pinang Peranakan Mansion

Los Peranakans, también conocidos como Babas y Nyonyas, era una comunidad de chinos aculturados que se establecieron en los asentamientos británicos de Penang, Malaca y Singapur. Adoptaron las maneras malayas y la forma de vida británica.

Pinang Peranakan Mansion es una recreación de una rica casa Baba típica del siglo XIX. El museo elegantemente restaurado es un testimonio del renacimiento cultural de Baba-Nyonya y exhibe más de 1.000 piezas de antigüedades.

Que ver en George Town en Malasia

La Mansión Pinang Peranakan fue construida a finales del siglo XIX  por el capitán Cina Chung Keng Kwee para residencia y oficina. Aunque él no era un Baba, su casa es una reminiscencia de una casa Baba con  una mezcla ecléctica de azulejos ingleses, forjados escoceses y arte y muebles de Europa continental, así como paneles de madera tallada de China. Son sorprendentes y bellísimas las puertas mosquiteras y los muebles de nácar.

Que ver en George Town en Malasia

Que ver en George Town en Malasia

Después de décadas de abandono y decadencia, la casa fue restaurada y habilitada como museo. Imprescindible entre las cosas que ver en George Town en Malasia (Penang).

Que ver en George Town en Malasia

v

Coste de la entrada: 20 ringgit (unos 4 euros)

Horario de visita: de 9 30 a 17 00 de lunes a sábado

Página web: pincha aquí

11) Little India y Templo Sri Maha Mariamman

Little india se situa entre lebuh Queen, lebuh Chulia y lebuh market. Aquí te sentirás como en las calles de  un  mercado en Chennai, Mumbai o Delhi, donde la comunidad india luce los saris, hay tiendas de incienso y  casas de curry. Se ha convertido en una de las zonas de compras más importantes en Penang y una zona perfecta para degustar la comida india.

El Templo Sri Mariamman es un templo construido en 1833 en el estilo dravídico del sur de la India. El templo está dedicado al dios hindú Lord Subramaniam, y es el templo hindú más antiguo de la isla.

El edificio está dominado por un gopuram (puerta de entrada) de 7 metros de altura. Es una torre elevada de cuatro niveles con 38 esculturas de soldados, dioses y diosas hindúes y decoraciones florales de colores brillantes. La torre representa el monte Meru, la montaña celestial que sostiene los cielos y el reino de los dioses que comienza en el recinto del templo.

Dentro del santuario interior del templo  hay una estatua del Señor Subramaniam decorada con elaboradas joyas y una colección de más de 40 estatuas de deidades y leones.

Que ver en George Town en Malasia

v

Horario de visita: de 6 30 a 12 00 y de 16 30 a 23 00

12) Kapitan Kellin Mosque

La mezquita con una estructura indo-morisca, fue construida en 1801 por los primeros colonos musulmanes indios de Penang (tropas de la Compañía de las Indias Orientales).

Es la mezquita más grande de George Town y lleva el nombre del «kapitan» de los Keling (un líder de la comunidad del sur de la India similar al líder de la comunidad china), Cauder Mydin Merican. La mezquita encalada está coronada con grandes cúpulas, medias lunas y estrellas de estilo mogol de color amarillo dorado y cuenta con un único minarete indio-islámico desde el que se hace la llamada de la oración.

Que ver en George Town en Malasia

13) Visita un mercado y comer en un puesto callejero

Nosotros visitamos el mercado de Campbell street market, que está cerca de la mezquita de Kapitan Kelling. La verdad que llegamos ya por la tarde y no vimos el mercado en pleno apogeo, pero aún así h había unos pequeños visitantes que se estaban dando un buen festín.

Que ver en George Town en Malasia

George Town está considerada la capital culinaria de Malasia. La mezcla cultural que hay en la ciudad se traslada a la cocina, donde podemos encontrar comida india, china o malaya. Probar unos ramen, noodles o unas samosas en Little India te levantarán el ánimo y además por un precio muy barato. Puedes ir a Chulia street y Love Lane, o a algunos de los Food Court (mercados cubiertos de puestos callejeros), como los de Sri Weld (cerca de la torre del reloj) y The Jetty Food Court (cerca de los muelles). Por supuesto también a Little India para comida india y malaya.

14) Vagar por el centro histórico

Esto no es un punto claro para marcar con una x en un mapa. Lo que tienes que hacer es dejarte llevar, recorrer algunas de sus calles al azar y dejarte sorprender por lo que George Town puede mostrarte. Los más característico de George Town a nivel arquitectónico son sus storehouses, edificios que se utilizaban como almacenes y que suelen tener dos plantas, siendo la de abajo asoportalada. Estos edificios destacan por sus vivos colores y ahora son restaurantes, tiendas o hoteles baratos.

No puedes perderte pasear por las calles sin rumbo entre las cosas que ver en George Town en Malasia.

Que ver en George Town en Malasia

15) Khoo Kongsi

El Khoo Kongsi es una asociación de clanes del clan Leong San Tong (Salón de la Montaña del Dragón), cuyos antepasados ​​vinieron de la  provincia de Fujian. Los khoos se encontraban entre los ricos comerciantes chinos del estrecho de la Malaca del siglo XVII. En el siglo XIX, el complejo de clanes tenía su propio autogobierno, así como organizaciones educativas, financieras, de bienestar y sociales.

El templo del clan actual fue construido en 1906 cuando el clan Khoo estaba en el apogeo de la riqueza, tras un incendio de la anterior edificación en 1901, supuestamente alcanzado por un rayo.

Que ver en George Town en Malasia

El famoso Khoo Kongsi es el templo de clan más grandioso del país, con una arquitectura muy elaborada y ornamentada. El templo del clan ha conservado su entorno histórico auténtico, que incluye el edificio del clan, un teatro tradicional y las casas en hilera de finales del siglo XIX para los miembros del clan, todas agrupadas alrededor de una plaza pavimentada con granito. Se encuentra en el corazón de la parte más antigua de la ciudad de George Town, en medio de calles estrechas y sinuosas y casas de antes de la guerra de aspecto pintoresco que exudan un palpable encanto del viejo mundo.

El complejo cuenta con un magnífico edificio adornado con intrincadas tallas y vigas ricamente ornamentadas de la mejor madera con la marca de maestros artesanos de China, ricos azulejos y  pinturas murales. El templo del clan está dedicado a las Deidades Patronas del clan y también alberga una colección de tablillas ancestrales. Las óperas chinas todavía se representan en el teatro durante el séptimo mes lunar. No puedes perdértelo entre las cosas que ver en George Town en Malasia.

h

Docucharla: ¿Qué es un kongsi?

El sistema de los kongsi fue utilizado por los cantoneses en su diáspora por el mundo para superar las dificultades económicas y el ostracismo social en un país extraño. El kongsi es similar a las sociedades comerciales modernas, pero basándose en un espíritu más profundo de cooperación y consideración del bienestar mutuo.

Algunos creen que el desarrollo y la prosperidad de las comunidades cantonesas en todo el mundo son el resultado directo del concepto kongsi.

v

Horario de visita: diario de 9 00 a 17 00

Página web: pincha aquí

Coste de la entrada: 10 ringitt ( unos 2 euros)

16) Acheen St.  Mosque

Esta mezquita construida en 1808 por un rico comerciante árabe que vino de Acheh destaca por un inusual minarete de estilo egipcio. 

Como curiosidad,  aproximadamente a media altura  del minarete, se puede ver un agujero hecho por una bala de cañón. Fue causado durante los disturbios de 1867, en los cuales durante nueve días hubo sangrientos combates callejeros en los que las sociedades secretas chinas lucharon por el poder.

No se puede visitar el interior de la mezquita.

17) Church Street Pierre

Es un muelle histórico en la costa este de la ciudad a lo largo de Weld Quay. Construido en 1897 para apoyar el entonces floreciente Puerto de Penang, fue utilizado principalmente por pequeñas embarcaciones y un servicio de ferry a Butterworth en la península de Malasia continental. Sin embargo, a finales del siglo XX,  el declive del Puerto de Penang llevó al cierre del muelle. Ha sufrido varios intentos de restauración posteriores.

Muy cerca del muelle podemos ver el edificio de la aduana, construido al principio del siglo XX y con una curiosa torre con un reloj.

18) Clan jetty

Con la  construcción del muelle en 1882, el paseo marítimo se desarrolló con embarcaderos. Sobre estos cimientos crecieron asentamientos que se utilizaron para la carga y descarga de mercancías y para el amarre de sampans. Poco a poco, cada embarcadero fue identificado y dominado por ciertos clanes. Debido a la constante rivalidad por el acceso y el monopolio de los envíos de mercancías, las relaciones entre los clanes eran muy antagónicas y, a menudo, conducían a amargas luchas y disputas.

A principios del siglo XX, los asentamientos del muelle se expandieron, pero como ocupantes ilegales que eran, los residentes no tenían servicios básicos como agua y electricidad. Sólo desde 1957 los embarcaderos empiezan a tener los servicios básicos.

Estos pueblos acuáticos tienen más de un siglo de antigüedad. El Chew Jetty es el más amigable para los turistas con la mayor cantidad de palafitos, la pasarela más larga, un templo que vale la pena visitar y muchos lugares para esos momentos en los que hay que hacer fotos, aunque prepárate para muchas tiendas de recuerdos y mucha gente, mezclada con las casas de la gente que aún vive allí. 

19) El maravilloso arte urbano de George Town

Sin lugar a dudas, una de las cosas que ver en George Town en Malasia es su arte urbano. Ha dinamizado la ciudad y ha supuesto un espaldarazo al turismo de Penang. Entre las muestras de arte urbano que puedes encontrar, tienes las esculturas hechas de alambre por el artista Tang Mun Kian, que muestran antiguos oficios y hechos históricos ocurridos en la ciudad. Lo más destacable del arte urbano es el arte mural de varios artistas repartidos por la ciudad, y de todos ellos destacan las obras de Ernest Zacharevic, con sus murales mezclados con otro tipo de elementos (bicicletas, motos, columpios…).

También puedes recorrer la ciudad buscando los murales del proyecto 101 Lost Kittens, creados para concienciar sobre el abandono de los animales callejeros. Por último no puedes perderte Art Lane, un callejón con algunos de los mejores y más coloridos murales de la ciudad.

20) Otras visitas en Penang

Todas mis visitas se limitaron a la ciudad de George Town, pero en caso que tu tengas más tiempo en la ciudad, hay otros emplazamientos en la isla que también puedes visitar y merecen la pena:

  • Penang Hill: una colina desde la que tienes buenas vistas de la isla de Penang.
  • Templo Kek Loh Si: el templo budista más grande de Malasia. S XIX y XX.
  • Penang National Park: senderos y playas.

También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

Que ver y hacer en Chiloé en Chile

En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Ruta pico Peñalara y lagunas

Ruta pico Peñalara y lagunas

La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

2 Comentarios

  1. Laura Gutierrez

    Hola ! Muy buena informacion y muy completa . Estoy organizando mi proxima viaje a Malasya y me está sirviendo mucho.
    Muchas gracias
    Laura

    Responder
    • Juan Ángel

      Buenas. Muchas gracias a ti por leer el blog. Espero que te lo pases muy bien por allí. Cualquier cosa me preguntas, y si ves algo muy chulo me lo cuentas. Yo sólo conozco lo del blog y Kuala Lumpur.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.