Seleccionar página

Viaje a Australia y Malasia por libre

por | 13-01-23 | Asia, Australia, Diarios de viaje, Malasia, Oceania

Todos los que me conocen bien, saben de mi debilidad por los animales, y sobretodo, por ver animales salvajes en libertad. De esta manera no es raro pensar que tuviera visitar Australia entre ceja y ceja. Este país conserva una fauna especial que no puede verse en otros sitios del mundo. Me echaba para atrás la excesiva duración del trayecto de avión, pero era un peaje que tiene que pagar cualquiera que quiera visitar esta zona del mundo. Comenzamos el viaje a Australia y Malasia por libre.

1 .- Preludio de un viaje a Australia y Malasia por libre

Pues sí, había llegado ya el momento de visitar el país-continente, y ver de cerca canguros, wallabíes y koalas. Ese momento en el que los documentales ya no bastan y el impulso se vuelve irrefrenable. No fue fácil encontrar una fórmula. Los vuelos eran con escalas y con duraciones cercanas a las 30 horas. Como no me veía en un avión tanto tiempo, decidí partir el viaje.

Así que comencé a mirar vuelos a destinos de Asia con grandes aeropuertos: Kuala Lumpur, Bangkok, Pekín, Hong Kong, Singapur fueron algunos de los destinos intermedios que analicé. En estos vuelos había algunos en una horquilla entre 600 y 700 euros.

Tocaba ahora encontrar en esos destinos dentro de la horquilla, alguno que tuviera algún vuelo barato a Sidney, y…¡bingo!, el vuelo Kuala Lumpur a Sidney costaba sobre 250 euros. Así que ese fue el destino elegido para hacer una parada de 3 días, y así, escalonar un viaje que de otra manera se hubiera hecho muy, muy pesado. Además el vuelo salió por uno 900 euros, un precio muy ajustado para este tipo de viaje. Así que ya teníamos dado el primer paso para este viaje a Australia y Malasia por libre.

Ingeniería viajera

Había visitado Kuala Lumpur en el 2012, aprovechando un viaje a Vietnam, así que está vez tiré de listado de sitios Patrimonio de la Humanidad y decidí viajar a George Town y Malaca. Las cuevas de Batu, fueron el complemente ideal del viaje a Malasia.

Ahora quedaba organizar el viaje dentro de Australia, y tengo que decir que no fue nada fácil. Descartamos Kakadu y Darwin por la época desfavorable, y quitando estos dos destinos, ninguno de los otros eran imposibles. Sidney era fundamental, así como Daintree y la barrera del coral y el centro del país con Uluru como referencia. Faltaba buscar el sitio perfecto para ver los animales australianos, y tras leer muchos blogs y publicaciones, decidimos que Kangaroo Island era el sitio ideal.

Llegado a este punto, aún nos restaban días para ver Melbourne y la Great Ocean Road, pero…una foto de una playa de Australia y una vista desde una avioneta me obsesionaron. Tenía que ir a Whitehaven y sobrevolar esa maravilla de estuario arenoso…Melbourne podía esperar.

Con esfuerzo todo se hace…

La gran odisea fue cuadrar los vuelos internos y que el viaje encajara como un reloj. De todas formas tras mucho esfuerzo conseguimos encajarlo. Hay que tener en cuenta que los vuelos internos en Australia suelen ser bastante caros, así que encajarlo fue más dificil si cabe.

Destinos como Darwin y Kakadu, Melbourne y la Great Ocean Road, la Gold Coast, la zona de Perth o Tasmania tendrán que esperar al próximo viaje. Con 22 días de vacaciones de asalariado no se puede hacer más. Comenzamos…

2.-  Itinerario de un viaje a Australia y Malasia por libre

Vamos a repasar lo que hicimos en el viaje día a día, para si vas por allí puedas tener una guía y una estimación de la duración de la visita.

Día 1: Llegada a Kuala Lumpur. Piscina del Saba Suites At Platinum KLCC

El vuelo de Emirates con  escala en Dubai fue como siempre excepcional. Lo peor de todo fue la escala de 3 horas de madrugada que tuvimos en el aeropuerto de Dubai, y donde mantenerse despierto fue un suplicio. Tras dormir en el vuelo, llegamos a Kuaka Lumpur a las 14 25. Cogimos el tren para salvar la distancia de 50 km. desde el aeropuerto internacional hasta KL Sentral, y desde ahí tomamos el metro hasta nuestro apartamento, el Saba Suites At Platinum KLCC.

Tanto transporte impidió que fuéramos a las cuevas de Batu como teníamos previsto, y solamente nos dio tiempo a darnos un baño relajante en la piscina con unas vistas asombrosas de la Petronas antes de salir a cenar.

Día 2: Visita de George Town

Tocaba madrugar para coger un vuelo a George Town. Cogimos el vuelo de las 8 00 con Air Asia, que apenas tardó 1 hora en llegar. El vuelo de vuelta salía a las 21 00, de tal forma que teníamos todo el día para ver la ciudad.  Tomamos el bus para recorrer los apenas 16 Km. que separan el aeropuerto de Penang de la ciudad.

Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el 2008, y es el producto de más de 500 años de intercambios comerciales y culturales entre Oriente y Occidente. El legado británico se deja notar en su arquitectura, y es lo primero que vimos en la ciudad, como en el  Queen Victoria Memorial Clock Tower (1), el fuerte Cornwallis (2), el Town Hall (3), el City Hall, la iglesia de San Jorge (4), el museo estatal (5), o el cementerio protestante (6).

Que ver en George Town en Malasia

Las mansiones

Otra visita ineludible en tu viaje a George Town, y en cualquier viaje a Australia y Malasia por libre, son las mansiones de los ricos comerciantes que residían en la ciudad. Visitamos a continuación dos de las más interesantes: la Cheong Fatt Tze Mansion (7) y la Pinang Peranakan Mansion (10). 

Viaje a Australia y Malasia por libre

Además fruto de la multiculturalidad que comentábamos anteriormente, puedes pasear por Chinatown (8) visitando sus templos, como el Kuan Yin Teng (9); por Little India y su templo Sri Maha Mariamman (11); o incluso echarle un ojo a sus mezquitas, como la Kapitan Kellin Mosque (11). Entre tantos diferentes barrios nos dejamos también llevar por el centro histórico (14), paseando un poco sin rumbo apreciando la arquitectura de la ciudad.

¡ A comer !

Hora de comer algo en alguno de los puestos callejeros y visitar un mercado, en este caso el Campbell street market (13) donde pudimos medir el pulso diario a la ciudad.

Tras recargar las pilas, fuimos a visitar algo que tampoco deber perderte: la visita a los  kongsi, sociedades comerciales cantonesas con espíritu cooperativo y solidario. El más interesante es el Khoo Kongsi (15). Muy cerca nos acercamos a la Aache St. Mosque (16).

Que ver en George Town en Malasia

Por supuesto que en nuestro paso por la ciudad, si algo nos llamó la atención, es la calidad y cantidad de arte urbano (19) que podemos encontrar en la ciudad, o bien los tradicionales graffitis, o caricaturas en las paredes hechas de metal, que reflejan algún hecho histórico relevante de la ciudad.

Finalmente visitamos en la zona de la costa en Church Stret Pier (17) y el Clan Jetty (18). Podríamos haber visto más cosas de los alrededores, pero en un día completo pudimos llevarnos una imagen muy fidedigna de la ciudad. Tocaba regresar, que al día siguiente teníamos partida doble.

Día 3: Visita de las cuevas de Batu y de la ciudad de Malaca

Ya que el primer día no nos dio tiempo a visitar las cuevas de Batu, en este día, que estaba reservado completamente a Malaca, tuvimos que visitar las cuevas a primerísima hora, tanto es así, que apenas había gente. Llegamos en metro para salvar la distancia de 13 Km. que las separa del centro de Kuala Lumpur.

Nos lo pasamos en grande visitando esta gran colina de piedra caliza con cuevas, a las que se accede a través de una larga y multicolor escalinata.  La imagen de la estatua del Dios Hindú Murugan y las escaleras es una de las postales clásicas de Malasia, y un imperdible en cualquier viaje a Australia y Malasia por libre.

La visita se ameniza con la presencia de monos, que como siempre, alegran el paisaje. Nosotros vimos monos de dos tipos, que por suerte se mostraban pacíficos.

Cuevas de Batu desde Kuala Lumpur en Malasia

Rumbo a Malaca

Tras la visita de las cuevas, tocaba ir a la terminal Bersepadu Selatan para desplazarnos hasta Malaca en autobús. Procedimos a visitar otra ciudad multicultural, donde pudimos aún apreciar la huella de la presencia portuguesa, holandesa o británica. Lo primero que hicimos es un paseo en barco por el río Malaca (1), ya que así puedes tener una primera impresión general  de la ciudad.

Tras el minicrucero, nos acercamos a ver el museo marítimo de Malaca (2), que no es más que una réplica del barco portugués Flor de la Mar, y con la misma entrada vimos el cercano museo de la Marina Real Malaya (3).

Que ver y hacer en Malaca en Malasia

Posteriormente visitamos la influencia holandesa en la ciudad. Por una parte el bastión Middelburg (4) construido en el siglo XVII para defender el río y la famosa plaza holandesa (Dutch Square) (5), verdadero epicentro de la ciudad que destaca por su edificios de color rojo terracota, entre ellos el Ayuntamiento, la iglesia y la fuente central.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Desde la plaza visitamos la preciosa calle de Jalan Laksamana (6) con sus edificios rojizos, sus comercios y sus soportales, sin duda una de las calles más bonitas de la ciudad. La calle termina en una plaza donde podemos apreciar la iglesia de San Francisco Javier, en restauración cuando fuimos nosotros.

Hacia la puerta de Santiago

También desde la plaza, pero en sentido contrario recorrimos la calle Jalan Kota (8), llena de museos en bonitos edificios y un parque con un tren y un avión decorándolo. Llegamos al finalizar  la calle a la puerta de Santiago (9), los restos de una gran fortaleza portuguesa que se extendia por toda la ladera. Justo al lado no puedes perderte la reconstrucción del palacio del sultanato de Malaca (10), un precioso edificio de madera donde no se ha usado ni un sólo clavo.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Después de salir del museo , nos dirigimos hacia la colina de San Pablo, donde puedes ver los restos de una iglesia holandesa (7) construida sobre los restos de una iglesia anterior portuguesa. En este emplazamiento estuvo enterrado San Francisco Javier.

Cruzamos el río por el puente Jambatarr Tan Kim Seng y llegamos así a Chinatown (11), un barrio muy animado con mucho comercio y restaurantes.  En el barrio visitamos  el museo de Baba and Nyonya Heritage (12), un conjunto de 3 solares que nos pemite realizar un viaje a la Malaca del siglo XIX y con una decoración ecléctica pero exquisita. También paseamos por la calle Jalang Tukang Emas (13), llamada la calle de la armonía porque en pocos metros se sucenden un templo chino, una mezquita y un templo hindú.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Tras retomar fuerzas en el Hard Rock Café, tocaba regresar a la estación para tomar el bus a Kuala Lumpur. Nuestro vuelo salía con Air Asia a las 23 40, así que nos esperaba una noche en las alturas.

Día 4: Llegada a Sidney y visita de la ciudad (números en el mapa del post de Sidney)

Llegamos a Sidney a las 10 50 h. de la mañana después de un vuelo nocturno con Air Asia, en el que pudimos echar alguna cabezadita. Estábamos pues listos para empezar nuestro recorrido por la capital. Habíamos reservado un hotel cerca del aeropuerto, para dejar las maletas rápidamente, y para el día siguiente estar cerca del aeropuerto , ya que volvíamos a coger otro vuelo hacia Hamilton.

Tras hacer el registro en el hotel, tomamos el tren en la estación y nos bajamos en la parada de Circular Quay (B), en pleno centro de Sidney. El sonido del didgeridoo nos dio la bienvenida. Rápidamente vistamos el icono de Sidney, que no es otro que su emblemática ópera (A), uno de los edificios más icónicos del siglo XX.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Tras la visita de la ópera, volvímos a Circular Quay y tomamos un barco (C) hasta Darling Point. El objetivo no era otro que ver el puente de Sidney y la ópera desde el agua y desde todos los ángulos posibles.

Que ver, visitar y hacer en Sidney en Australia

Nuestro siguiente objetivo era llegar al atardecer al Mrs Macquaries Point (E), para ver la puesta de sol. De paso visitamos el puerto deportivo de Rushcutters Bay, las bonitas casas victorianas de Potts Point, el muelle de Woolloomoo, y el jardín botánico (F).

Llegamos antes del atardecer al Mrs. Macquaries Point, a tiempo de ver como las tonalidades del puente, la ópera y los rascacielos del centro se van transformando con la muerte del día. Algo que no puedes perderte en cualquier viaje a Australia y Malasia por libre.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Día 5: De Sidney a Isla Hamilton (islas Whitsunday)

Apenas un día había durado nuestra estancia en Sidney, pero volveríamos. Salimos de Sidney a las 9 45 y llegamos a las 11 20 con la compañía Virgin Australia. Isla Hamilton no era un objetivo del viaje como tal, sino que fue una parada para ver al día siguiente la playa Whitehaven y las barrera de coral desde el aire. Sin embargo aprovechamos el día para disfrutar de las cosas que nos proporcionaba también esta bonita isla.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Es una isla que se recorre a pie, y nada más llegar, fuimos al puerto (1) para compar los billetes de barco, ya que por la tarde íbamos a Airlie Beach.  En el mismo sitio donde los compramos, pudimos dejar las maletas, y así podernos desplazar libremente por la isla. Nuestro siguiente objetivo era hacer una ruta hasta el Passage Peak (2), una ruta de menos de 6 Km y unas dos horas ida y vuelta, que nos permite acceder a un pico con unas magníficas vistas.

De regreso, el tiempo restante nos quedamos en la principal playa de la isla, Catseye Beach (3). Allí pudimos ver tortugas, rayas y pegarnos un baño refrescante.

Que ver en isla Hamilton (Whitsunday) en Australia

Por la tarde tomamos el último barco hacia Airlie Beach y recogimos nuestras mochilas. En una hora y veinte minutos, llegamos al puerto. Nos desplazamos al hotel para hacer el check in y dejar las mochilas, y fuimos a cenar a la calle principal de la localidad con música en directo. Nos lo habíamos ganado…

Día 6: sobrevuelo Whitehaven y arrecife. Playa de Whitehaven

Para esta actividad reservamos un tour organizado que nos iba a ocupar todo el día. A primera hora vinieron a buscarnos a  nuestro hotel de Airlie Beach para llevarnos al aeropuerto de Proserpine. Allí después de pesarnos, nos montaron en la avioneta.

Nos esperaba un sobrevuelo de 1 hora de duración sobre las islas Whitsunday. Reconocimos inmediatamente isla Hamilton, donde habíamos estado el día anterior. Posteriormente llegamos al plato fuerte del día, sobrevolamos el Hill Inlet con sus formas caprichosas de arena y agua, A su lado sobrevolamos una de las mejores playas de Australia: Whiteheaven Beach.

Tour, vuelo y playa Whitehaven en Australia

El arrecife desde arriba

Tocaba alejarse un poco para llegar al arrecife exterior (outlet reef). La barrera de coral es una de las señas de identidad del país, y uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Es curioso ver el arrecife que tiene forma de corazón (heart reef), que es tan instagramable…

Aterrizamos en el aeropuerto y nos desplazaron  hasta el puerto de Airlie Beach, donde nos esperaba un barco para llevarnos al Hill Inlet Outlook, así pudimos observar a nivel de tierra lo que poco antes habíamos observado desde los cielos.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Nos dejaron tiempo libre en Whitehaven Beach, una playa de una arena finísima y muy blanca, y aprovechamos para bañarnos. Posteriormente  me di una vuelta hasta un mirador.

Luego hicimos snorkel en el arrecife interior (Inlet Reef) y al atardecer llegamos al puerto de Airlie Beach, todavía frotándonos los ojos por las maravillas que habíamos visto a lo largo del día.

Día 7: llegada a Cairns y rumbo a Cape Tribulation

Salimos del aeropuerto de Darwin a las 9 de la mañana volando con Qantas. Llegamos apenas 1 hora más tarde a Cairns, ciudad de  referencia en Australia para el buceo y las visitas a la barrera de coral. En todo el trayecto pudimos apreciar el arrecife desde las alturas. Nada más llegar al aeropuerto reservamos un coche, para poder visitar los dos siguientes días el Daintree National Park. Reservamos el coche con la compañía Apollo car Australia y fue todo bien.

A las 11 30 ya estábamos de camino a nuestro nuevo destino: la selva húmeda de Australia. Sí, has escuchado bien, en Australia hay muchos ecosistemas y no podía faltar una selva húmeda que prácticamente llega hasta el mar, y es, con sus nutrientes, actor fundamental en la vida de la barrera de coral australiana. Además estamos hablando de la selva más antigua del mundo.

Kuranda y Barron Falls

Nuestra primera parada fue en la localidad de Kuranda (1), donde hicimos una ruta urbana por una selva regenerada, visitamos su mercado y su estación de tren. Luego nos desplazamos a Barron Falls (2) para ver su cascada, aunque en esa época no llevaba mucho agua que se diga.

Llegó el momento de ver la primera playa de la zona: Palm Cove Beach (3). Aquí ya puedes apreciar como se junta la selva húmeda prácticamente con el mar. Un poco más adelante se encuentra Rex Point Lookout (4), con unas magnífica vistas de la bahía.

De Cairns a Cape Tribulation. Rutas por Daintree Forest

Port Douglas, ferry Daintree river y llegada al hotel de Cow Bay

Llegamos a la localidad de Port Douglas (6), una pueblo animado desde donde también pueden realizarse excursiones a la gran barrera de coral. Visitamos la Four Mile beach y su puerto, desde donde contemplamos el atardecer.

Ya de noche nos desplazamos a nuestro hotel, en la zona de Cow Bay. Para ello tuvimos que tomar el ferry que cruza el río Daintree. El ferry opera en muchos horarios y se suelen ver cocodrilos, pero cruzamos de noche…

Llegamos así al hotel elegido en la zona de Cow Bay. La zona es preciosa pero no tuvimos muchas suerte con la elección del hotel. Mañana llega el momento de las rutas por el parque…¿veremos al temido casuario?.

Día 8: rutas en Daintree Rainforest y vuelta a Cairns

Nos levantamos prontito, y después de desayunar, nos dirigimos hasta Cape Tribulation, allí donde se termina la carretera asfaltada. Cape Tribulation no dejan de ser 4 casas, como se suele decir. No hay nada de interés allí, sino fuera porque en sus alrededores podemos hacer varias rutas.

Nosotros en concreto hicimos la Kulki Boardwalk (10-a) con una bonita playa y el Dubuji Boardwalk (10-b), con hábitats tan diferentes como selva tropical, manglares y pantanos de agua dulce.

De Cairns a Cape Tribulation y rutas por Daintree Forest

A medio camino de Cape Tribulation y Cow Bay, hicimos el Madja Boardwalk (10-c), con sus manglares fangosos entre la selva tropical.

Ya en Cow Bay, hicimos el sendero más largo y completo de los realizados en el Daintree National Park. El Jindaba long loop track iba a resultar una de las estrellas del viaje, ya que aquí vimos al esquivo casuario, y no sólo eso, ¡vimos una madre con su hija!. El parque nacional Daintree debería ser algo que visitaras en tu viaje a Australia y Malasia por libre.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Tras la emoción, continuamos nuestro viaje

Sin tiempo para recuperarnos del feliz avistamiento, proseguimos nuestro viaje, y antes de cruzar el río de nuevo en el ferry, paramos en el Mount Alexandra lookout (9), con buenas vistas de la desembocadura del río Daintree en el mar.

Cruzamos el río y en las orillas buscamos una empresa para hacer un paseo en lancha por el Daintree river (8). El objetivo era ver cocodrilos marinos y lo conseguimos, aunque sólo vimos uno. De todas formas el paisaje  de las orillas es muy bonito.

De Cairns a Cape Tribulation y rutas por Daintree Forest

Poco antes de llegar a Port Douglas, nos desviamos al Mossman Gorge Center (7) donde tomamos el bus lanzadera hasta el lugar de comienzo de las rutas. Allí hicimos el rainforest circuit track, que engloba a todas las rutas. Una ruta preciosa y que no puedes perderte. Por último visitamos las playas de Oak y Thala beach (5). Desde el cercano Yule point pudimos contemplar un magnífico atardecer que no deberías perderte si andas por la zona.

De Cairns a Cape Tribulation y rutas por Daintree Forest

Llegamos a tiempo para dejar el coche en el aeropuerto de Cairns, y desde allí desplazarnos a nuestro hotel. Mañana nos espera la visita de la Gran barrera de coral…

Día 9: visita de la Gran barrera de coral. Opción pontón.

Después de desayunar en el hotel, salimos con destino a nuestro pontón desde el puerto de Cairns. Es la opción que habíamos elegido para disfrutar de la Gran barrera de coral, un pontón flotante con todas las comodidades en el arrecife exterior (outer reef). Tras salir a las 8h 45, llegamos al pontón en 45 minutos, y para que perder el tiempo, rápidamente nos pusimos a hacer snorkel.

La verdad que el snorkel no fue memorable, los peces y el coral estaban muy abajo. Tras la experiencia del snorkel, dimos una vuelta por el pontón contemplando las distintas opciones que teníamos, como ver las profundidades marinas a través de unos cristales en la parte inferior del pontón. Por allí pululaba nuestro amigo el pez napoleón, un asiduo del pontón.

Cairns y la Gran Barrera de Coral en Australia

Tras comer un poco, llegó el momento de la verdad. Reservé sólo un buceo condicionado por el snorkel fallido, pero me equivoqué. Tenía que haber reservado 20 buceos. Es increíble la diversidad de coral, de peces y de colores que pueden contemplarse buceando en el outer reef. Una pena no haberme sumergido más veces y no haber tenido la gopro accesible por fallo técnico…

Tras 5 horas en el pontón, regresamos al puerto de Cairns. Duchita y cenita bien merecida, que el buceo ¡da hambre!.

Día 10: viaje al centro de Australia. Kata Tjuta y Uluru.

Siempre intentamos aprovechar el tiempo al máximo. Salimos del aeropuerto de Cairns con Virgin Australia a las 5 10 de la mañana rumbo al aeropuerto de Ayes Rock, con una escala en Sidney, así que llegamos al destino final sobre las 12 00. En el aeropuerto reservamos el coche con Apollo Cars Australia, y nos pusimos en marcha hacia el Kata Tjuta National Park. Un parque cercano a Uluru compuesto por más de 30 cimas y que es realmente escenográfico.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Previamente paramos en el mirador Kata Tjuta Dune Viewing, con una perfecta vista del parque. Una vez que llegas al parque lo mejor es hacer una ruta. Nosotros hicimos el full circuit en Valley of the Winds, y aunque está catalogada como dura, la ruta es perfectamente realizable con un nivel físico aceptable.

Tras terminar la ruta, nos acercamos al Sunset viewing, pero más que ver una puesta de sol, lo que vimos es como empezó a llover y como el agua deslizaba sobre las lisas laderas de las montañas. Es como si las montañas estuvieran llorando, un espectáculo realmente curioso.

El momentazo en Uluru

Como parece que con la visita de un mirador para ver la puesta de sol con lluvia no nos había valido, cuando estábamos llegando a Uluru, paramos en el Car Sunset Viewing Area. Y sí, debemos de estar tocados del ala para ir a ver un punto de puesta de sol lloviendo, pero…sin quererlo ni saberlo, se produjo uno de esos momentos mágicos que mi mente viajera no olvidará jamás.

Una tormenta acechaba Uluru, estando situado justo encima de la montaña, y de repente empezó a descargar toda su fuerza sobre el montículo. Ver Uluru amenazada por Thor fue algo realmente espectacular y un momento mágico, que felizmente pude captar con mi cámara.

Viaje a Australia y Malasia por libreQue ver y hacer en Uluru (Ayers Rock)

Con una felicidad infinita nos fuimos al hotel y cenamos en el recinto…una de las peores pizzas que he comido en mi vida. Una pena cerrar así un día tan especial.

Día 11: vuelta al monolito Uluru y traslado al Kings Canyon

A primera hora fuimos al mirador Talinguru Nyakunytjaku para ver los primeros rayos de sol incidir en la montaña. Posteriormente nos dirigimos al aparcamiento Mala para comenzar la ruta alrededor del monolito (Uluru Base Walk) . Decidimos  no subir al monte Uluru para respetar los derechos de los aborígenes. En aquel momento no estaba prohibido aunque no era aconsejable. Actualmente ya no se puede subir y me parece una excelente decisión.

La ruta de 10 Km. se hizo más dura por el calor y las moscas, porque es completamente llana. Podrás contemplar como varia el color de la montaña dependiendo como le inciden los rayos del sol. Son muy curiosas las formas orgánicas de la montaña que hacen parecer que Uluru cobra vida. Da la impresión que todo está en un orden establecido de antemano y que no estamos frente a algo inanimado.

Podrás contemplar entrantes, salientes, cuevas, pinturas aborígenes…pasea y disfruta de este lugar sagrado australiano, que debería ser imprescindible en cualquier viaje a Australia y Malasia por libre.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Camino del Kings Canyon

Nos despedimos de Uluru y pusimos rumbo al Kings Canyon. Hicimos una parada para repostar en Curtin Springs donde nos comimos unas hamburguesas y patatas que nos supieron a gloria. Tras 3,5 horas de camino, y esquivar unos cuantos dromedarios en la carretera,  llegamos a nuestro siguiente destino: el Kings Canyon en Watarrka National Park. Un destino geológico y paisajístico de primer orden.

Intentamos hacer la ruta: the Kings Creek Walk, un paseo al lado del río pero que sólo hicimos parcialmente porque estaba cortado. Después de esto, decidimos hacer la ruta más emblemática del parque: the Kings Canyon Rim Walk. Una ruta que empieza con una fuerte pendiente, pero que luego nos lleva por el lateral de un cañón donde podemos ver cascadas, pozas, fenómenos geológicos, raros lagartos, colinas ondulantes…

Viaje a Australia y Malasia por libre

Tras terminar la ruta, nos dirigimos a nuestro apartamento de Alice Springs, viendo en ruta unos cuantos emúes, un ave muy parecido al avestruz. Había sido un día muy largo y necesitábamos descansar.

Día 12: visita de la ciudad de Adelaida

Dejamos el coche en el aeropuerto de Alice Springs a primera hora, ya que nuestro vuelo a Adelaida salia a las 9 45 con la compañía Virgin Australia. A las 12 00 aterrizamos en el aeropuerto de Adelaida, y lo primero que hicimos fue recoger el coche de alquiler que teníamos previamente reservado, otra vez con Apollo Cars Australia. Desde el aeropuerto fuimos a nuestro hotel en Adelaida para dejar las mochilas, dejando el coche aparcado en las cercanías para patear la ciudad.

Paseamos por la avenida North Terrace (1),verdadero eje vertebral de la ciudad y donde podemos ver una interesante mezcla de edificios antiguos y modernos: el hospital, la iglesia evangélica Trinity, los parlamentos y sus innumerables museos. De entre ellos destaca el museo de Australia del Sur (2), una referencia del mundo aborigen y la galería de arte de Australia del sur (3) con arte del siglo XIX y contemporáneo australiano.

Un poco más adelante podemos apreciar los edificios de la universidad (4) de estilo georgiano.

Viaje a Australia y Malasia por libre

El río Torrens

Si North Terrace es el eje vertebrador de asfalto, el eje natural es el río Torrens (5), un espacio para pasear y disfrutar de la ciudad. Al otro lado del río pasamos cerca del Adelaide Oval (6), un  estadio que ha albergado importantes acontecimientos. Un poco más adelante nos encontramos la catedral neogótica (7) del siglo XIX con sus dos imponentes torres.

Ya de vuelta pudimos pasear por las calles del centro de la ciudad (8) en forma de cuadrícula. El centro de estas cuadrículas lo ocupa Victoria Square (9), con edificios tan interesantes como al Ayuntamiento o correos.

Como el hambre apretaba acabamos nuestros pasos en Chinatown (10), con incontables restaurantes asiáticos para comer.

Día 13: destino a Kangaroo Island

Madrugamos y recorrimos los más de 100 Km. que nos separaban de Cape Jervis. Punto desde el cual salía el ferry a las 9 00 para llegar a Kangaroo Island. Embarcamos el coche y en 45 minutos nos encontrábamos en la isla. Esta isla es famosa por ser el mejor emplazamiento para ver fauna salvaje en Australia.

Nuestro primero destino fue Kingscote (1) donde compramos cosas de comer y visitamos su playa y su muelle, plagado de pelícanos. A continuación no dirigimos al Kangaroo Island Wildlife Park (2), una especie de zoo donde podrás ver koalas muy cerca y alimentar wallabíes. Esta visita la hicimos por si acaso luego no veíamos a los animales en libertad, que luego si los vimos. Aún así, me pareció una visita bastante recomendable.

Viaje a Australia y Malasia por libre

Tocaba ahora hacer dos rutas en la zona del Murray Lagoon (3), donde además de las preciosas vistas del lago y las aves acuáticas, vimos canguros en libertad. Había llegado el momento de disfrutar, rodeados de surferos, de la que seguramente es la playa más bonita de la isla: Vivonne Bay Beach (4). Anochecía, así que nos desplazamos a la casita que habíamos reservado en la mitad de la naturaleza, y donde por la noche nos visitaron unos cuantos wallabíes, además de infinidad de mosquitos de todas las clases…

Día 14: segundo día en Kangaroo Island

Seguimos nuestro recorrido por la isla y hoy tocaban los sitios con más probabilidades de ver animales salvajes en libertad. Visitamos a primera hora el Hanson Bay Wildlife Sanctuary (5), donde nada más llegar vimos a varios canguros pastando en el cesped. Aquí es seguro ver koalas en los eucaliptos, la pega es que suelen estar a bastante altura. También vimos wallabíes.

Desde aquí nos desplazamos al parque nacional más famoso de la isla: Flinders Chase National Park (6). Ocupa la parte oeste de la isla y destaca por su variedad. En primer lugar visitamos las Remarkables Rocks, rocas con formas rarísimas y donde podrás ver una máscara , una calavera, o donde tu imaginación te lleve…

Muy cerca está el faro de Cape de Couedic de la primera década del siglo XX, y justo al lado Admirals Arch y Fur Seal Lookout, donde como el propio nombre indica, pudimos contemplar focas y leones marinos, aunque bastante lejanos.

Momento 5 estrellas del viaje

Nuestra última visita al parque nacional, y a la Kangaroo Island, fue al Flinder’s Chase Vistors Centre, donde obtuvimos información de las rutas que podíamos hacer.  Aquí hicimos varias rutas: el Black Swamp Hike donde vimos canguros, varanos y gansos; el Platypus Waterholes Walk donde intentamos ver ornitorrincos sin éxito, y por último el Heritage Walk.

En este sendero, que ya hicimos al atardecer, me enamoré de los koalas. Vimos muchos y activos, además algunos emitían unos gruñidos muy parecidos a los de los cerdos, pero el momento más entrañable es cuando pudimos ver a uno de ellos en el suelo apoyado en un árbol…I love Koalas.

Viaje por Australia y Malasia por libre

Contentos a rabiar, y ya con la noche acechando, nos dirigimos a Penneshaw para coger a las 19 30 el ferry de vuelta a Cape Jervis, y así llegar al aeropuerto de Adelaida donde devolvimos el coche. Dormimos en un alojamiento cercano al aeropuerto, ya que al día siguiente tocaba madrugar…una vez más.

Día 15: rutas por las Montañas Azules

A las 6 00 de la mañana salia el vuelo de Virgin Australia en dirección a Sidney.  Nuestra llegada fue a las 8 25 y rápidamente fuimos al stand de Apollo Cars Australia para coger el coche que habíamos reservado online desde España.

Pusimos rumbo a las Blue Mountains, donde íbamos a pasar todo el día. Tras hora y media en coche llegamos a la zona de Wenworth Falls, donde hicimos varias rutas pequeñas por la zona. No tuvimos muchas suerte porque la cascada apenas tenía agua.

Luego nos dirigimos a Katoomba, verdadero eje del parque. Aquí visitamos el mirador más famoso del parque, el Echo Point, que nos permite ver la silueta de las tres hermanas. Desde aquí hicimos la ruta Giant Starway-Federal pass-Scenic Railway-Prince Henry Cliff Wall, una ruta muy completa que nos permite ver vegetación de helechos, vistas desde el borde del acantilado, y disfrutar del ferrocarril más empinado del mundo.

Ruta por las Montañas Azules en Australia

Tras terminar la ruta nos desplazamos a la zona de Leura, donde también hicimos rutas donde disfrutamos de bellas cascadas y aves exóticas. Gordon Falls y el mirador de Sublime Point Lookout cerraron nuestro viaje a las Montañas azules, antes de parar en el pueblo de Leura. Regresamos a Sidney donde devolvimos el coche y nos desplazamos a nuestro alojamiento cercano al aeropuerto.

Día 16: segundo día en Sidney y último día en Australia

Nuestro segundo día en Sidney, íbamos a completar lo que no conseguimos ver el primer día. Recorrimos el Sidney Harbour Bridge (D), desde él las vistas de la bahía y la ópera son espectaculares. Tras recorrerlo subimos la colina hasta el observatorio (G), lo visitamos y disfrutamos de las vistas desde allí.

Cercano al observatorio se encuentra el barrio de The Rocks (H), con  su famoso mercado, su museo de arte contemporáneo y su casas típicas. Posteriormente nos dirigimos al centro de Sidney (I), mezcla de edificios antiguos y modernos, con edificios tan espectaculares como el museo de Sidney, Lands Department Buildings, el mirador Sidney Tower Eye (J), el centro comercial Queen Victoria Building (K), o el Ayuntamiento (L)

Viaje a Australia y Malasia por libre

También en el centro visitamos los edificios religiosos de la catedral de St. Andrews (M) y la catedral de St. Mary (O). Situados ambos en las proximidades del Hyde Park (N), el parque más antiguo de Australia. También en las cercanías le echamos un ojo al museo australiano (P) situado en un bello edificio.

Hacia la zona de Darling Harbour

Salimos de la zona central y nos dirigimos a Tumbalong Park, plaza rodeada de edificios modernos y también de un excelente jardín chino que es un remanso de paz (Q). En la zona de Darlin Harbour puedes visitar el Museo Marítimo Nacional de Australia, con barcos reales y réplicas muy interesantes al aire libre.

Para finaliza tomamos un ferry hasta la playa de Bondi Beach, una de las más populares entre los habitantes de Sidney. Tras el momento de relax, pusimos rumbo al aeropuerto ya que nuestro vuelo salia a las 21 40 dirección Kuala Lumpur con la compañía Emirates.

Día 17: vuelta frustrada

Lo que pensamos para la vuelta era parecido a lo que hicimos a la ida. Como el viaje es extremadamente pesado, al igual que lo partimos a la ida visitando cosas de Malasia, algo parecido pensábamos hacer a la vuelta.

El vuelo salió de Sidney a las 21 40 y llegaba a Kuaka Kumpur a las 3 15. Como el siguiente vuelo desde Kuala Lumpur a Madrid no salia hasta las 10 15, habíamos decidido descansar esas 7 horas, y para ello reservamos un hotel en el propio aeropuerto de Kuala Lumpur, el Sama Sama Express Klia 2. La jugada era perfecta pero…el hotel está dentro del propio aeropuerto, así que cuando estás saliendo del avión tienes que estar atento a las señales que te indican donde está.

Nosotros que lo desconocíamos, salimos de la zona del desembarque pensando que el hotel estaría fuera, pero no, el hotel está dentro de la zona de desembarque. Por lo cual, al salir a la zona de salidas del aeropuerto, luego no pudimos regresar el hotel. Así que lo habíamos pagado y lo perdimos, y lo peor, nos tocó estar 7 horas en el aeropuerto de Kuala Lumpur tras un largo viaje desde Sidney, justo lo que no queríamos.

Tras este contratiempo, llegamos a Madrid a las 19 50 hora local y más cansados que perros. Pero nadie nos quitaba la pedazo aventura que acabábamos de realizar. Un viaje que recordaríamos toda nuestra vida.

También te puede interesar...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@pucelanoporelmundo

PUCELANO POR EL MUNDO

Soy Juan Ángel Valdunquillo, ingeniero industrial por profesión, historiador del arte por devoción y apasionado de los viajes. Agradezco la inestimable colaboración de @rebeldeviajero con sus fantásticos dibujos y su compañía viajera.

info@pucelanoporelmundo.com

CONTENIDO

Todos los artículos y fotos incluidos en este blog son originales, de mi propia autoría, y están basados en mis propias experiencias. La utilización de las imágenes y del contenido de este blog no está permitido sin un consentimiento previo.