
Que ver y hacer en Malaca en Malasia
Malaca junto con George Town, ciudades históricas del estrecho de Malaca, pertenece al selecto grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde julio del 2008. Hoy la ciudad destaca por su diversidad étnica y cultural, reflejo de la mezcla de culturas que ha tenido en el pasado. Si quieres saber que ver y hacer en Malaca en Malasia, no te pierdas las siguientes líneas.
1 .-Un poco de historia sobre Malaca
Cuando los malayos salieron de Sumatra, se situaron en Malaca y la hicieron capital del Sultanato de Malaca entre en los siglos XV y XVI. A partir de ese momento ha sufrido las colonizaciones portuguesas, holandesa y británica, que han dejado huella en la arquitectura de la ciudad.
Tras un sentimiento anti-colonial cada vez más fuerte desde la Segunda Guerra Mundial, consiguieron en 1956 la independencia que fue anunciada en la ciudad. Su puerto, que antiguamente concentraba el tráfico de mercancías entre Cantón, India, Japón y las islas Molucas, entró en declive en el siglo XIX tras el auge del puerto de Singapur, y posteriormente de Kuala Lumpur.
1) Crucero por el río Malaca
Una buena forma de tener una primera impresión de la ciudad es a través de un paseo en barco por el río Malaca, verdadera columna vertebral de la ciudad. Desde el barco puedes ver monumentos como el bastión Middleburg o la espigada fachada de la iglesia de San Francisco Javier. También puedes disfrutar de sus coloridos puentes.
En todo el trayecto podrás disfrutar de las construcciones típicas de la ciudad que han sido engalanadas con bellos graffitis, aunque son de menos calidad que los que podemos encontrar en George Town. Un imprescindible entre las cosas que ver y hacer en Malaca en Malasia.
Horarios: de 9 00 a 23 30
Coste de la entrada: 40 ringgit (unos 8 euros)
Página web: pincha aquí
Salida del barco: punto número 1 del mapa
2) Museo marítimo de Malaca
El Museo Marítimo de Malaca es una réplica de 34 m. de alto, 36 m. de largo y 8 m. de ancho del Flor de la Mar, un barco portugués que se dice que transportaba un botín saqueado de Malaca cuando se hundió frente a la costa en su camino de regreso a Portugal.
El museo tiene como objetivo resaltar la importancia de Malaca en su día como «un centro de negocios regional e internacional». Las exhibiciones incluyen artefactos y documentos del Sultanato de Malaca, la era de la administración portuguesa, holandesa y británica que revelan por qué el control político de Malaca era esencial para el dominio marítimo de la región. Además, hay una colección de modelos de barcos.
El interior del Museo Marítimo de Malaca está sutilmente iluminado, con una escalera de caracol que domina el espacio. En la planta baja hay una colección de porcelana, seda, textiles y especias que fueron traídos por comerciantes árabes, indios y chinos en su día. En el nivel superior el barco tiene un diorama de la cabina del capitán. Algo imprescindible que ver y hacer en Malaca en Malasia.
Horarios: de lunes a viernes de 9 00 a 17 30. Sábado y domingo de 9 00 a 21 00.
Coste de la entrada: 12 ringgit (unos 2,5 euros)
3) Museo de la Marina Real Malaya
Este pequeño museo organizado en dos pisos, se encuentra al lado del museo marítimo. Muestra la historia de la Marina Real Malaya, pudiendo disfrutar de distintos tipos de uniformes, nudos marineros, y destacando sobretodo en el interior un helicóptero y en el exterior del museo una barco patrullero. Sólo lo recomendaría para verdaderos fans de lo bélico, sino fuera porque está incluido en el ticket del museo marítimo.
4) Bastión Middleburg
Los portugueses crearon una serie de murallas y fortificaciones en Malaca para su defensa. Sin embargo este fuerte fue construido por los holandeses en 1660, tras la conquista de la ciudad a los portugueses, y para mejorar sus defensas ante las continuas amenazas recibidas. Actualmente el bastión se ha resturado y puede visitarse, destacando los cañones.
5) La plaza holandesa (Dutch Square)
La plaza holandesa se sitúa en el centro de Malaca y es la más pintoresca e importante de la ciudad. Lo primero que te va a sorprender es la gran cantidad de rickshaw, y aquí eso supone un espectáculo por su diversidad y cierta dosis de frikismo en su decoración. La plaza se distingue por un grupo de brillantes edificios holandeses coloniales de color rojo terracota, construidos entre 1660 y 1700, con destacadas ventanas blancas.
Una fuente central de mármol de estilo victoriano domina la plaza, además del típico cartel de «I love Malaca». La fuente fue erigida en 1904 para conmemorar los 60 años del reinado de la reina Victoria. Al lado se encuentra la roja torre del reloj con tres pisos. Aunque parece un edificio de estilo holandés, en realidad fue construido por una rica familia china del Estrecho en 1886 en honor a Tan Beng Swee, un rico comerciante chino.
El Ayuntamiento (Stadthuys)
El edificio más destacado de Dutch Square es el Stadthuys. Presidiendo todo el lado sur de la plaza, se completó en 1660 y se dice que es el edificio holandés más antiguo existente en el este.
El sencillo y robusto edificio del Stadthuys sirvió originalmente como residencia oficial de los gobernadores holandeses y se utilizó como Ayuntamiento durante toda la administración británica.
En el interior destacan sus monumentales escaleras blancas, pareciendo un edificio municipal holandés típico del siglo XVII. El edificio aloja el Museo de Historia y Etnografía desde 1980. La parte histórica nos muestra la historia de Malaca desde su establecimiento en 1400 hasta su independencia en 1957, a través de la historia de los pueblos que han ocupado la ciudad, como portugueses, holandeses o británicos. La parte etnográfica nos muestra la cultura y forma de vida de varias culturas que habitan Malaca, como los chinos, indios, portugueses, los Baba y Nyonya y las comunidades Chetti y Chitty.
Otras exhibiciones incluyen artículos usados en ceremonias de bodas tradicionales, utensilios de cocina, instrumentos musicales, colecciones de porcelana antigua, armas, sellos y monedas antiguas.
La iglesia cristiana (Christ Church)
Girando a la derecha al salir de Stadthuys está la Christ Church. Fue construida en 1753 para conmemorar el centenario de la ocupación holandesa en Malaca y para reemplazar una iglesia portuguesa anterior, que para entonces estaba en ruinas.
La iglesia protestante más antigua de Malasia, está construida con los ladrillos rojos que se enviaron desde Zelanda en Holanda. La fachada destaca por una gran cruz blanca.
La iglesia tiene un diseño holandés simple, sin pasillos ni presbiterio. Destacan los bancos originales tallados a mano de 200 años de antigüedad, además de las pesadas vigas de madera en el techo, cada una tallada en un solo tronco de árbol, que se prolongan más de 15 m de largo. El piso está salpicado de lápidas holandesas, mientras que las paredes tienen placas que registran muertes por epidemias y por la Segunda Guerra Mundial. El pórtico y la sacristía se agregaron en el siglo XIX.
Justo al lado se encuentra el Museo y Galería de Arte de la Juventud de Malasia. Construido en 1784, originalmente fue pensado como el Complejo Administrativo Holandés, pero se convirtió en la Escuela Libre de Malaca en 1826. En la década de 1920 se usó como oficina de correos y hoy es un museo.
Sin lugar a dudas esta plaza es un imprescindible entre las cosas que ver y hacer en Malaca en Malasia.
Precio: 12 ringitt (unos 2,5 euros)
Horarios: de 9 00 a 17 30
6) Calle Jalan Laksamana e iglesia de San Francisco Javier
La calle Jalan Laksamana sale de la plaza holandesa y es la calle más bonita de la ciudad. Parece una prolongación de la plaza al tener sus edificios el mismo color rojo de los edificios holandeses. La calle está formada por edificaciones de dos plantas y con la planta baja asoportalada. Actualmente está llena de locales comerciales y es una zona donde se puede comer bastante barato comida local.
Al final de la calle podemos encontrar la iglesia de San Francisco Javier. Fue construida en 1849 por un sacerdote francés en el emplazamiento de una antigua iglesia portuguesa. Se trata de una construcción neogótica que destaca por sus dos torres en la fachada. Podemos ver muy bien su grácil estampa desde el paseo en barco por el río Malaca. Está dedicada al santo español San Francico Javier, que en el siglo XVI predicó mucho en la zona asiática y visitó varias veces la ciudad de Malaca.
7) Iglesia de San Pablo (St Paul church)
Las ruinas de la Iglesia de San Pablo se encuentran en la cima de la Colina de San Pablo. Edificada en el lugar del palacio del último sultán de Malaca, fue construida por el noble portugués, Duarte Coelho, en agradecimiento a la Virgen María por salvarle la vida durante una tormenta en el mar.
La iglesia de San Pablo originalmente se llamó Nuestra Señora de la Anunciación, y se amplió a dos pisos en 1556 (después de que el arzobispo de Goa en la India entregó la iglesia a los jesuitas en 1548); entre 1567 y 1596 los portugueses agregaron torretas de armas a la capilla y se convirtió en una fortaleza. En 1590 se añadió una torre campanario frente a la iglesia y pasó a llamarse Iglesia de la Madre de Dios.
Cuando los holandeses invadieron Malaca en 1641, sufrió graves daños (la torre del campanario fue destruida), pero el complejo fue posteriormente reparado y rebautizado como Iglesia de San Pablo. Se utilizó principalmente como iglesia protestante durante unos 112 años hasta que se completó la Iglesia de Cristo en 1753. Después de eso, la Iglesia de San Pablo cayó en desuso. Bajo la administración británica, se construyó un faro que finalmente terminó como almacén de pólvora.
La Iglesia de San Pablo fue visitada regularmente por San Francisco Javier, una placa de bronce en la pared sur marca el lugar donde estuvo enterrado.
Actualmente la iglesia se encuentra sin tejado y podemos ver en las paredes lápidas grabadas de la nobleza holandesa que fue enterrada aquí.
8) Calle Jalan Kota
Esta calle sale prácticamente de la plaza holandesa y llega hasta la puerta de Santiago, y es una de las más bonitas de la ciudad. Podríamos llamarla la calle de los museos, ya que a la izquierda de la calle según salimos de la plaza, vemos una sucesión de edificios de color rojizo que albergan museos a cada cual más variopinto (museo de la arquitectura malaya, museo del islam, museo de las cometas, museo de la Organización Nacional de Malayos Unidos…). Si pasas al menos dos días en la ciudad podrás visitar alguno, sino te recomiendo que visites otras cosas, eso si, pasea por la calle porque merece la pena.
Como regla general los museos abren de 9 00 a 17 30 y cuestan entre 10 y 12 ringgit.
A la derecha podemos ver un tren y un avión en una zona ajardinada, y más adelante, restos del fuerte de Santiago, justo antes de llegar a la puerta del mismo nombre.
9) Puerta de Santiago (A Famosa)
Es uno de los sitios más populares, y por lo tanto una de las cosas que ver y hacer en Malaca en Malasia. La puerta de Santiago es una de las más antiguas estructuras que aún permanecen en pie en Asia, y son los restos que quedan de una gran fortaleza portuguesa que se extendía por toda la ladera.
Construido originalmente por Alfonso de Albuquerque (quien dirigió la invasión portuguesa al Sultanato de Malaca) en el siglo XVI con la ayuda de 1500 esclavos, el fuerte albergaba a toda la administración portuguesa, incluidos sus hospitales, cinco iglesias, empalizadas y cuatro torres. El fuerte se amplió en 1586 para adaptarse a la creciente población de Malaca.
En 1641, los holandeses arrebataron el control del fuerte a los portugueses y los expulsaron de la ciudad. Lo que queda es en gran parte la reconstrucción holandesa, ya que llevaron a cabo obras de renovación en 1670, tras el asedio. Aún hoy en día se puede ver una pequeña inscripción (ANNO 1670) en el arco del fuerte, así como el escudo de armas de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC).
El fuerte volvió a cambiar de manos cuando Malaca cayó en manos británicas y los ingleses ordenaron su destrucción en 1806, sólo salvándose de la destrucción la pequeña puerta de entrada que podemos ver hoy en día.
Memorial de la proclamación de la independencia
Al lado de la puerta de Santiago se encuentra este edificio construido en 1912 y que fue usado como centro social por los británicos. El edificio es de estilo colonial holandés y destaca por sus dos bellas cúpulas de cebolla doradas. En 1985 se transformó en un museo para enseñar el camino de Malasia hacia su independencia.
10) Museo del palacio del sultanato de Malaca
El Palacio del Sultanato de Melaka es una réplica de madera del palacio del siglo XV del sultán Mansur Shah. Fue cuidadosamente construido en 1985 basándose en relatos del siglo XVI, y utilizando técnicas y materiales de construcción tradicionales, sin usar ni un sólo clavo. A pesar de ser una réplica es un edificio magnífico y no puedes perdértelo entre las cosas que ver y hacer en Malaca en Malasia.
El museo de tres pisos, abierto al público en 1986, está dividido en ocho zonas donde puedes ver variedad de armas, artes decorativas, trajes tradicionales, artículos de bronce o joyas. Además, hay tres galerías que representan leyendas famosas a través de dioramas, incluido el famoso enfrentamiento entre los legendarios guerreros malayos Hang Tuah y Hang Jebat.
Horario de visita: de 9 00 a 17 30.
Precio de la entrada: 12 ringgit (unos 2,4 euros)
11) Chinatown
El barrio chino de Malaca recuerda mucho al de George Town. Podemos encontrar antiguas shophouses chinas de dos plantas con la tienda en el piso inferior, casas de estilo colonial baba-nyonya, templos, galerías de arte y en general un barrio muy animado con mucho comercio y restaurantes. Los fines de semana hay un mercado nocturno muy concurrido. La calle más emblemática es Jonker street.
12) Baba and Nyonya Heritage Museum
La casa es un conjunto de tres solares que fueron adquiridos por la familia Chan en 1861. Cuatro generaciones vivieron en la casa antes de que se abriera como museo en marzo de 1985. El nombre del museo se deriva del término Baba, un título honorífico que es la manera de dirigirse a un caballero nacido en el Estrecho y Nyonya que se refiere a una dama nacida en el Estrecho.
El museo nos permite realizar un viaje a la Malaca de finales del siglo XIX y principios del XX. La casa de Baba Chan Cheng Siew (1865-1919), nos permite contemplar la riqueza de la cultura y la opulencia que estaba de moda en muchas casas Peranakan anteriores a la Segunda Guerra Mundial. La decoración es de caracter ecléctico, con influencias holandesas, portuguesas, malayas y coloniales.
Destacan los lujosos muebles de madera negra de China, con incrustaciones de nácar y mármol y las escaleras de madera maciza que dan acceso al segundo piso. No dejes de disfrutar de los detalles como los lavabos personalizados con las iniciales de Chan Cheng Siew en las diferentes habitaciones de la casa.
Horario de visita: de 10 00 a 17 00. Viernes, sábado y domingo de 10 00 a 18 00.
Página web: pincha aquí
Coste de la entrada: 16 ringitt (unos 3,2 euros)
13) Calle Jalang Tukang Emas. La calle de la armonía.
A esta calle situada en Chinatown se le conoce como la calle de la armonía, ya que en muy pocos metros se suceden un templo chino, una mezquita y un templo hindú.
Templo chino Cheng Hoon Teng
El templo artísticamente más importante es el templo chino Cheng Hoon Teng. Además es el templo en funcionamiento más antiguo del país. Aquí se practica Budismo, Confucianismo y Taoísmo.
Con una magnífica puerta principal, el templo consta de un complejo de varias salas de oración con una gran sala de oración principal dedicada a la diosa de la misericordia, Guan Yin. El edificio se ajusta a los principios del feng shui donde el complejo está diseñado para garantizar una vista del río y terrenos elevados a ambos lados.
Mezquita Masjud Kampung Kling
La estructura original construida por comerciantes musulmanes indios en 1748 era un edificio de madera y en 1872 fue reconstruida en ladrillo. Estamos ante una de las mezquitas tradicionales de Malaca, con un diseño arquitectónico que es cruce entre Sumatra, China, India y Malaca.
Sri Poyyatha Vinayaga Moorthy
El templo Sri Poyatha Moorthi es el templo hindú existente intacto más antiguo de Malasia y uno de los templos hindúes en funcionamiento más antiguos del sudeste asiático marítimo. Es uno de los pocos templos Chitty existentes en Malasia.
El templo fue construido por Thavinayagar Chitty, el líder del pueblo Chitty, en 1781 después de que el gobierno colonial holandés de Malaca le diera una parcela de tierra. El templo está dedicado a Vinayagar o Ganesha, la deidad elefante.
14) Darte una vuelta por Malaca en un rickshaw
¿Quieres hacer algo realmente friki en tu visita a Malaca?. Pues si es así, tienes que armarte de valor, comprobar que no hay nadie en los alrededores que te conozca y acercarte a uno de los coloridos, rimbombantes y extravagantes rickshaws para darte una vuelta por la ciudad. En la plaza holandesa encontrarás numerosos rickshaws aparcados. Si vas con niños es algo imprescindible que ver y hacer en Malaca en Malasia.
GUÍA DE VIAJE A AUSTRALIA Y MALASIA POR LIBRE


También te puede interesar...

Que ver y hacer en Chiloé en Chile
En este post vamos a relatar que ver y hacer en Chiloé en Chile. Seguramente uno de los lugares más especiales del país. Este archipiélago situado...

Ruta pico Peñalara y lagunas
La ruta del pico Peñalara y sus lagunas es una de las más conocidas de la Comunidad de Madrid, sino la que más. Nosotros hicimos una ruta circular...

Consejos para visitar Baréin (Bahrein) por libre
En este post te doy unos consejos para visitar Baréin (Bahrein) por libre, pequeño país relacionado con el petróleo y con las perlas.

@pucelanoporelmundo
PUCELANO POR EL MUNDO
Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.
info@pucelanoporelmundo.com
CONTENIDO
Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.
0 comentarios